Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Grupo de trabajo 2 Extensión de la protección social a trabajadores rurales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
RED LATINOAMERICANA DE FORMADORES DE PUEBLOS INDIGENAS
Los países hispanohablantes
¿De qué color es la bandera de España?
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Caracas Venezuela.
Grupo de trabajo – Subtema
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Proyecto de cooperación técnica para el
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Informe: Una Guatemala accesible es posible
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Acceso Universal a la Salud, Cobertura universal y Derecho a la Salud
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
“D ESAFÍOS Y O PORTUNIDADES PARA LA E QUIDAD EN EL A CCESO A S ERVICIOS DE S ALUD : EQUIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y EQUIDAD.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Fortalecimiento de los programas de educación fiscal Borja Díaz Rivillas Técnico Sénior, FIIAPP/EUROsociAL.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
MÉXICO Programa de Educación Fiscal Taller FODA. Diagnóstico El Programa de Educación Fiscal se opera en instituciones educativas públicas y privadas.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
El Estado de La Descentralización en América Latina
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
U NIDAD T ÉCNICA F INANZAS P ÚBLICAS Madrid, noviembre de 2013.
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Proyecto “PROGRAMA DE PROTECCIÓN.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Principales hitos en SyE. Indice de sistemas de seguimiento 2013.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Bogotá, Colombia, Abril de 2006 ÁREA DE DESARROLLO.
E l Programa BID – FOMIN de Fortalecimiento a la Regulación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Chile Patricio Millán Smitmans 24 de Septiembre.
TUNING – AMÉRICA LATINA
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Prueba de práctica #1.
Solicitudes concretas a EUROsociAL. Paraguay: Experiencia de México del sistema de salud Descentralización de España Presupuesto basado en resultados.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.

Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Resultados de la discusión del Grupo 1. Participantes 1.María Rasguido. Bolivia 2.Carlos Cárdenas. Chile 3.Josefina Contreras. Guatemala. 4.José Antonio.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Grupo de trabajo 2 Extensión de la protección social a trabajadores rurales

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Participantes: Pablo Casali, Argentina Romel Rivero, Bolivia Nancy Abadia, Brasil, Gina Carrioni, Colombia Yelgi Valencia, Ecuador Jose Lara, Honduras Carmen Frutos, Paraguay Noly Fernandez, Venezuela Gloria Lagos, ORAS Javier Rosas, Peru Elena Castro, El Salvador Vinicius Pinheiro, OIT/EUROsociAl Empleo Pablo Aguilar, EUROsociAL Salud

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Diagnóstico situacional Procesos de reforma de la protección social en varios países (recientes, en curso o por realizarse): Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Uruguay, Venezuela, Paraguay? Abordaje en las reformas en algunos casos no es intersectorial ni integral La seguridad social no es vista en todos los países como una política de estado Se tienen experiencias exitosas que pueden coadyuvar a los países 3

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Recomendaciones de políticas 1. Promover pactos sociales bajo una rectoría fuerte: Protección social una prioridad nacional con voluntad política Involucrar los sectores y actores interesados Creación de grupos de trabajo intersectoriales 2.Desarrollar un enfoque integral de protección social Generar un consenso con los sectores involucrados respecto a lo que es protección social y competencias sectoriales Compromiso de las instituciones a nivel de salud, empleo, justicia, fiscalidad, educación, seguridad social, seguridad ciudadana, servicios básicos, vivienda, genero, diversidad étnica e interculturalidad.

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales 3.Considerar la protección social como un derecho y política de estado 4.Modelos de financiación de la protección social que consideren: Contribuciones complementaria/substitutivas sobre la comercialización del producto Subsidios del estado Desarrollar paquetes básicos de servicios y prestaciones (salud, educación, pensiones) Incentivos a la formalización relacionados con créditos e incentivos fiscales Otros

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales 5.Adecuación normativa sobre protección social que tome en cuenta la intersectorialidad: Actualización, modificación y/o creación. Generación de capacidades para cumplimiento de las normas Difusión normativa 6.Promover convenios con poblaciones rurales para extensión de coberturas (experiencias de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España) 7.Desarrollar alternativas para facilitar el acceso a la protección social por medio de servicios integrales itinerantes 8.Desarrollar abogacía sobre el tema hacia los decisores de políticas y formadores de opinión

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales 9.Desarrollo de recurso humano en protección social Desarrollar un sistema de formación continua en servicio para todos los niveles y sectores Incorporar la protección social en el sistema educativo (España, Uruguay) 10.Control Social y rendición de cuentas

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Actividades intersectectoriales En base a la propuesta de desarrollada por EUROsociAL salud sobre trabajadores rurales (agrícolas e indígenas) durante el PAT 2007, se elaborará una propuesta intersectorial que permita intercambiar experiencias en diferentes niveles y sectores y alinear

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Actividades hacia el PAT 2009 Conformación de grupos de trabajo nacionales intersectoriales Dossier nacionales intersectoriales sobre ajustes- reformas a la protección social en curso Foro virtual de Protección social intersectorial

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Actividades hacia el PAT 2009, cont. Asesorías a los países sobre demandas específicas Elaboración de escenarios de paquetes básicos por país (viabilidad financiera actuarial) Seguimiento y evaluación 10

Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales GRACIAS!!! 11