STRONGYLOIDOSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Advertisements

Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Teresa de Jesús Gómez Ayala. Sec:06 de 4º
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Strongyloides stercolaris
Estrongiloidosis.
Ascariosis.
Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Hospital Municipal del Niño de San Justo Residencia Bioquímica
TREMATODES.
HELMINTOS I: NEMATODES
Parasitosis en pediatría
INTERPRETACIÓN LEVE: Grado de infestación que probablemente causa poco o ningún efecto en la salud y la productividad del animal MODERADA: Grado de infestación.
TREMATODOS.
M.V. MCs. Miguel Chávez Farro
Parasitología Tema : Amebiasis Intestinal Dra. Ibeth Ortuño
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
CESTODOSIS DE PERROS Y GATOS
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
TOXOCARIOSIS.
GASTRO ENTERITIS VERMINOSA EN RUMIANTES
BRONQUITIS VERMINOSA BOVINA
ONCOCERCOSIS.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
FARMACOS HELMINTICIDAS
MAMMOMONOGAMOSIS.
FAMILIA OXYURIDAE.
DIROFILARIASIS.
ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;
ESTRONGILOSIS.
NEMATODOSIS EN AVES.
ESTRONGILOIDIASIS Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta-mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales.
ESTEFANUROSIS RENAL.
ASCARIASIS EN PORCINOS
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos.
CESTODOSIS DE POLLOS, PAVOS, PATOS, GANSOS Y PALOMAS
CESTODOSIS DE RUMIANTES Y EQUINOS
Helmintiasis: Nematodes intestinales
FISALOPTEROSIS.
PARASCARIOSIS.
T O X C A R M.E. Sara Ortigoza Gutiérrez MORA GRAJALES ISIDORO GARCIA.
TRIQUINELOSIS.
Heterakiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
HABRONEMOSIS.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
GASTRO ENTERITIS VERMINOSA EN PORCINOS
Nematodes. Morfología.
Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
RAZAS DE PERROS Y ENFERMEDADES
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA
INFLUENZA AVIAR.
Layera, C.; Lillo, P.; Loaiza, A.; Lopez,V. Mardones, L; Martinez, C.; Millar, M.P.
Oxiuriasis o enterobiasis
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Toxocariasis En Perros Y Gatos
Heterakiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
Transcripción de la presentación:

STRONGYLOIDOSIS

Son nematodos con una generación libre y otra parasitaria en el intestino de los vertebrados. Las formas libres presentan un esófago con bulbo . Las parasitarias lo presentan cilíndrico alargado.

Clínicamente hay enteritis catarral y diarrea. DEFINICIÓN Infestación debida a la presencia y acción larvas de varias especies del género Strongyloides en el Intestino delgado de rumiantes, equinos, caninos, felinos y aves. Clínicamente hay enteritis catarral y diarrea.

ETIOLOGÍA

Strongyloides papillosus En mucosa de intestino delgado de bovinos, ovinos, caprinos, rumiantes silvestres.

Strongyloides westerii Se presenta en el intestino delgado del caballo y cebra

Strongyloides stercoralis Parasita intestino delgado del hombre, diversos primates.

Strongyloides cati Parasita el intestino delgado del gato, y otros felinos silvestres.

Strongyloides ransomi Parasita el intestino delgado del cerdo y cerdos silvestres.

Strongyloides avium Parasita el intestino delgado y ciego de gallináceas, pavos y algunas aves silvestres.

CICLO EVOLUTIVO L3 L2 L3 L2

PATOGENIA Larvas en migración con acción traumática, acción tóxica, acción histógafa y acción bacterífera. Los adultos ejercen acción traumática, mecánica por presión y obstrucción, acción tóxica y acción histófaga.

LESIONES Durante la migración de larvas hay: dermatitis (inflamación, edema, prurito), congestión, enfisemas, petequias y equimosis pulmonares, trombosis y embolias. Los vermes adultos causan enteritis catarral, erosión del epitelio, petequias y equimosis en duodeno y yeyuno.

SÍNTOMAS En la fase de invasión: dermatitis inflamaciones alergicas, pústulas. En el período de migración: bronquitis y neumonía. En la fase intestinal hay anorexia, diarrrea intermitente con moco y sangre, diuresis, anemia, mala absorción, pérdida de peso, deshidratación, emaciación y muerte.

DIAGNÓSTICO Identificación de huevos en las heces (huevos larvados) Necropsia

TRATAMIENTO Tiabendazol 50-80 mg/kg Cambendazol 30 mg/kg Mebendazol 12-20 mg/kg Fenbendazol 10 mg/kg Fenbantel 5-7.5 mg/kg

CONTROL Y PROFILAXIS Tratamiento antihelmíntico Análisis coproparasitológico