Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
Advertisements

La literatura medieval
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
Cronología histórica-literaria
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Romance del rey moro que perdió Alhama (Ay de mi Alhama)
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
La Edad Media En España Siglo V - XV.
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
DEL ESPAÑOL MEDIEVAL AL CLASICO
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Tema 1 1º. Bachillerato
Literatura Medieval.
Historia de la traducción
La cultura Española en el medioevo
S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La Edad Media El Conde lucanor.
Introducción a la Literatura medieval
LITERATURA MEDIEVAL.
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
Departamento de lengua castellana y literatura.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
La Hispania prerromana
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Darien Deiros.  Mahoma habia inspirado a so pueblo con el mensaje do Ala  Impulsando una campana de conquistas por el norte do Africa diseminando el.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
VY_32_INOVACE_17-19 Espan᷉a Al - Andalus.
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
La Historia de España.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
Historia de nuestro lenguaje
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
C1 C2C3C4 T
Antología de poesía española
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
La literatura Medieval Española
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Época Medieval en la literatura española
España.
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
LITERATURA MEDIEVAL LA EDAD MEDIA.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
LA LITERATURA MEDIEVAL
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Lo que estamos “sobrevolando” en este curso: Contexto cultural/literarioContexto político [Edad Media: siglos V-XV] Finales de la Edad Media (ss. XII-XV;
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Línea de tiempo Literatura Antigua, Clásica y Medieval
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
La edad Media.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
Transcripción de la presentación:

Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.

Los arabes La Península Arábica— Mahoma inspira a su pueblo con el mensaje de Ala.La Península Arábica— Mahoma inspira a su pueblo con el mensaje de Ala. Una serie de conquistas diseminando el Islam.Una serie de conquistas diseminando el Islam. Principios del siglo VIII— conquistan la Península Ibérica y se quedan por ocho siglos en España. España no participia en las Cruzadas como otros países europeos.Principios del siglo VIII— conquistan la Península Ibérica y se quedan por ocho siglos en España. España no participia en las Cruzadas como otros países europeos. Imágnes de la Alhambra— Palacio construido por los árabes en Granada

La reconquista El proceso de retomar el país de España de los musulmanes.El proceso de retomar el país de España de los musulmanes. Dura ocho siglos.Dura ocho siglos. Los árabes se concentran en el sur y los cristianos en el norte.Los árabes se concentran en el sur y los cristianos en el norte.

Siglos viii-xv Una rica coexistencia cultural en España entre los árabes, cristianos y judíos.Una rica coexistencia cultural en España entre los árabes, cristianos y judíos. Siglo XIII—en el norte, en Toledo, el rey cristiano, Alfonso X “el sabio”, funda una escuela de traductores en Toledo.Siglo XIII—en el norte, en Toledo, el rey cristiano, Alfonso X “el sabio”, funda una escuela de traductores en Toledo. Esta escuela une a eruditos judíos, cristianos y musulmanes para traducir textos Grego-Romanos a Latín.Esta escuela une a eruditos judíos, cristianos y musulmanes para traducir textos Grego-Romanos a Latín. Alfonso X emplea la lengua romance popular en sus escritos, crónicas y leyes.Alfonso X emplea la lengua romance popular en sus escritos, crónicas y leyes.

Fernando e isabel A fines del siglo XV, Fernando de Aragón se casa con Isabel de Castilla.A fines del siglo XV, Fernando de Aragón se casa con Isabel de Castilla. Con esta unión cristiana, los judíos y árabes deben convertirse al cristianismo o abandoanr España. Se retoma Granada, el último reino musulmán.Con esta unión cristiana, los judíos y árabes deben convertirse al cristianismo o abandoanr España. Se retoma Granada, el último reino musulmán. Se conocen como lso Reyes Católicos.Se conocen como lso Reyes Católicos.

El siglo xv Bajo los Reyes Católicos, se impone la Inquisición en España para asegurarse que los nuevos cristianos no sean falsos.Bajo los Reyes Católicos, se impone la Inquisición en España para asegurarse que los nuevos cristianos no sean falsos. 1492—el mismo año que Colón parte para América— se expulsan a los árabes y judíos de España.1492—el mismo año que Colón parte para América— se expulsan a los árabes y judíos de España. Poca materia literaria durante esta época. Una visión unidimensional y cerrada de la religión.Poca materia literaria durante esta época. Una visión unidimensional y cerrada de la religión. Latín es la lengua culta pero se imponen lenguas romances populares como el español.Latín es la lengua culta pero se imponen lenguas romances populares como el español.

La literatura La mayoría de la escritura es en Latín.La mayoría de la escritura es en Latín. Los primeros poemas se escriben en la lengua popular y se intercalaban con composiciones cultas en árabe o hebreo.Los primeros poemas se escriben en la lengua popular y se intercalaban con composiciones cultas en árabe o hebreo. Siglo IX y X— Las Jarchas son los primeros versos en lengua romántica.Siglo IX y X— Las Jarchas son los primeros versos en lengua romántica.

La literatura La forma más representativa son largos poemas épicos transmitidos por poetas ambulantes (juglares).La forma más representativa son largos poemas épicos transmitidos por poetas ambulantes (juglares). El más famoso = el Cantar del mío Cid (siglo XII)El más famoso = el Cantar del mío Cid (siglo XII) Describe las hazañas del Cid Campeador (personaje histórico) contra los musulmanes.Describe las hazañas del Cid Campeador (personaje histórico) contra los musulmanes.

Los romances El Romance nace del mester de juglaría—siempre de manera oral.El Romance nace del mester de juglaría—siempre de manera oral. Siglo XVI—se comenzaron a coleccionar de forma escrita en los Romanceros.Siglo XVI—se comenzaron a coleccionar de forma escrita en los Romanceros. “Romance del reyo moro que perdió Alhama”— romance fronterizo que describe la toma del pueblo de Alhama por los cristianos.“Romance del reyo moro que perdió Alhama”— romance fronterizo que describe la toma del pueblo de Alhama por los cristianos.

Poemas religiosos En los monasterios se lleva a cabo una labor más culta.En los monasterios se lleva a cabo una labor más culta. Una tradición de clerecíaUna tradición de clerecía Gonzalo de Berceo (Siglo XIII)— Milagros de nuestra señoraGonzalo de Berceo (Siglo XIII)— Milagros de nuestra señora Juan Ruíz, Arcipreste de Hita (Siglo XIII/XIV)—El libro del buen amorJuan Ruíz, Arcipreste de Hita (Siglo XIII/XIV)—El libro del buen amor

Prosa ficcion Colecciones de cuentos de las tradiciones árabes e hindúes. Son fábulas que cuentan historias con una moraleja.Colecciones de cuentos de las tradiciones árabes e hindúes. Son fábulas que cuentan historias con una moraleja. Don Juan Manuel—sobrino de Alfonso X—(siglo XIII/XIV); El Conde Lucanor.Don Juan Manuel—sobrino de Alfonso X—(siglo XIII/XIV); El Conde Lucanor.

Siglo xv Nuevas ideas estéticas de Italia se empiezan a transmitir.Nuevas ideas estéticas de Italia se empiezan a transmitir. Los primeros impulsos del Renacimiento.Los primeros impulsos del Renacimiento.