Descubrimiento de Conocimientos en Bases de Datos de la Biodiversidad: Un ejemplo paradigmático en la ciencia transdisciplinaria Chris Stephens Coordinador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la minería de datos
Advertisements

Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
EL CARRIZO (Phramites communis) NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Coordinadores de la Línea
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria
Cambio climático y ecosistemas AREA TEMATICA MERIDA YUC. SEPTIEMBRE 2010.
ANIMALES HECTOR ALCIVAR.
Programa de Ciencia y Tecnología Informática Gabriel del Río Guerra Coordinador de Ciencia y Tecnología Informática, MTUIC Simposio de octubre 2007.
Manejo de Ecosistemas: Capitulo 3
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
Ecología poblacional de plantas
La “computadora”: nueva ciencia y nueva tecnología Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional.
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación del siglo XXI Angel Sánchez Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos / SIMUMAT Departamento.
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
RESUMEN En este artículo se describe en forma breve una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Emergentes.
ECOLOGIA Y ECOSISTEMAS
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
Línea: Minería de Datos Minería de datos y biodiversidad Instituto de Biología Instituto de Investigaciones Nucleares CCADET.
Línea: Minería de Datos Coordinadores Dr. Francisco García Ugalde, Fac. de Ingeniería Dr. Christopher Stephens, Inst. C. Nucleares La exploración y análisis.
Ecología poblacional de plantas
Prevención de riesgos laborales
FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrrectoria de Investigación Proceso.
Perspectiva genómica de las familias de proteínas Andrés Cuadros Suárez Cristina Donaire Ávila Trifón Giménez Vázquez Introducción a la Biología Computacional.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software R ed de R epositorios Universitarios de R ecursos Digitales Responsables: Mtra. Clara.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
La Biosfera y sus interacciones
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Línea: Observatorio Informétrico Coordinadores de la Línea Dra. Jane M. Russell Barnard, CUIB Dr. Jesús Antonio del Río Portilla,
Línea: Minería de Datos Coordinadores Dr. Francisco García Ugalde, Fac. de Ingeniería Dr. Christopher Stephens, Inst. C. Nucleares La exploración y análisis.
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Desarrollo de un Inventario de Biodiversidad en el Sur del Ecuador David Siddons MSc. Escuela de Biología, Ecología y Gestión UNIVERIDAD DEL AZUAY.
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
La ciencia ambiental.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
Dinámica del Ecosistema
Conservación de los ecosistemas
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
Introducción al diseño sustentable / Conceptos básicos Prof. Isaac Acosta Fuentes Departamento de Investigación y Conocimiento División de Ciencias y Artes.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Importancia de la sistematización de colecciones biológicas Eduardo Rudas Burgos. Coordinador Programa Informática de la biodiversidad. Instituto de Ciencias.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Por: Víctor Vicéns Collado National University College Introducción a la Biología Unidad 5: El Medio Ambiente.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Samuel Miranda Caldero Wanda Méndez Rodríguez Walfredo Tirado Casado.
Unidad 5: Medioambiente BIOL 1010 Prof. Glory Marrero Lillibeth Vega.
Transcripción de la presentación:

Descubrimiento de Conocimientos en Bases de Datos de la Biodiversidad: Un ejemplo paradigmático en la ciencia transdisciplinaria Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional

DCBDB IB, ICN, CCADET, IIMAS, otros Mas de 12 investigadores y estudiantes Integración dentro del Macroproyecto(s) SIBA

Como funciona la minería de datos? Minería de datos Inteligencia Artificial: redes neuronales, Algoritmos genéticos … Análisis estadístico Conocimiento de dominio

Meta: Investigación “trascendente”  Salud Pública Influenza Virus del Nilo Virus Anta Mal de Chagas Gripe Aviar  Agricultura Plagas Especies Invasoras  Medio Ambiente Perdida de Hábitat Cambio Climático Global Entender la dinámica de la biodiversidad a través de la modelación de ecosistemas como sistemas complejos usando minería de datos: incluyendo factores bióticos climatológicos históricos interacciones evolutivos genéticos De lo académico …a lo practico

Predicciones: Temporales Distribución de especie(s) A a tiempo t Distribución de especie(s) A a tiempo t’

Predicciones: Espaciales A B Conociendo las distribuciones en region A podemos predecirlas en region B?

Primeros resultados del proyecto Interacción entre los dos macroproyectos Producto directo de un trabajo en equipo multidisciplinario

Formación de la base de datos mas completa de mamíferos Mexicanos (mas de 460 especies) OrdenFamiliaNombreOriginal LONG LAT CarnivoraFelidaePanthera onca CarnivoraFelidaeLeopardus pardalis CarnivoraFelidaePanthera onca CarnivoraFelidaeHerpailurus yagouaroundi CarnivoraFelidaePanthera onca CarnivoraFelidaeLeopardus pardalis CarnivoraFelidaeLeopardus pardalis CarnivoraFelidaeHerpailurus yagouaroundi CarnivoraFelidaePanthera onca CarnivoraFelidaePanthera onca CarnivoraFelidaeLeopardus pardalis CarnivoraFelidaeHerpailurus yagouaroundi CarnivoraFelidaeHerpailurus yagouaroundi CarnivoraFelidaePanthera onca CarnivoraFelidaeLeopardus pardalis CarnivoraFelidaeLeopardus wiedii CarnivoraFelidaeLynx rufus CarnivoraFelidaeLynx rufus Predicción y descripción de las distribuciones de 6 especies de Felinos

Lynx rufus (Lince)Puma concolor (Puma) Antecedentes Conocimientos de los nichos ecológicos nos dicen donde podemos esperar encontrar un especie Comparten nichos muy similares

Leopardus pardalis (Ocelote) Leopardus wiedii (Tigrillo) Pantera onca (Jaguar) Antecedentes Conocimientos de los nichos ecológicos Comparten nichos muy similares

Distribuciones actuales

Como medir interacciones entre especies? P(especie i ) P(especie i |especie k ) “senal” “ruido” Medición de las interacciones entre dos especies: Epsilon < 0 hay una “repulsión” efectiva entre los especies; Epsilon > 0 hay una “atracción” efectiva entre los especies

Como contar interacciones?

Resultados Interacciones repulsivas fuertes entre el lince y lo demás Debido a nichos repulsivos? No! El puma comparte el mismo nicho pero NO sufre interacciones repulsivas

CONCLUSIONS  Debido a interacciones fuertes de competencia el lince no debe poder existir en lugares donde hay altas concentraciones de tigrillos, ocelotes y jaguares  El puma si debe poder existir

“Barrera” predicha para el lince debido a altas concentraciones de tigrillos, ocelotes y jaguares Nicho adecuado para el lince y el puma Los pumas pasan la barrera

Conclusiones  Los macroproyectos han dado un marco dentro del cual hay al menos la posibilidad de trabajar en equipo para hacer ciencia trascendente de alto impacto social  Los Macroproyectos de MTUIC y SIBA han logrado una integración horizontal notable a través del proyecto de Minería de datos en Bases de datos de la Biodiversidad  Este proyecto, junto con otros en el Macroproyecto, muestra las sinergias posibles que se puede lograr a través de trabajo en equipo multidisciplinario  En poco tiempo, por apalancar los conocimientos, experiencias, conceptos y técnicas de este grupo se ha encontrado resultados novedosos, innovadores y alentadores para investigaciones futuras.

Camila González - Instituto de Biología Carlos Ibarra - Instituto de Biología Juan Carlos Chacón - Instituto de Biología Joaquín Giménez - UNIBIO Jaime Rodríguez- UNIBIO Omar Miranda - UNIBIO Nicolas Kemper Valverde - CCADET Víctor Sánchez Cordero – Instituto de Biología Christopher Stephens – ICN Luis Ochoa Toledo - CCADET Participantes Ana Estela Ruiz - IIMAS