Arte Románico
Manifestaciones artísticas Arquitectura Templos Complejos Monásticos Escultura No exenta Exenta Pintura
Templos Románicos Estas iglesias se situaban generalmente en el ámbito rural y son un punto en de peregrinación, pues muchas de las capillas atesoraban reliquias de santos. Uno de sus propósitos es el de la unificación de la cristiandad dispersa.
Peregrinación del Camino de Santiago
San Martin Fromista, España
Cabecera San Clemente de Tahull Exterior Vanos. Escasos . Motivos geométricos Muros Gruesos Contrafuertes exteriores Ejemplo de Muros. Cabecera San Clemente de Tahull
Materiales. Interior muros Argamasa y ripios (restos) Piedra (principal) Ladrillos (menor uso)
Planta de los Templos Planta en forma de Cruz Cabecera a Oriente. Nacimiento de la luz Planta de los Templos Planta en forma de Cruz Cuerpo de Cristo crucificado Fachada Occidental. Ocaso Iglesia de peregrinación. Simbología. Santiago de Compostela
Santa María y San Clemente. Tahull, España
Reconstrucción de un monasterio
Características generales Subordinación de la Plástica a la arquitectura Mayor uso de escultura no exenta (En Portadas y Capiteles) Uso de escultura exenta (Cristos y virgenes) Temática religiosa con finalidad didáctica Valores estéticos Expresividad Busca la expresividad mediante exageración de las formas (se agrandan ojos, se alargan brazos) Antinaturalismo Simbolismo
Función moralizante. Lujuria y Avaricia. San Pedro in Moisacc
Función didáctica (“catecismo pétreo”) Duda de Santo Tomás Santo Domingo de Silos. Burgos, España.
Función ornamental. Capitel de Camarasa
Portada San Pedro in Moisacc Tímpano Arquivoltas Jambas Parteluz Laterales Portada San Pedro in Moisacc
Características generales Cristo Pantocrator Perspectiva jerárquica Horror Vacui. Las figuras ocupan todo el espacio División en Frisos suerpuestos Adaptación Al marco Características generales Tímpano Santa Fe de Conques, España.
Santiago de Compostela, España Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela, España
Santiago de Compostela, España Cristo Pantocrátor Ángeles con Símbolos de la pasión Apóstol Santiago Árbol de Jessé Parteluz y tímpano. Santiago de Compostela, España
Esculturas exentas. Virgen trono de Dios
Pintura División de superficie En bandas Colores Puros y uniformes Pinturas planas. Bidimensionalidad Colores buscan Armonía cromática No fieles a naturaleza Predominio Del dibujo y La línea visible Características específicas pinturas. Pantócrator San Isidoro de León
Ábside. San Clemente de Tahull
Simetría Geometrización Detalles. San Clemente de Tahull
Santa María de Tahull, España