Reflexiones sobre Vida Independiente en las personas con discapacidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
Advertisements

En la literatura pedagógica tradicional se ha contemplado la etapa de la Educación Primaria como un momento de tránsito del primer contacto con la educación.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Jornadas ELKARTEAN sobre modelo de inversión social y construcción del estado de bienestar social sostenible COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA LOS RECORTES Y SU.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Las competencias en la base de la práctica docente actual
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
CONGRESO INTERNACIONAL CONFE 2008
Competencias para la vida
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
AUTOGESTION.
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Mi relación con el dinero
Persona + Acciones = Resultados
SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
¿Qué es la transversalidad?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL DOCENTE IDEAL.
Doctrina del Voluntariado
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Practicando los Valores
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA LA HOJA DE RUTA Organización general.
LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS DE ORIGEN
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Competencias para la vida Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos.
JHON STIVEN ARIAS P. Cod UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Hominis´05 “Educación Sexual Integral. Un enfoque interdisciplinar” Un enfoque interdisciplinar” Educación sexual y salud social. Una propuesta a la UNESCO.
Habilidades e Intelecto
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
CARLOS PALOMINO PAREJA
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Formación Humana y social
LA INCLUSION EDUCATIVA
PROFESIONAL.
IDENTIFICANDO VALORES INTRODUCCIÓN Las demandas que una sociedad le plantea a un adolescente son distintas a las que ha tenido que enfrentar en las etapas.
Competencias para el manejo de la información
Construyendo ciudadanía Centros de estudiantes. Construyendo ciudadanía Objetivo: Educar y promover desde temprana edad la participación ciudadana en.
Lic. Claudia Avila Molina
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
LAS COMPETENCIAS.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
Cambios y progresos sorprendentes en las personas con SD. La tarea educadora de la familia debe adecuarse. Cambios y progresos sorprendentes en las personas.
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Secundaria Perfil de Egreso
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre Vida Independiente en las personas con discapacidad Derechos Humanos Antecedentes Concepto de Vida Independiente Reunión realizada con el personal de HANOPREM 03 Noviembre- 2006

Presentación La presente exposición se desarrolló en una reunión con el personal de Hanoprem para presentarles el concepto de Vida Independiente, elaborado por Hanoprem en Agosto 2006. Objetivos 1º Dar a conocer el origen y definición de vida Independiente. 2º Analizar la definición de Vida Independiente, según HANOPREM. 3º Comparar el trabajo que desarrolla Hanoprem con la Filosofía de Vida Independiente

Derechos Humanos DD.HH. Facultad inherente al ser humano que le permite vivir y desarrollarse en condiciones de dignidad Responsabilidad:GOBIERNO Se fundamenta en: VALORES Vida, Igualdad, Libertad, Seguridad, desarrollo, Paz

Cambios en la Sociedad La Discapacidad esta dejando de ser invisible e insensible a la sociedad El mundo esta buscando una sociedad donde se respete la diversidad humana. Cambios en la conceptualización de la discapacidad y surge el modelo social de la discapacidad.

Como surge el derecho de V.I. Para las personas con Discapacidad Movimiento de Vida Independiente (1,960) Deciden controlar sus propias vidas Plantearon Principios y Centros de Vida Independiente

Principio de Normalización Concepto del Sociólogo WOLFENSBERGER Surge paralelo al Movimiento de Vida Independiente Promueve la desinstitucionalización de las personas con discapacidad intelectual

Movimiento de Vida Independiente WASHINGTON DC. EE.UU. (Setiembre1999) Se realizó la cumbre “Perspectivas Globales sobre la Vida independiente para el próximo milenio” en la cual reafirman los principios de Vida Independiente y asumen compromisos, entre ellos: A establecer grupos de trabajo que desarrollen discusión sobre las áreas de de definición de Vida Independiente, Filosofía de Vida independiente y Apoyo Mutuo. TENERIFE (Abril 2003) Se realizó el Primer Congreso Europeo sobre Vida Independiente Se elaboró el Manifiesto de Tenerife, que proclamaba una serie de Principios

Concepto de Vida Independiente “ Es el control adquirido por la persona sobre su propia vida, partiendo de la posibilidad de poder escoger una alternativa aceptable que minimice el nivel de dependencia en los demás sobre la toma de decisiones y la realización de actividades de la vida diaria por parte de la persona con discapacidad” (Definición de EE.UU.) “Derecho del ser humano que implica realización de sus actividades con la menor ayuda posible, para conducirse como personas capaces de elegir y decidir en diferentes ámbitos de la sociedad respetando los derechos de los otros” HANOPREM . 2006

Concepto de Vida Independiente Desde Suecia : “ La vida independiente significa que demandemos las mismas alternativas y control sobre nuestras vidas diarias que nuestros hermanos y hermanas, vecinos y amigos sin discapacidad dan por hecho, Deseamos crecer con nuestras familias, ir a la escuela, usar el mismo autobús que nuestros vecinos, trabajar en puestos relacionados con nuestra educación y habilidades, pensar y expresarnos por nosotros mismos” ( Adolf Ratzka, www. Independentliving,org)

Principios básicos de la Filosofía de Vida Independiente Derechos Humanos La autodeterminación y autonomía La auto ayuda o apoyo mutuo El empoderamiento La inclusión dentro de la comunidad La integración entre las diferentes discapacidades y enfrentar retos.

GRACIAS.