Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)
Advertisements

Introducción a la Temática Afrodescendiente
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
“Estándares de Protección de Afrodescendientes en el Sistema Universal e Interamericano” “Intensificaremos nuestro trabajo en la lucha contra la discriminación.
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
Supervisión de los convenios de la OIT
CURSO – TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES MARCO LEGAL Y NORMATIVO 2012.
INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de julio 2006.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Marco Jurídico Lic. Rodolfo Aguilar Andrade
Dip. Patricia Garduño Morales
Educación Intercultural Bilingüe:
Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes 1989
II ENCUENTRO REGIONAL ANDINO: INTERCULTURALIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Parlamento Latinoamericano XIII Reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias Análisis comparado de los proyectos de Ley Marco de Educación Intercultural.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
ASOCIACION VENEZOLANA
PREVENIR CON EDUCACIÓN Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia Guatemala, 2014 FECHA.
Multilinguismo en las Naciones Unidas.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
PROMOCIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
CONSTRUYENDO INTERCULTURALIDAD
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
Considerando (antecedentes)
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
TRABAJANDO POR EL FOMENTO HACIA LAS LENGUAS INDÍGENAS
“Experiencias en la construcción de la institucionalidad en temas de interculturalidad en el Estado" Programa de Pueblos Indígenas Adjuntía del Medio Ambiente,
Coloquio Internacional de Distritación Electoral, 8 y 9 de Noviembre de 2012 La Población indígena y su distribución geográfica en el territorio Nacional.
Chile frente a los Pueblos Indígenas
FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES y de la COMUNICACIÓN 1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
Secretaría de Educación Pública
CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD:  MOTORA  COGNITIVA  SENSORIAL  LICENCIADA. ELIANA TORO  I.E.E.NORMAL SUPERIOR. M. M 2011.
Incorporación de la Perspectiva de Etnicidad en Salud en Costa Rica
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE LA POBLACIÓN INDÍGENA MUNDIAL Convenio 169 Maria Jose Giraldo Chica.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
Derechos de los colectivos indígenas
EJES DE LA REFORMA EN MATERIA DE AMPARO
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia.
Pueblos indígenas y tribales | | Historia del UNPFII El UNPFII fue el primer foro propuesto por los pueblos indígenas.
Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
Que son derechos humanos?
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
Unidad de Desarrollo Social y Educación
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Los Derechos Lingüísticos de los Pueblos y Comunidades Indígenas
DEC/OEA INFORME CHILENO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN PRIMERA INFANCIA REFERIDAS A TRANSICIONES Tendencias de las Políticas de Transición.
 Estos se comenzaron a declarar desde el año de 539 a.C por Ciro el Grande, el cual publicó los derechos en un cilindro. Después de esto, se declararon.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

Marco Jurídico Normativo de la Diversidad y la Educación Intercultural Bilingüe

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Educación Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Acuerdo de creación de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe Secretaría de Educación Pública

Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y Reforma de la fracción IV del artículo 7º de la Ley General de Educación Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Programa Nacional de Población Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 Declaración Mundial de Educación para Todos Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos Declaración de Cochabamba