PERSONAS GRADUADAS EN EL SIGLO XXI SEGUIMIENTO DE LA CONDICIÓN LABORAL DE PERSONAS GRADUADAS 2000-2007 DE LAS UNIVERSIDADES COSTARRICENSES 30 de abril.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modalidades de Bachillerato.
Advertisements

ORIENTACIÓN 4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. C iclo F ormativo de G rado M edio el 80% de las plazas se ofertan a alumnos /as que tengan Graduado en.
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
2º DE BACHILLERATO.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
BACHILLERATO.
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
PRUEBAS PAEU - Estructura de la prueba
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Departamento de Orientación Orientación Académica y Profesional curso
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2010/2 Actualización octubre 2010 En la admisión correspondiente al periodo 2010/2 se ofrecieron en las.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Orientaciones para 1º de Bachillerato. ITINERARIOS: Ciencias Y Cc. De la Salud, Tecnológico, Humanidades, Cc. Sociales, Artístico. MATERIAS COMUNES.
Modalidad Humanístico Científica
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”

Estudio de Seguimiento de Personas Graduadas Comparación de resultados de todas las universidades costarricenses y la Universidad Estatal a.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO *
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
I NTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Aquí tienes una relación de estudios o carreras relacionados con cada uno de los seis campos que aparecían en el cuestionario.
Inscritos a programas de las regiones Admisión 2012/2 Actualización Octubre 2012 En la admisión correspondiente al periodo 2012/2 se ofrecieron en las.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
DIRECCIÓN ACADÉMICA PROFESOR: GERARDO RODRÍGUEZ NIÑO Mayo
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROFESOR: GERARDO RODRÍGUEZ NIÑO Mayo Descripción Datos: Los datos corresponden a las desvinculaciones (bloqueos de la historia académica) de.
BASE DE DATOS OSCAR EDUARDO PULIDO IZQUIERDO CODIGO:
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
BACHILLERATO COLEGIO CRISTO REY. El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria. Consta de dos cursos académicos que se realizan.
I.E.S. ESTUARIA … Y, después de la ESO ¿qué?
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

PERSONAS GRADUADAS EN EL SIGLO XXI SEGUIMIENTO DE LA CONDICIÓN LABORAL DE PERSONAS GRADUADAS DE LAS UNIVERSIDADES COSTARRICENSES 30 de abril de 2012 Investigadoras: Ilse Gutiérrez Coto Lorena Kikut Valverde Rosario González Santamaría Xinia Alfaro Espinoza

Contenido I.Objetivos del estudio. II.Metodología. III.Principales resultados: i.Características sociodemográficas. ii.Características académicas. iii.Características del mercado laboral. iv.Comparación por sexo IV.Conclusiones. 3

I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 4

Objetivos del estudio 5

II. METODOLOGÍA 6

Las personas graduadas de universidades costarricenses en los grados académicos de bachillerato o licenciatura, que obtuvieron su diploma durante el periodo , en disciplinas que hubiesen tenido al menos 30 personas graduadas durante el periodo en estudio. Población de interés 7

Muestra y recolección de datos 8

III.PRINCIPALES RESULTADOS 9

i.Características sociodemográficas 10

11 Personas graduadas por sexo, estado civil y rangos de edad, 2010 Sexo Estado civil Edad

Personas graduadas, por nivel de escolaridad del padre y de la madre,

Personas graduadas por mil habitantes, según provincia de residencia,

Personas graduadas por mil habitantes, según cantón de residencia,

Personas graduadas por tipo de institución de secundaria 2010 (porcentajes) Tipo de instituciónPorcentaje Colegio o Liceo ubicado en Costa Rica93,96 Bachillerato por Madurez o Distancia5,16 Colegio en el extranjero0,74 Otro 1/ 0,14 1/ Incluye: Telesecundaria: Educación secundaria por video. Centros integrados de educación para jóvenes y adultos. Programa nuevas oportunidades dirigido a jóvenes y madres adolescentes desertores o no incorporados al sistema educativo. 15

Tipo de colegio de procedencia Sector Modalidad Jornada 16

ii.Características Académicas 17

Distribución porcentual de las personas graduadas, por área y grado académico obtenido entre

Valoración promedio de algunos aspectos en la selección de la universidad,

Valoración promedio de algunos aspectos de la carrera en la que estudiaron,

iii.Situación Laboral 21

Condición de actividad de las personas graduadas,

Desempleo La población de personas graduadas se puede clasificar en: – Ocupados: personas que se encuentran trabajando al momento de la encuesta. – Desocupados: personas que no trabajan porque no consiguen, a pesar de estar buscando. – Población económicamente activa: ocupados+desocupados. – Inactivos: personas que no trabajan porque tienen otros intereses o prioridades que el empleo. – Desempleo: porcentaje de los desocupados respecto a la población económicamente activa. 23

Personas graduadas que no trabajan, según sus razones para no trabajar, 2010 No trabajan (7%) 24

Porcentajes de desempleo de las personas graduadas, por área, / Fuente: INEC. Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples

Desempleados según razones por las que se les dificulta conseguir empleo, 2010 Buscan y no encuentran (2%) 26

Número de disciplinas según porcentaje de personas con desempleo,

Disciplinas con 100% de empleo, 2010 Administración Agropecuaria Enseñanza del Francés Administración Educativa Estadística Archivística Farmacia Artes Musicales Imagenología diagnóstica y terapéutica Criminología Ingeniería Civil Danza Ingeniería de los Materiales Educación Agropecuaria Ingeniería Eléctrica Educación Especial Ingeniería Electromedicina Educación Religiosa Medicina Enfermería Microbiología Enseñanza de la Matemática Optometría Enseñanza de las Ciencias Seguridad Laboral Enseñanza de los Estudios Sociales Topografía Enseñanza de Psicología y Filosofía Veterinaria 28

Disciplina% Desempleo Todas las disciplinas1,99 Diseño de Interiores11,81 Biología10,76 Periodismo7,12 Administración Servicios Salud6,08 Terapia Física5,02 Disciplinas con porcentaje de desempleo mayor de 5%,

Subempleo por insuficiencia de horas Jornada laboral: se refiere al trabajador que completa un total de 40 horas semanales (tiempo completo) si la jornada corresponde a ½ tiempo (20 horas), ¾ tiempo (30 horas) o ¼ tiempo (10 horas). En el caso de educación se adecúan. Subempleo por insuficiencia de horas: porcentaje de personas graduadas que trabajan menos de jornada completa debido a que no consiguen completarla, respecto al total de ocupados. 30

Personas graduadas que trabajan, de acuerdo con su jornada laboral,

Personas graduadas que trabajan menos de tiempo completo, según razones, 2010 Menos de tiempo completo (12,26%) 32

Porcentajes de subempleo por insuficiencia de horas, por área,

Número de disciplinas por nivel de subempleo por insuficiencia de horas,

Disciplinas con 0% de subempleo por insuficiencia de horas, 2010 Administración Agropecuaria Imagenología diagnóstica y terapéutica Administración Servicios Salud Ingeniería Civil Agronomía Ingeniería de los Materiales Antropología Ingeniería Eléctrica Archivística Ingeniería Electromedicina Bibliotecología Ingeniería Electrónica Ciencias Políticas Ingeniería Mecánica Contaduría Ingeniería Química Criminología Lengua Francesa Diseño Industrial Medicina Economía Mercadeo Educación Agropecuaria Microbiología Educación Técnica Industrial Química Enfermería Relaciones Internacionales Estadística Salud Pública Finanzas Secretariado Profesional Física Seguridad Laboral Geografía Topografía Geología Trabajo Social Historia Turismo 35

Disciplina% Subempleo Todas las disciplinas1,33 Enseñanza de Psicología y Filosofía13,33 Artes Dramáticas12,34 Danza9,09 Filosofía7,66 Biología6,64 Enseñanza del Francés6,21 Nutrición6,13 Terapia Ocupacional5,88 Ingeniería Agrícola5,43 Disciplinas con porcentaje de subempleo por insuficiencia de horas mayor de 5%,

Baja o ninguna relación del empleo con el campo de estudio Relación del empleo con el campo de estudio: se consulta la opinión de la persona graduada las opciones de respuesta van de “baja” o “ninguna” relación hasta “completa”. El porcentaje se calcula con las personas que respondieron “baja” o “ninguna” relación con respecto al total de personas que trabajan, debido a que no logran ubicarse en empleos relacionados con su campo laboral. 37

Personas graduadas, según relación que tiene su trabajo con el campo de estudio,

Personas graduadas que tienen empleos con baja o ninguna relación con el campo de estudio, según razones 2010 Baja o ninguna relación (8,59%) 39

Número de disciplinas según porcentaje de personas en empleos con baja o ninguna relación con la carrera,

Disciplinas con 0% de personas en empleos con baja o ninguna relación con la carrera, 2010 Antropología Física Archivística Geología Bibliotecología Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Diseño Industrial Ingeniería Civil Educación Técnica Industrial Ingeniería Eléctrica Enseñanza de la Matemática Ingeniería Electromedicina Enseñanza de la Música Lengua Inglesa Enseñanza de los Estudios Sociales Microbiología Enseñanza del Castellano Odontología Enseñanza del Francés Química Estadística Secretariado Profesional Farmacia Veterinaria 41

Disciplinas con 5% o más de personas cuyo empleo tiene baja o ninguna relación con la carrera, 2010 Disciplina % Baja o ninguna relación Disciplina % Baja o ninguna relación Biología14,66Lengua Francesa7,41 Periodismo13,12Salud Pública7,32 Terapia Física11,93Ciencias Políticas7,05 Diseño de Interiores11,61Criminología6,61 Planificación10,48Psicología6,54 Publicidad10,36Arte Publicitario6,52 Sociología10,34Filosofía5,75 Relaciones Públicas8,15Turismo5,61 Relaciones Internacionales7,58Teología5,38 Administración en Recursos Humanos7,52 42

Disciplinas con mejor mercado laboral, 2010 ÁreaDisciplina Ciencias Básicas -Estadística Ciencias Sociales -Archivística Ingeniería -Ingeniería Civil -Ingeniería Eléctrica -Ingeniería Electromedicina Ciencias de la Salud -Imagenología Diagnóstica y Terapéutica -Microbiología 43

Trabajó en algunas etapas 20% Trabajó en algunas etapas 20% Trabajó todo el tiempo 57% Trabajó todo el tiempo 57% No trabajó 23% No trabajó 23% Situación laboral durante el tiempo de estudios Condición de actividad al momento de la entrevista Trabajan: 91,53% Inactivos: 5,63% Desocupados: 2,84% Trabajan: 91,78% Inactivos: 5,29% Desocupados: 2,93% Trabajan: 94,14% Inactivos: 4,71% Desocupados: 1,15% Condición de actividad actual de acuerdo con si trabajaron o no durante el tiempo de estudio,

Personas graduadas según sector institucional de su empleo actual, / Incluye entre otros: ONG, en el extranjero, instituciones religiosas. 45

Personas graduadas según categoría de puesto que tienen en su trabajo actual,

47 Personas graduadas según grado de satisfacción con su trabajo actual, la universidad y carrera en que se graduó, 2010

iv.Análisis por sexo 48

49 Condición laboral de las personas graduadas por sexo, 2010

Porcentajes de desempleo y subempleo por insuficiencia de horas según sexo,

Razones para no trabajar, por sexo 2010 Porcentaje

Personas graduadas según tipo de institución en que laboran, por sexo

Categoría de puesto en el trabajo actual por sexo

54 Hombres: subempleo por ingresos 6,82% Mujeres: subempleo por ingresos 15,34% Salario bruto mensual de tiempo completo, por sexo 2010

55 Edad de las personas graduadas por edad y sexo, 2010 Masculino Mínimo 21 Máximo 75 Mediana 34 Femenino Mínimo 21 Máximo 77 Mediana 33

IV.CONCLUSIONES 56

Conclusiones 57

Conclusiones 58

Conclusiones 59

60 MUCHAS GRACIAS