PÁRAMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
CLIMA TROPICAL.
El clima influye en las características del lugar
TUNDRA.
Año: “De la Promoción de la industria responsable y del
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
CLIMAS CÁLIDOS.
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
TUNDRA.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas Terrestres Tundra
PARAMOS Sofía Díaz, Paula Sofía Rubiano, Isabella Del Castillo, Mariana Castro y Isabela Falla.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
El Páramo.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Principales climas del mundo
El Páramo.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
EL PARAMO.
Por: Ernesto Gaspard, Yuri Monge, Martin Robles y Enzo Mejía
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
5g.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
BIENVENIDOS CONCENTRECE BOSQUE DE CLIMA FRIO LORENA ROJAS TORRES
Profesor Josaha Chavarría Valverde
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
La Selva Tropical LUZ RONDON.
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
Diferentes tipos de climas en el mundo
EL PÁRAMO Por: Alexa Gil.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
EL PÁRAMO.
Páramo Integrantes: Christopher Alonso Vizcarra Casas
Jesús Hernandez Yampier Huarcaya Jaime Garcia Sergio Leonardo Ortega
EL PARAMO Por : Sofía Esteves.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
Historia , Geografía y Ciencias
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
El Páramo.
Clase de ciencias naturales
Luis Fernando Bravo Arge Gianpierre vega
Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc : 5ºe integrantes : * Santamaría Pilar * Cardenas Danithza * Zegarra Hannah *
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
EL LEOPARDO DE LA NIEVES
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Oso panda.
Diferencias de especies: Lobo Indio y Lobo Ártico
El Páramo.
Transcripción de la presentación:

PÁRAMO

INTEGRANTES: Erika Ramos. Valeria Sánchez. Valeria Devoto. Valeria De La Torre.

Valeria De La Torre Parodi ¿Qué es el páramo? Valeria De La Torre Parodi

¿Qué es? Los páramos, son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm. Van desde Colombia hasta el norte del Perú. También existen pequeñas extensiones de páramo en Costa Rica y Panamá.

climatología Erika Ramos Mori

Clima del Páramo “Invierno todas las noches y verano todos los días”. La estacionalidad diaria de el páramos es superficialmente parecida a la anual de latitudes templadas y polares El clima es inestables es frío, nublado y lluvioso, aunque hay horas de sol intenso “Invierno todas las noches y verano todos los días”. La gran altura en sitios tropicales produce

Hay una mayor intensidad en la radiación ultravioleta y simultáneamente una mayor disiación de la energía lumínica, especialmente la infrarroja. Esto produce que La piel humana al descubierto se quema muy fácilmente y a la vez el clima sea generalmente frío, especialmente en las madrugadas.

Valeria Devoto Braga. flora

Flora Las plantas de los páramos presentan una serie de adaptaciones que les permiten sobrevivir en un ambiente bastante hostil. Muchas tienen pelos que guardan el calor y hojas duras que evitan que se pierda agua por evapotranspiración. 

Flora Las familias de plantas más importantes son las Asteráceas (que incluyen a los frailejones), las Orquidáceas y las Poáceas o gramíneas. La especie posiblemente más ampliamente distribuida, la paja Calamagrostis intermedia, pertenece a esta última. Otras familias importantes son Apiáceas, Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, Ciperáceas, Dicranceas.

Frailejón del Páramo del Sumapaz, (Cundinamarca, Colombia). Flores deThristerix longebracteatum, una planta parásita en los páramos de Chiles (Ecuador). Una especie del género de Asteráceas Culcitiumque muestra adaptaciones al clima paramero (Chiles, Carchi, Ecuador).

Valeria De La Torre Parodi. fauna Valeria De La Torre Parodi.

fauna Los animales también presentan importantes adaptaciones para guardar el calor, como pelajes densos y colores oscuros. Las adaptaciones etológicas también son comunes. Algunos animales propios de los páramos son el oso de anteojos, el lobo o zorro de páramo, el conejo, el gato de páramo el venado de cola blanca ,varias especies de roedores, el cóndor y varias especies de águilas, gaviotas, patos, búhos y colibríes.

Uso e importancia del páramo Valeria Sánchez Ramírez

Uso e importancia del Páramo La gente de los páramos ha usado el ecosistema para obtener agua, alimento, medicina, leña, materiales de construcción, etc. Varios tubérculos andinos como el melloco u olluco la oca y la mashua son propios de las partes más altas de los Andes. Los páramos están mayormente habitados y usados directamente por poblaciones campesinas y/o indígenas, en su mayor parte marginadas y en un estado de extrema pobreza. También se han hecho plantaciones, en algunas ocasiones a nivel industrial, de especies leñosas exóticas, especialmente pinos de Monterrey , que impactan negativamente sobre el suelo y la diversidad del ecosistema.

Mellocos , uno de los cultivos típicos de los páramos. Ocas Mashuas

Gracias!!