La guerra civil española

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

Guerra civil española Samuel Marin.
La Guerra Civil Española
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
La Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ( ) Desarrollo del conflicto
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
10. SUBLEVACÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL
La Guerra Civil española
Fases de la Guerra Civil
La guerra civil española (1936 – 1939)
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Las fuerzas políticas durante la II República
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La Guerra Civil Española
La guerra civil española – 1.939
La Guerra Civil Española
Adonay Bravo Martín.
II GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Segunda República (1931 – 1936)
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar —que más tarde repercutiría también en un conflicto económico— que se desencadenó.
La Guerra Civil
GUERRA CIVIL
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
El punto de vista del periodista El punto de vista del periodista: Descubre el titular que se corresponde con la foto ¡Te toca a ti! El titular : les gros.
La Guerra Civil 1936 – 1939 Una guerra social y política Un soldado republicano en Cataluña – Agosto de 1936 © Robert Capa.
EL ALZAMIENTO DEL 17 DE JULIO DE 1936
6.- VIOLENCIA Y VIDA COTIDIANA Índice Las víctimas de la guerra La violencia en el bando franquista La violencia roja Vivir en guerra El final de la guerra.
La Guerra Civil Española ( )
FIN DE LA GUERRA Y DICTADURA DE FRANCO. Bilbao cae en junio de gran ofensiva a Cataluña Barcelona cae en enero de 1939 Los republicanos intentan.
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil de España
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
La Guerra Civil
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra civil española.
AVANCES Tecnológicos, Tácticos Y ESTRATEGIA DE GUERRA
Madrid durante la Guerra Civil
La autarquía española, pólitica económica propuesta por el general Franco al inicio del régimen dictatorial que impuso en España a partir de.
Guerra Civil Española
II GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936 – 1939) saladehistoria.com
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
La guerra civil.
Guerra Civil Española.
El 26 de abril de 1937,.
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
TEMA 9 ÉPOCA CONTEMPORANEA
Los fusilamientos del tres de mayo 1808
VENTA MARZO 182, VENTA ABRIL 109, $ 95,
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
La guerra civil de España
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
ESPAÑA : EN BUSCA DE INFORMACIÓN:. 1) ¿Cuál fue la forma del Estado español antes de la guerra Civil?  Antes de la GCE gobernaba el Frente.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
Guerra Civil Española
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Transcripción de la presentación:

La guerra civil española 1936 - 1939

Empezó por un levantamiento miltar el 17 de julio de 1936, en Marruecos, contra el gobierno republicano.

2 bandos se enfrentaron: Republicanos Nacionalistas

Formaron del bando republicano: - Los obreros (= les ouvriers) Bando de izquierda Formaron del bando republicano: - Los obreros (= les ouvriers) Los campesinos (= les paysans) Los sindicatos El gobierno español (= le gouvernement) Los comunistas Los anarquistas

Formaron del bando nacionalista: Soldados rebeldes Bando de derecha Formaron del bando nacionalista: Soldados rebeldes La burguesía (=la bourgeoisie) La Iglesia Católica La extrema derecha El General Franco

Algunas fechas importantes de la guerra

Madrid entró en resistencia contra los nacionalistas. En marzo de 1937.

Bombardeo de la ciudad de Guernica … … el 26 de abril de 1937.

Los nacionalistas separaron las fuerzas republicanas. En abril de 1938.

Final de la guerra civil: el uno de abril de 1939.

Quizz

¿Quién es? Es el General Franco.

¿Qué representan? Nacionalista. El bando … Republicano. El bando …

¿Cuándo? A) En abril de 1937 B) En marzo de 1937 C) En julio de 1937

¿Cómo se llama este cuadro? Guernica