Equilibrio químico Sesión 5 Curso FQI-FIQ Los cambios suceden a igual velocidad en sentidos opuestos! “Tu has creído por que me has visto. Felices aquéllos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El equilibrio en las reacciones químicas
Advertisements

Equilibrio químico Unidad 2.
Equilibrio Químico.
EQUILIBRIO QUIMICO.
Equilibrio químico Unidad 3.
Equilibrio en función de las presiones parciales
EL COCIENTE ARBITRARIO DE REACCIÓN (Qc y Qp)
Equilibrio en función del grado de disociación ()
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Equilibrio Químico.
Equilibrio químico Unidad 2. Primera parte.
Cinética Química Velocidad de Reacción
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
CLASE 19 CINÉTICA QUÍMICA.
Solubilidad y Soluciones
3. EQUILIBRIOS QUÍMICOS (5 clases)
EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y LAS REACCIONES REVERSIBLES
Cinética y Equilibrio Químico
EQUILIBRIO QUÍMICO Química 2º bachillerato.
E QUILIBRIO QUÍMICO Unidad 3 C ONTENIDOS 1.- Concepto de equilibrio químico Características. Aspecto dinámico de las reacciones químicas. 2.- Ley.
Concepto de Masa Atómica y MOL
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
I Unidad: Equilibrio en sistemas cerrados
TERMOQUÍMICA.
Química 12mo. Grado.
Cinética y Equilibrio Químico
Equilibrio Químico: el contexto. Conocimientos previos: Estado de equilibrio de un sistema, funciones de estado. Gas ideal y gases reales. Solución.
Equilibrio químico 1.-TRATAMIENTO CUALITATIVO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
Principio de Le Châtelier
Equilibrio químico Capítulo 14
Tomás Mata García.
Química (1S, Grado Biología) UAM 5. Equilibrio químico
Cinética Química y Equilibrio Químico
Equilibrio químico.
Elaborado por: Angellyn Cárdenas Equilibrio Químico.
Equilibrio químico 1.
Equilibrio Químico Tomás Mata García.
Equilibrio Químico.
TAREA EXTRACLASE.
Equilibrio químico Capítulo 14
Hacia el concepto de equilibrio químico
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
Equilibrio químico Unidad 7.
Equilibrio Químico (punto de vista macroscópico) -relación estequiométrica (leyes ponderales) -equilibrio dinámico a nivel molecular (muchas  -configuraciones)
EQUILIBRIO QUÍMICO ¿Qué és un equilibrio químico?
La ley del equilibrio químico
Velocidad de reacción y equilibrio químico
QUIMICA APLICADA I2 + H2 2 HI Equilibrio Químico.
EQUILIBRIO QUÍMICO Química General II
Equilibrio químico.
Reacción Química Reacción química
Tema: Equilibrio Químico
Jorge A. Suarez Rumiche UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL ESCUELA DE INGENIERIA DE ECOLOGIA EN BOSQUEZ TROPICALES.
EJERCICIOS DE REPASO CONTROL 3 – CM Química.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
Preguntas de Indagación
VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.26 Cálculo de la velocidad de reacción.
Resumen. Tipos de reacciones Las reacciones pueden ser irreversibles o reversibles. En las irreversibles, los reactivos, R, se transforman totalmente.
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
QUIMICA 1 Departamento de Ciencia y Tecnología Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
1 Si un sistema, inicialmente en equilibrio, se perturba al modificar alguna condición experimental, se observa en él una evolución que le lleva de nuevo.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Transcripción de la presentación:

Equilibrio químico Sesión 5 Curso FQI-FIQ Los cambios suceden a igual velocidad en sentidos opuestos! “Tu has creído por que me has visto. Felices aquéllos que creen si haber visto”. Juan, 20,29

Objetivo Acoplar los conocimientos previos sobre equilibrio y constantes de equilibrio. aplicándolos a problemas en que se requiera determinar concentraciones o cantidades de productos en equilibrio a determinadas condiciones. BIBLIOGRAFÍA: Chang, R. Química. Cap ML/Teo_2_princ.htm 2

3 ¿Qué es un equilibrio químico? ¿Es una reacción completa. que se da en un solo sentido? ¿Qué es una constante de equilibrio? ¿La constante de equilibrio se expresa siempre en función de la concentración?

4 Equilibrio de moléculas (H 2 + I 2 2 HI)

5 Variación de la concentración con el tiempo (H 2 + I 2 2 HI) Equilibrio químico Concentraciones (mol/l) Tiempo (s) [HI] [I 2 ] [H 2 ]

6 Reacción: H 2 + I 2 2 HI

7 Constante de equilibrio (K c ) En una reacción cualquiera: a A + b B  c C + d D la constante K c tomará el valor: para concentraciones en el equilibrio La constante K c cambia con la temperatura. Sólo incluye sust. gaseosas y/o en disolución.

8 Constante de equilibrio (K c ) En la reacción: H 2(g) + I 2(g) 2 HI (g) El valor de K C. dada su expresión. depende de cómo se ajuste la reacción en función de la estequiometría.

9 Ejemplo: Para el equilibrio: 2 SO 2(g) + O 2(g) 2 SO 3(g) se hacen cinco experimentos en los que se introducen diferentes concentraciones iniciales de reactivos y/o productos, se dejan reaccionar y, una vez alcanzado el equilibrio, se miden las concentraciones de sustancias presentes, obteniéndose los siguientes datos: Concentr. iniciales (mol/l) Concentr. equilibrio (mol/l) [SO 2 ][O 2 ][SO 3 ][SO 2 ][O 2 ][SO 3 ]KcKc Exp — Exp — Exp 3—— Exp 4—— Exp

10 K C se obtiene aplicando la expresión: y como se ve es prácticamente constante. Concentr. iniciales (mol/l) Concentr. equilibrio (mol/l) [SO 2 ][O 2 ][SO 3 ][SO 2 ][O 2 ][SO 3 ]KcKc Exp — Exp — Exp 3—— Exp 4—— Exp

11 Escribir las expresiones de K C para los siguientes equilibrios químicos: a) N 2 O 4(g) ↔ NO 2(g) ; b) NO (g) + Cl 2(g) ↔ NOCl (g); c)  CaCO 3(s) ↔ CaO (s) + CO 2(g) ; d) NaHCO 3 (s) ↔ Na 2 CO 3(s) + H 2 O (g) + CO 2(g). a) b) c) d)

12 Significado del valor de K c tiempo  K C  concentración tiempo K C > 10 5 concentración K C < concentración tiempo

13 a) b) Ejemplo: En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de N 2(g) y 12  moles de H 2(g) ; a) escribir la ecuación química correspondiente; b) si establecido el equilibrio se observa que hay 0.92 moles de NH 3(g), determinar las concentraciones de N 2 y H 2 en el equilibrio y la constante K c. a)N 2 (g) + 3 H 2 (g) ↔ 2 NH 3 (g) a) Ec. quím: N 2 (g) + 3 H 2 (g) ↔ 2 NH 3 (g) Importante! Si se plantea el eq. utilizando concentraciones. usar “x” como variable de cambio en dichas concentraciones. Si se plantea el equil. utilizando moles, usar “ξ” (xi: grado de avance molar de la reacción) para representar el cambio · 10 –2 M –2 K c = · 10 –2 M –2 [ ] iniciales : 0.4 M 1.2 M 0 M durante rxn: - x -3 x 2 x. [ ] en equilibrio : x. 1.2 – 3x 2 x n iniciales : durante rxn: - ξ -3 ξ 2 ξ. n en equilibrio : 4 - ξ. 12 – 3 ξ 2 ξ

14 En un recipiente de 250 mL se introducen 3 g de PCl 5. estableciéndose el equilibrio: PCl 5(g) ↔ PCl 3(g) + Cl 2(g) Sabiendo que la K C a la temperatura del experimento es 0.48, determinar la composición molar del equilibrio.. % molar equil: 47.4% PCl 3 ; 47.4% Cl 2 y 5.2% PCl 5

Tarea para siguiente sesión: Leer pág. 10 a 19 del folleto de FQ1 y elaborar un diagrama de llaves con lo más importante! ¡Gracias por su atención!