PLANTAS NUCLEARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENERGIA NUCLEAR La energía nuclear o atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Hay dos métodos principales.
Advertisements

FUSION NUCLEAR.
Integrantes: Raisa Jara. Daniela Sánchez. Curso: IVº B
INTRODUCCIÓN A LA CENTRAL LAGUNA VERDE
FUENTES DE ENERGIA.
FUSIÓN NUCLEAR Universidad Católica Andrés Bello
Energía Nuclear de Fisión
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Centrales eléctricas 2ª parte Fotografías de: Rafael Alejo García-Mauricio principal.
CENTRALES NUCLEARES Trabajo realizado por: Isabel Parejo Cortés.
Fusión y fisión nuclear
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Química nuclear El Núcleo atómico..
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
LA ENERGÍA NUCLEAR DEL FUTURO
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Emilio José de la Fuente Soto nº9 Emily-Maud López Bernardino nº14 Antonio Quesada González nº22 Diego Rodríguez Ruíz nº24 Inés Vergara Millanes nº29.
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
FUSION Y FISION.
Tecnologías alternativas de energía
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Energía nuclear:definición
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ENERGÍAS NO RENOVABLES Las energías no renovables son.
Energía Nuclear..
ENERGIA NUCLEAR.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Por : Guillermo Sánchez.
WEB QUEST ENERGÍA NUCLEAR
ENERGÌA NUCLEAR Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están.
Usos, ventajas y desventajas
QUÉ ES EL CARBÓN. MÉTODOS DE MINERÍA.
ENERGIAS NO RENOVABLES
Fuentes de Energía.
Fuentes de energía Camila y Raquel 4º Diver.
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
Energías no renovables
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Fuente de energía Alumnos: Delfina Cañas Lucia Herrera Rosario Vargas
En 1896 Henri Becquerel descubrió que algunos elementos químicos emitían radiaciones. Tanto él como Marie Curie y otros estudiaron sus propiedades Durante.
Tema 2: Energía nuclear.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
LOS RECURSOS NATURALES
ENERGIA NUCLEAR.
Energías no renovables
ENERGÍA NUCLEAR.
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Tema 3. Física nuclear Resumen.
ENERGIA NUCLEAR Por: Armatta Micaela; Espinoza Agustina, Ficoseco María y Gaspar Agustina.
La energía eólica.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Transcripción de la presentación:

PLANTAS NUCLEARES

FUNCIONAMIENTO En una central nuclear actúa como caldera un reactor nuclear. La energía térmica se origina por las reacciones nucleares de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio.  El combustible nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada, junto con un sistema de control de la reacción nuclear y un fluido refrigerante, constituyendo lo que se llama un reactor nuclear.

El combustible nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada, junto con un sistema de control de la reacción nuclear y un fluido refrigerante, constituyendo lo que se llama un reactor nuclear. El calor generado en el combustible del reactor y transmitido después a un refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que acciona el conjunto turbina- alternador, generando la energía eléctrica.

PARTES PRINCIPALES Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes: El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear. El generador de vapor de agua (sólo en las centrales de tipo PWR). La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión del vapor. El condensador, un intercambiador de calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.

Rodeando al núcleo de un reactor nuclear está el reflector cuya función consiste en devolver al núcleo parte de los neutrones que se fugan de la reacción. Las barras de control que se sumergen facultativamente en el reactor, sirven para moderar o acelerar el factor de multiplicación del proceso de reacción en cadena del circuito nuclear. El blindaje especial que rodea al reactor, absorbe la radiactividad emitida en forma de neutrones, radiación gamma, partículas alfa y partículas beta. Un circuito de refrigeración externo ayuda a extraer el exceso de calor generado.

¿CUANTAS HAY EN MEXICO? Laguna Verde I en Punta Limón, Veracruz, México. Inaugurada en 1989. Potencia: 1365 MWe.  Laguna Verde II en Punta Limón, Veracruz, México. Inaugurada en 1995.  Centro Nuclear Dr. Nabor Carrillo Flores en Ocoyoacac, Estado de México, México. Inaugurada en 1968. Potencia: 1000 KWe.

ESPECIFICACIONES.(LAGUNA VERDE) Concepto Información Número de Unidades 2 Proveedor de los reactores nucleares General Electric Modelo de los reactores BWR-5/Reactor de agua ligera en ebullición Potencia térmica por reactor 2027 MW Carga Inicial de combustible por reactor 444 ensambles, 92 t de dióxido de uranio con 1.87% del Isótopo U235 en promedio. Carga anual de combustible por reactor 96 ensambles de dióxido de uranio con 2.71% de U235 en promedio. Proveedor de los turbogeneradores Mitsubishi Heavy Industries (aunque actualmente se están sustituyendo por turbogeneradores ALSTOM) Potencia Eléctrica Bruta por unidad 695.00 Mwe Potencia Eléctrica Neta por unidad 675.00 Mwe Energía anual generada por unidad 4,782 GWh, trabajando al 80% de la capacidad de cada unidad Ahorro anual en combustóleo por unidad 1,096,000 m³ (6,895,000 barriles) Líneas de transmisión Tres de 400 kV a Tecali, Estado de Puebla, y Poza Rica; Dos de 230 kV a la ciudad de Veracruz

¿CUANTAS HAY EN EL MUNDO? Hoy día hay 443 centrales nucleares en el mundo que suponen el 17% de la producción eléctrica mundial. De esas el país que más tiene en la actualidad es EEUU con 104, pero más sorprendente son las 58 centrales de Francia, más de la mitad que EEUU con casi 15 veces menos superficie. Aunque Japón no se queda nada lejos con 54 o Corea del Sur con 21 en menos de 100.000 Km cuadrados. Actualmente España cuenta con 8 reactores nucleares.

¿QUE SE HACE CON LOS RESIDUOS? En estos momentos hay tres métodos de gestión de residuos: Ciclo abierto: se considera a los combustibles gastados, procedentes de los reactores nucleares, como residuos de radiactividad alta. Por ello se almacenan definitivamente en Almacenamientos Geológicos Profundos (AGP), por ejemplo, en el desierto entre Nuevo México y Nevada en EE UU. Ciclo cerrado: se manipula esos combustibles gastados (reproceso) para recuperar el uranio y el plutonio presentes en ellos, de modo que puedan ser utilizados como materiales energéticos. Ciclo cerrado avanzado: desde comienzos de la década de los 90 se investiga y desarrolla la separación y transmutación de determinados radionucleidos de vida larga, dadas las dificultades -fundamentalmente sociales y políticas- que van apareciendo en todos los países para la aceptación pública del almacenamiento geológico profundo (AGP) de los residuos de alta actividad. Así se disminuyen los componentes tóxicos a largo plazo de los residuos de alta actividad.

Estas tres opciones tienen en común dos etapas fundamentales: el almacenamiento temporal de los combustibles gastados y su posterior almacenamiento definitivo.  

VENTAJAS. En primer lugar vale aclarar que la energía nuclear es sumamente ventajosa en varios aspectos. Por ejemplo, genera gran parte de la energía eléctrica que consumimos día a día, y sólo en la Unión Europea un tercio de la energía eléctrica utilizada se obtiene por energía nuclear, evitando 700 millones de toneladas de CO2 hacia la atmósfera

Al ser una energía no contaminante, su uso garantiza un daño menor al medio ambiente, evitando el uso de combustibles fósiles, generando con poco combustible mucha energía.

DESVENTAJAS. En cuanto a sus desventajas, los riesgos de accidentes nucleares son conocidos. Chernobyl es paradigmático en este aspecto, y si no se toman los recaudos de seguridad necesarios el riesgo para la humanidad es enorme. Que no es renovable. Problemas con los residuos.

De hecho, las centrales nucleares demandan un alto costo de construcción y mantenimiento, y por ello en muchos casos se prefiere el uso de combustibles fósiles. Además, las posibilidades de usos no pacíficos de la energía nuclear es real, y muchas naciones pueden utilizarlas con fines bélicos absolutamente condenables.