INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Recursos y elementos más importantes que acompañan
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
Redacción de Artículos Técnicos
María de la Paz Sánchez Núñez
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
Los Trabajos Académicos en la Universidad
Informes o Manuscritos
Formato y redacción de la memoria
Un trabajo… ¿Cómo lo hago?
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Estilo APA 6ta. Edición.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
ING. EDDYE ARTURO SANCHEZ CASTILLO
Asignatura: Proyecto I
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Pasaré por este mundo nada más que una vez
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA ÁEA DE LENGUA CASTELLANA
Contiene: Portada Índice Introducción Desarrollo Conclusión
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
PRESENTACIÓN EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Estructura de la monografía
Recursos de Información
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Formato para trabajos escritos estilo APA
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Sugerencias En PowerPoint.
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Por: Julián Pérez Ocampo Juan José Villa Vélez 11ºB
Aguilar Escobedo, Juan Carlos Sardón Paniagua, Anibal Zegarra, Yeison.
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
LA MONOGRAFÍA.
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015
ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Presentación de Trabajos
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
R.A 1.1.  En equipos de maxim 5 integrantes.  Investigacción (máximo 10 hojas )  Impresión de una tabla  Impresión de una plantilla de curriculum.
Entorno de trabajo de Microsoft Word 2007
Estilo editorial APA I Elementos básicos.
Normas ICONTEC para trabajos escritos
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
¿ Cómo hacer un Informe Escrito ?
Monografía Estructura.
Fecha : Tema: Normas APA
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Tarea Realizar una presentación con:
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
CÓMO HACER UN BUEN TRABAJO
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica

¿Cuáles son las partes en la presentación de un trabajo de investigación? Portada Índice Introducción Desarrollo Conclusión Bibliografía Anexos

¿En qué consiste cada una de las partes?

PORTADA Debe incluir: En el extremo superior derecho El Membrete y logo de la institución, Al centro (con letra arial 20) El título del tema En el extremo inferior izquierdo (con letra arial 12 ) El nombre de los integrantes, El profesor La Carrera La asignatura o módulo. Centrado en la parte inferior (con letra arial 12) Lugar y fecha centrado.

ÍNDICE El índice menciona cada una de las partes que integran tu trabajo e indica la página en que comienza cada parte. Se hace en página aparte. Se escribe la palabra índice y se hace una lista de las partes que tiene el trabajo. Al lado de cada parte se escribe el número de la página donde comienza esa parte.

INTRODUCCIÓN La INTRODUCCIÓN es la parte en la que se presenta el trabajo. Debe incluir: El tema que trata (Este trabajo trata sobre …) El alcance (los aspectos específicos del tema que incluyes en tu trabajo) Su utilidad o interés (la razón o razones por las que te interesa el tema) Los problemas o situaciones que encontraste al hacer la investigación (si hubo alguno) y que limitan tu trabajo La forma en que tu trabajo está organizado Cualquier otra información que ayude a la persona que lo lee a interesarse por él.

INTRODUCCIÓN (continuación) Si existe algún aspecto del tema que tú no incluíste (por falta de tiempo, porque tenías que limitar tu trabajo o por falta de información), pero que consideras importante, menciónalo en la introducción. Toda esta información se ofrece en forma narrativa (oraciones y párrafos) como si se lo estuvieras contando a alguien. En una página en blanco se escribe el título: Introducción, y luego, debajo del título, se escriben los párrafos que la forman. Se recomienda escribir la introducción una vez hayas terminado de escribir el cuerpo del trabajo.

DESARROLLO El texto o cuerpo del trabajo es la parte más extensa del trabajo. Contiene, en forma organizada, toda la información que recopilaste a través de la investigación. Esta información la debes expresar en tus propias palabras. Si copias algo exactamente igual a como lo encontraste en la fuente de consulta – eso se llama una cita- debes escribirla entre comillas (“ “) e indicar, en una nota al calce, la fuente y la página donde se encuentra la cita.

DESARROLLO (continuación) La información en el cuerpo del trabajo debe aparecer en forma narrativa aunque puede incluir gráficos (dibujos, gráficas, tablas, etc.) El cuerpo del trabajo puede comenzar en la misma página donde terminó la introducción o en página aparte, pero, de cualquier modo, debe dársele un título. El cuerpo del trabajo puede dividirse en partes y cada parte tener un subtítulo; o presentarse como un bloque de información dividido únicamente en párrafos (bajo un solo título).

CONCLUSIÓN La conclusión es la parte que le da terminación a tu trabajo. Ésta debe recoger las impresiones sobre el tema de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo una vez que has terminado la redacción del mismo: ¿Cómo te sientes con relación al tema (su pertinencia, su interés, su importancia, etc.) al final de tu trabajo?

Conclusión (continuación) La conclusión puede también contener una exhortación al lector para que se interese en investigar más a fondo lo que tú investigaste. Su presentación es también en forma narrativa (oraciones y párrafos). Puede comenzar en la misma página en que terminó el cuerpo del trabajo o escribirse en página aparte pero siempre se identificará con el título: Conclusión.

BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFÍA La BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA O CIBERGRAFÍA es una lista de las fuentes de información que usaste para hacer tu trabajo. Se escribe en página aparte y es la página final de tu trabajo. La bibliografía o cibergrafía o webgrafía deberá citarse de la siguiente manera : BIBILOGRAFÍA: De los Mozos, José Luis. “El derecho de propiedad: crisis y retorno a la tradición jurídica”, cap. V. Madrid, Editorial Revista de Derecho privado, 1998. (autor-título-capítulo-pías/ciudad –editorial-año.) CIBERGRAFÍA: [1] Consejo Lasallista (productor). (Octubre de 2009). Apartes Intervencion Yan Camillo Vergara Telemedellin. . Sitio web Youtube, canal congresolasallista. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=AsFBeE-899I. [Consultado el 1 de marzo de 2010]

Bibliografía XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX. XXXXXXXXXXXXX

Anexos Se llaman ANEXOS a documentos, hechos por otra persona, que son relevantes a tu trabajo y que tú incluyes en el mismo. Ejemplos de anejos son: tablas, gráficas, listas, leyes, etc. En una página en blanco escribe la palabra ANEXOS. Coloca la página después de la Bibliografía y, después de esa página, coloca los documentos. Esta parte es opcional. Sólo la incluyes si tienes los documentos y quieres que sean parte de tu trabajo.

ASPECTOS FORMALES Fuente: Times New Roman Tamaño: 12 Interlineado: 1.5 Alineación: Justificado Pie de página: letra Times New Roman tamaño 9. Títulos en letra Times New Roman, tamaño 12 y subrayados (no centrados) Citas en cursivas y comillas, recuerden que la no utilización de este aspecto constituye plagio, por lo que será sancionado en la revisión. Se cita de la misma manera que en la bibliografía, incluyéndose las páginas utilizadas. Numeración: Las hojas deben ir numeradas en el costado inferior derecho.

LA PRESENTACIÓN

Respecto a la exposición pueden utilizar todos los recursos audiovisuales que estimen convenientes, powerpoint, video, etc. En relación a la presentación de los alumnos/as, se espera que lo hagan semi-formales. Se exige que la exposición no exceda de 15 a 25 minutos, una buena exposición no es la que más dura sino la que logra hacer entender al resto lo que se quiere explicar de manera fácil, ágil y entretenida.

EVALUACIÓN

La exposición vale un 40%, El trabajo escrito 40%, La co-evaluación 10% La autoevaluación 10%.