Arte Románico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
A-06 PÓRTICO DE LA GLORIA, Catedral de Santiago de Compostela
© , Manuel Alcayde Mengual
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
ARTE ROMÁNICO.
Dpto Geografía e Historia
El camino de Santiago La expansión del arte románico
ROMANICO EN ESPAÑA.
ROMANICO EN ESPAÑA.
Reconquista Camino de Santiago Camino: Origen y recorrido.
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
EL ARTE ROMÁNICO.
Sociedad Feudal rural: Sociedad belicosa: -Inmovilidad social
La arquitectura románica
La escultura y la pintura románicas
El Románico Las Iglesias.
El Románico.
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
El arte románico.
ARTE ROMÁNICO Siglos XI y XII.
Murallas de Arcassone S XII-XV
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARQUITECTURA ROMANICA
ROMÁNICO.
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
Escultura y pintura Románica
1. Características del Arte Románico
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
ARTE ROMÁNICO 2. ARQUITECTURA EN ESPAÑA Y PORTUGAL.
PÓRTICO DE LA GLORIA (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
San Pedro de la Nave. San Juan de Baños Orfebrería Tesoro de Guarrázar.
EL ARTE ROMANICO LA EUROPA DEL ROMANICO.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
EL ROMÁNICO.
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Es un arte condicionado por:
EL ROMÁNICO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
PLÁSTICA ROMÁNICA: PINTURA Y ESCULTURA Las obras de arte tienen función didáctica y moralizadora: “las obras de arte tienen pleno derecho a existir, por.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Románico.
Arte románico.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
Guillermo Palicio Rodríguez
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
ARTE ROMÁNICO.
El Románico: arquitectura
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
ESCULTURA ROMÁNICA: el relieve
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

Arte Románico

Manifestaciones artísticas Arquitectura Templos Complejos Monásticos Escultura No exenta Exenta Pintura

Templos Románicos Estas iglesias se situaban generalmente en el ámbito rural y son un punto en de peregrinación, pues muchas de las capillas atesoraban reliquias de santos. Uno de sus propósitos es el de la unificación de la cristiandad dispersa.

Peregrinación del Camino de Santiago

San Martin Fromista, España

Cabecera San Clemente de Tahull Exterior Vanos. Escasos . Motivos geométricos Muros Gruesos Contrafuertes exteriores Ejemplo de Muros. Cabecera San Clemente de Tahull

Materiales. Interior muros Argamasa y ripios (restos) Piedra (principal) Ladrillos (menor uso)

Planta de los Templos Planta en forma de Cruz Cabecera a Oriente. Nacimiento de la luz Planta de los Templos Planta en forma de Cruz Cuerpo de Cristo crucificado Fachada Occidental. Ocaso Iglesia de peregrinación. Simbología. Santiago de Compostela

Santa María y San Clemente. Tahull, España

Reconstrucción de un monasterio

Características generales Subordinación de la Plástica a la arquitectura Mayor uso de escultura no exenta (En Portadas y Capiteles) Uso de escultura exenta (Cristos y virgenes) Temática religiosa con finalidad didáctica Valores estéticos Expresividad Busca la expresividad mediante exageración de las formas (se agrandan ojos, se alargan brazos) Antinaturalismo Simbolismo

Función moralizante. Lujuria y Avaricia. San Pedro in Moisacc

Función didáctica (“catecismo pétreo”) Duda de Santo Tomás Santo Domingo de Silos. Burgos, España.

Función ornamental. Capitel de Camarasa

Portada San Pedro in Moisacc Tímpano Arquivoltas Jambas Parteluz Laterales Portada San Pedro in Moisacc

Características generales Cristo Pantocrator Perspectiva jerárquica Horror Vacui. Las figuras ocupan todo el espacio División en Frisos suerpuestos Adaptación Al marco Características generales Tímpano Santa Fe de Conques, España.

Santiago de Compostela, España Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela, España

Santiago de Compostela, España Cristo Pantocrátor Ángeles con Símbolos de la pasión Apóstol Santiago Árbol de Jessé Parteluz y tímpano. Santiago de Compostela, España

Esculturas exentas. Virgen trono de Dios

Pintura División de superficie En bandas Colores Puros y uniformes Pinturas planas. Bidimensionalidad Colores buscan Armonía cromática No fieles a naturaleza Predominio Del dibujo y La línea visible Características específicas pinturas. Pantócrator San Isidoro de León

Ábside. San Clemente de Tahull

Simetría Geometrización Detalles. San Clemente de Tahull

Santa María de Tahull, España