Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y ASPECTOS TRANSFRONTERIZOS, CASO: RIO BRAVO CASO: RIO BRAVO.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Primera Cumbre de Turismo Sostenible
Se basa en el Territorio
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Cusco, 06 setiembre 2012.
Ordenamiento Ecológico
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
B.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
1. EL OPERADOR NO PUEDE PROTEGER LA CUENCA SOLO. DEBERIA DEMOSTRAR SU LIDERAZGO EN LA GOBERNANZA DE LA CUENCA ENTRE UN CONJUNTO DE ACTORES.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Taller Gestión de los Fondos Ambientales para la Sostenibilidad Financiera de la Conservación de la Biodiversidad CAPTACION Y APALANCAMIENTO DE RECURSOS.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad Política
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Turismo Comunitario Sustentable
Legislación y normas ambientales en Chile
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Proceso para el establecimiento de un Sistema de Monitoreo de la Efectividad de Manejo en las Áreas Protegidas de Centroamérica Lenin Corrales Especialista.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Desarrollo sustentable El concepto
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto: “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile” BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Desarrollo sustentable El concepto
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Quito, 4 de septiembre de Contenido de esta presentación: 1.El MFC/PSF hasta la fecha. 2.Apoyo al CICOP.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Enfoques y prácticas: proyecto “Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático” Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (Dirección.
Transcripción de la presentación:

Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas Septiembre de 2010

Escenarios Globales Escenarios de Sustentabilidad Escenarios de Concurrencia Escenarios Territoriales Diversidad de Escenarios Contexto de los Comentarios ¿Cuál es la demanda/utilidad para el país? ¿Cuál servicio? (capacidades institucionalidad) ¿Qué ofrece al desarrollo del país y a los chilenos? ¿Cómo y con qué se implementa?

Riesgos globales y punto de quiebre en la relación ser humano-naturaleza Sustentabilidad del desarrollo y nuevos paradigmas Agenda internacional (uno de los tres ejes de C. Tierra) Conservación de la biodiversidad es principio guía para desarrollos estratégicos (decisiones políticas) Diversidad y multiplicidad de ecosistemas y especies en ambientes reducidos (gradientes latitudinales, altitudinales y aislamiento) Estrategias internacionales de conservación priorizan el territorio chileno por su riqueza en endemismos Algunos Desafíos para la Gestión de la Biodiversidad

Lógica histórica de relación con los recursos ha conducido a deterioro ambiental y a mecanismos de exclusión Nuevo paradigma de relación con la naturaleza como fuente de bienestar humano y nuevos instrumentos de gestión ajustado a los tiempos Idea de conservar con islas de preservación es desafiada por demandas sociales, económicas y por criterios de eficacia Instrumento mas antiguo el SNASPE Ausencia de instrumentos como los servicios y bienes ambientales Conservación de la BD como patrimonio natural chileno al servicio del bienestar de los ciudadanos Algunos Desafíos para la Gestión de la Biodiversidad

→ ENFOQUE DE PRESERVACION → CRITERIOS DE EXCLUSIÓN → POCA VALORACION DEL PATRIMONIO → ESFUERZO ESTATAL ¿QUÉ QUEREMOS HACER? - ¿CUÁNTO ESTAMOS DISPUESTOS A HACER? - ¿PARA QUÉ HACER? PARADIGMAS PRESERVACIÓNSUSTENTABILIDAD →CONSERVACION SUSTENTABLE →ESFUERZO TRANSVERSAL DE SUSTENTABILIDAD → BENEFICIOS DE LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL CONTENIDO EN LA BD →CAPACIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS FRICCIONES CAPACIDAD Y FORTALEZA INSTITUCIONAL PARA UN DESEMPEÑO EFECTIVO Y EFICIENTE EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL CHILENO OPORTUNIDAD HISTORICA DE CAMBIO EN LA GESTION DE LA BD

PRINCIPALES BRECHAS DEL SERVICIO Política de conservaciónObjetivos nacionales de conservación del patrimonio natural, rol en competitividad y desarrollo sustentable, consolidación de imagen país, aporte global de Chile, apropiación de los chilenos, capacidades estratégicas básicas (conocimiento), SNAP como UNO de los instrumentos de gestión Aportes de la BDConservación el patrimonio y capital natural, formalización de pagos por servicios ambientales, aportes a l a sustentabilidad de sistemas productivos, balance de la representatividad BD Institucionalidad Instancia basal político-estratégica y técnico- operativa, coordinación entre distintos esfuerzos, información y conocimiento, capacidades públicas y privadas GestiónRecursos humanos y operativos suficientes, cultura de conservación, visión estratégica, instrumentos específicos

ALGUNOS TEMAS EN EL PROYECTO DE LEY  No aborda la BD como un nuevo paradigma de conservación  Se enfoca principalmente en UN instrumento de conservación (AP)  Necesidad de diversidad de instrumentos (fondo de biodiversidad, gestión de la información y el conocimiento, educación y cultura ambiental, incentivos a los privados para la conservación, servicios ambientales, clasificación de categorías de especies, etc.)  Potenciales conflictos institucionales entre conservación y usos (ejemplo: MMA y CMS)  AP, mas bien una red que un sistema  AP, necesidad de más instrumentos de gestión (estrategias de gestión, seguimiento, información, administración, etc)  Importante: UN SERVICIO especializado en la conservación de la BD

CONCLUSIONES  Puesta en marcha de un Servicio de clase mundial que da valor agregado al país  Ampliación hacia nuevas formas de poner en valor el territorio  Consolidación de la conservación de la BD como una nueva fuente de desarrollo sustentable  Instrumentos mínimos de política, legales, económicos, técnicos, operativos y administrativos  Gestión de desbalances territoriales como la representatividad ecosistémica y especies en AP e incentivos de conservación a usos productivos  SNAP es uno, pero no el único, de los instrumentos efectivos de conservación de BD  Difusión, información y participación de los chilenos respecto al valor de la BD OPORTUNIDAD UNICA PARA UTILIZAR LOS BENEFICIOS Y ENFRENTAR LOS RIESGOS

Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas Septiembre de 2010