Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA : EL MEDIO AMBIENTE CICLO : V CICLO GRADOS: 5º Y 6º PROFESORA : JESUS MARIA ORTIZ LUNA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 042.
Advertisements

COLEGIO CASTELGANDOLFO
Percepción de la acción práctica.
Percepción de la acción práctica.
Percepción de la acción práctica. Expresión verbal del pensamiento.
La mitad de 30 €.
Percepción de la acción práctica. Expresión verbal del pensamiento.
Percepción de la acción práctica
Percepción de la acción práctica.
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ICFES POR NIVELES DE COMPETENCIA Institución Educativa Bolivariano Ing. MARÍA ELENA RODRÍGUEZ Q.
HORARIO.
Estructura y organización del programa
SESIÓN 1: ESTIMACIÓN DE RIESGO Programa Urbano – desco Marzo 2011.
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
Jardín de Niños “Gabriela Mistral”
I. E. S. “CIUDAD DE ARJONA” CALENDARIO DE EXÁMENES SEPTIEMBRE curso 2

DIDÁCTICA DE LA ROBÓTICA. Disciplina de la pedagogía cuyo objeto es el estudio de procesos, elementos y métodos más eficaces para llevar a cabo el proceso.

Modalidad Humanístico Científica
¿Qué clase es? taller ¿Qué clase es? arte ¿Qué clase es?
Educación Secundaria Orientada
Propósito: Potenciar el desarrollo del pensamiento científico desde los primeros años de formación integrando diversas disciplinas y áreas del conocimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: ACTIVIDAD HUMANA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO INDUSTRIAL EN EL AULA
Regiones ,Recursos y Población.
“El reto es la ciudad” UNED
Resultados de tercer grado en el área de lenguaje INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO.
OPTATIVIDAD. 1º E.S.O. MATERIAHORAS Tutoría1 Lengua Castellana 4 Lengua Extranjera (Inglés) 4 Matemáticas4 Ciencias Naturales 3 Ciencias Sociales 3 Educación.
Conociendo nuestras ciudades. Milena Santana La Rivera.
Activity 1: Usemos las matemáticas para estimar

INGENIERÍA NAVAL.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
“FERIA HISTÓRICA Y FIESTA COSTUMBRISTA”
Centro Provincial De Enseñanza Media Nº 13 Presentación del Ciclo Superior Formación Básica General Objetivos: Formar sujetos reflexivos y críticos y desarrollar.
Las profesiones que utilizan las matematicas
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
MERCADOTECNIA.
Ciencias Naturales Laura Lacreu (Bio) Gustavo Bender (Fis) Alejandra Defago, Guillermo Cutrera(Quim)
TÍTULO: IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APLICARLAS EN LA SOCIEDAD. AUTOR: CARLOS JESÚS AIMACAÑA PINDUISACA.
Presentación interpersonal “¿Cómo son tus clases?” Fichas para practicar y presentar.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
Desarrollo sustentable
La ciudad y las redes urbanas: El espacio urbano en España y Europa
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
CAMPOS FORMATIVOS Y SU FINALIDAD
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GEOGRÁFICO
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
Ser el referente de formación de estudiantes en las ciencias empresariales para constituirse en la principal fuente de provisión de recursos humanos.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Toda cultura tiene distintivos conductuales y mentales para la subsistencia en un medio ambiente, la reproducción, la organización.
Lycée Descartes. 4 El instituto Descartes se encuentra en Montigny Le Bretonneux. Propone varias carreras para sus 1200 alumnos como : - Ciencias económicas.
Estándares de matemáticas
Estadística INTRODUCCIÓN Javier Zertuche Garza.  INTRODUCCIÓN  Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos.
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Tecnología 1.Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. Tratado de los términos técnicos.
Tipos de Inteligencias. Inteligencia Lingüístico-verbal Inteligencia Lingüístico-verbal Radica en la competencia de usar las palabras de una forma creativa.
Tema 2: Los espacios rurales Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
RESULTADOS ICFES SABER 5º - MATEMÁTICAS COMPARATIVO 2009 –
RESUMEN GUIA.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Laura Melisa Martínez Olivella G4N21melisa
La sociedad civil y las políticas públicas Dr. Rubén Aguilar Valenzuela.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
Espacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 1 MATEMATICAS CESTADISTICAINTERPRETACION 2 MATEMATICAS BESTADISTICAINTERPRETACION 3 MATEMATICAS DESTADISTICAINTERPRETACION 4 MATEMATICAS CALGEBRAFORM. Y EJEC 5 MATEMATICAS AALGEBRAARGUMENTACION 6 MATEMATICAS DGEOMETRIAFORM. Y EJEC 7 MATEMATICAS BESTADISTICAARGUMENTACION 8 MATEMATICAS AALGEBRAINTERPRETACION 9 MATEMATICAS CALGEBRAFORM. Y EJEC 10 MATEMATICAS DGEOMETRIAARGUMENTACION

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 11 MATEMATICAS AGEOMETRIAARGUMENTACION 12 MATEMATICAS CGEOMETRIAFORM. Y EJEC 13 MATEMATICAS AGEOMETRIAFORM. Y EJEC 14 MATEMATICAS BALGEBRAARGUMENTACION 15 MATEMATICAS DESTADISTICAINTERPRETACION 16 MATEMATICAS DALGEBRAARGUMENTACION 17 MATEMATICAS AALGEBRAFORM. Y EJEC 18 MATEMATICAS CESTADISTICAINTERPRETACION 19 MATEMATICAS BESTADISTICAARGUMENTACION 20 MATEMATICAS BESTADISTICAFORM. Y EJEC

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 21 LENGUAJE DSEMÁNTICALECTORA 22 LENGUAJE DPREGUNTAS POR EL SERLECTORA 23 LENGUAJE CPREGUNTAS POR EL SERLECTORA 24 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 25 LENGUAJE CSINTÁCTICOLECTORA 26 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 27 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 28 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 29 LENGUAJE BSINTÁCTICOLECTORA 30 LENGUAJE DSEMÁNTICOLECTORA

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 31 LENGUAJE DPRAGMÁTICOLECTORA 32 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 33 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 34 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 35 LENGUAJE DSEMÁNTICOLECTORA 36 LENGUAJE BSEMÁNTICOLECTORA 37 LENGUAJE DPRAGMÁTICALECTORA 38 LENGUAJE ASINTÁCTICOLECTORA 39 LENGUAJE BSINTÁCTICOLECTORA 40 LENGUAJE DSEMÁNTICOLECTORA

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 41 SOC. Y CIUD CTIEMPO Y CULTURASPENSAMIENTO SOCIAL 42 SOC. Y CIUD DTIEMPO Y CULTURASPENSAMIENTO SOCIAL 43 SOC. Y CIUD B ESPACIO, TERRITORIO, AMBIENTE Y POBLACIÓN PENSAMIENTO SOCIAL 44 SOC. Y CIUD A PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 45 SOC. Y CIUD A PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 46 SOC. Y CIUD B PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 47 SOC. Y CIUD C ESPACIO, TERRITORIO, AMBIENTE Y POBLACIÓN PENSAMIENTO SISTÉMICO 48 SOC. Y CIUD CTIEMPO Y CULTURASPENSAMIENTO SISTÉMICO 49 SOC. Y CIUD ATIEMPO Y CULTURASPENSAMIENTO SISTÉMICO 50 SOC. Y CIUD D PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 51 SOC. Y CIUD D PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SISTÉMICO 52 SOC. Y CIUD C PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 53 SOC. Y CIUD D PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 54 SOC. Y CIUD D PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 55 SOC. Y CIUD B PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 56 SOC. Y CIUD D PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SISTÉMICO 57 SOC. Y CIUD C PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 58 SOC. Y CIUD D PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SISTÉMICO 59 SOC. Y CIUD A PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL 60 SOC. Y CIUD C PODER, ECONOMÍA Y ORGANIZACIONES SOCIALES PENSAMIENTO SOCIAL

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 61 INGLÉS CACCION DE INTERPRETARLINGÜÍSTICA 62 INGLÉS DACCION DE INTERPRETARLINGÜÍSTICA 63 INGLÉS AACCION DE INTERPRETARLINGÜÍSTICA 64 INGLÉS BACCION DE INTERPRETARLINGÜÍSTICA 65 INGLÉS DACCION DE PROPONERLINGÜÍSTICA 66 INGLÉS CACCION DE PROPONERPRAGMATICA 67 INGLÉS AACCION DE PROPONERPRAGMATICA 68 INGLÉS CACCION DE PROPONERPRAGMATICA 69 INGLÉS CACCION DE PROPONERPRAGMATICA 70 INGLÉS CACCION DE PROPONERPRAGMATICA

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 71 INGLÉS AACCION DE ARGUMENTARPRAGMATICA 72 INGLÉS BACCION DE ARGUMENTARPRAGMATICA 73 INGLÉS CACCION DE ARGUMENTARPRAGMATICA 74 INGLÉS AACCION DE ARGUMENTARPRAGMATICA 75 INGLÉS AACCION DE ARGUMENTARPRAGMATICA 76 INGLÉS CACCION DE PROPONERPRAGMATICA 77 INGLÉS AACCION DE PROPONERPRAGMATICA 78 INGLÉS BACCION DE PROPONERPRAGMATICA 79 INGLÉS CACCION DE PROPONERPRAGMATICA 80 INGLÉS DACCION DE PROPONERPRAGMATICA

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 81 C. NATURALES CAFQSINDAGAR 82 C. NATURALES DAFQSEXPLICACION 83 C. NATURALES AAFQSUSO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 84 C. NATURALES DAFQSUSO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 85 C. NATURALES CAFQSEXPLICACION 86 C. NATURALES AAFQSEXPLICACION 87 C. NATURALES AAFQSUSO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 88 C. NATURALES CAFQSUSO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 89 C. NATURALES BORGANISMICOUSO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 90 C. NATURALES AORGANISMICOUSO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

ITEMAREA EVALUADACLAVECOMPONENTECOMPETENCIA 91 C. NATURALES CCELULAR USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 92 C. NATURALES B ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 93 C. NATURALES BCTS USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 94 C. NATURALES CORGANISMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 95 C. NATURALES DECOSISTEMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 96 C. NATURALES BECOSISTEMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 97 C. NATURALES CORGANISMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 98 C. NATURALES CECOSISTEMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 99 C. NATURALES CORGANISMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 100 C. NATURALES BECOSISTEMICO USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO