IES “Martínez Uribarri”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
Advertisements

ARTE ROMÁNICO.
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
Dpto Geografía e Historia
La escultura y la pintura gótica
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Gótico.
San Martín de Fromista.
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
La arquitectura románica
El Románico Las Iglesias.
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
EL ARTE ROMÁNICO U OCCIDENTAL
ARQUITECTURA ROMANICA
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Frómista(Palencia) Cimborrio Crucero Torres Ábsides Nave central
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
El arte de la Alta Edad Media Arquitectura Escultura Pintura
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Carlos Fernández Herrero
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
Arte Gótico.
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
ARQUITECTURA ROMÁNICA
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Elementos arquitectónicos
Catedral de Santiago de Compostela.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
EL ROMÁNICO.
Es un arte condicionado por:
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
EL ROMÁNICO.
Arte románico.
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

IES “Martínez Uribarri” EL ARTE ROMÁNICO IES “Martínez Uribarri”

Introducción El arte románico se desarrolló en los siglos XI y XII, aunque hay obras más tardías

Introducción Por su semejanza con algunos elementos constructivos del arte romano, recibe el nombre de románico Santo Domingo de Soria

Introducción Es el estilo artístico más representativo del mundo feudal

Introducción Se trata de un arte esencialmente religioso, debido al hecho de que las manifestaciones que han sobrevivido fueron en su mayor parte templos y objetos relacionados con el culto.

Introducción La arquitectura es la manifestación artística de mayor relevancia, pues la escultura o la pintura se utilizaron esencialmente para decorar los edificios religiosos Cimborrio de la Catedral Vieja de Salamanca

Elementos arquitectónicos Las iglesias solían construirse en piedra y ésa es la razón por la que, junto con los castillos, muchas de ellas se han conservado hasta nuestros días.

Elementos arquitectónicos Las plantas son generalmente de una o tres naves

Elementos arquitectónicos

Elementos arquitectónicos A veces incorporan otra transversal, el transepto, que otorgaba a las iglesias una forma de cruz latina semejante al cuerpo de Cristo en la cruz.

Elementos arquitectónicos El arco de medio punto es el más frecuente. A veces se superponen varios formando arquivoltas.

Elementos arquitectónicos Para las cubiertas se adopta la bóveda de cañón con fajones, aunque en los edificios más humildes perviven las armaduras de madera.

Elementos arquitectónicos Cada fajón se corresponde al exterior con un contrafuerte, que es el encargado de soportar los empujes laterales del arco.

Elementos arquitectónicos La columna es de fuste liso y se corona con capiteles vegetales o historiados con escenas bíblicas, de animales o de monstruos.

Elementos arquitectónicos Los pilares que soportan las arquerías interiores tienden a ser cruciformes

Elementos arquitectónicos En los templos más relevantes, donde se cruzaban la nave central con el transepto, se cubría con una cúpula apoyada sobre trompas

Elementos arquitectónicos o sobre pechinas

Elementos arquitectónicos Al exterior, la cúpula se remata en forma de torre. Es el cimborrio.

Elementos arquitectónicos Las naves se cierran en la cabecera de forma semicircular, son los ábsides, en cuyo interior se encuentran los altares. Se cubren con una bóveda de cascarón

Elementos arquitectónicos Los ábsides van precedidos generalmente de un tramo recto también abovedado.

Elementos arquitectónicos Pocos huecos se abrían en los muros. Las ventanas eran estrechas y alargadas.

Elementos arquitectónicos El interior de las iglesias románicas suele ser por tanto muy oscuro San Marcos (Salamanca)

Elementos arquitectónicos En los pies de la nave solía construirse una espadaña o una torre donde se instalaban las campanas, que servían para llamar a la oración y para diversas actividades comunitarias.

Elementos arquitectónicos En los monasterios y en algunas grandes iglesias se construyeron claustros, en torno a los cuales se distribuían las estancias.

Elementos arquitectónicos Las iglesias de peregrinación tenían además una tribuna o segundo piso sobre las naves laterales para acoger a más fieles

Elementos arquitectónicos También disponían de una girola o nave semicircular que rodeaba el altar mayor…

Elementos arquitectónicos … y permitía a los peregrinos transitar por la iglesia sin interrumpir el culto

Escultura Tanto el interior como el exterior de las iglesias se decoraban con esculturas y pinturas de carácter religioso...

Escultura …que tenían la función de ayudar a comprender a los fieles los principales hechos narrados en la Biblia (función didáctica)

Escultura Debido a que la mayoría de la población era analfabeta, las imágenes se convirtieron en los libros donde los cristianos podían leer y aprender sobre la religión.

Escultura Además de la función didáctica, las pinturas y esculturas poseían una función decorativa.

Escultura Uno de los principales lugares con esculturas fueron los capiteles de las columnas o de los pilares

Escultura A los temas religiosos (escenas de la Biblia y de la vida de Cristo), se añadían figuras vegetales o geométricas y escenas de la vida cotidiana

Escultura La escultura exenta se realizaba en madera policromada o marfil

Escultura A Cristo crucificado se le representa clavado en la cruz con cuatro clavos, larga vestidura y sin expresión de sufrimiento o dolor

Escultura La Virgen se representa como trono de Dios, sentada, sosteniendo al Niño sobre sus rodillas

La pintura se realizaba sobre los muros interiores de las iglesias

Pintura

Pintura …o sobre tablas recubiertas con una capa de yeso

Pintura También la miniatura alcanzó un gran desarrollo

Pintura Las pinturas románicas tienen una gran fuerza expresiva, pero técnicamente son muy sencillas

Se utilizaba esencialmente la técnica de pintura al fresco

Pintura El motivo más representado fue el pantocrátor, que se situaba en el ábside y ocupaban una posición central dentro de la iglesia