DENGUE Carla Aramayo Rios
Contenido Definición Replicación y transmisión Historia Patogénesis Cuadro clínico Epidemiología Agente infeccioso Diagnóstico y tratamiento.
Definición Es una enfermedad febril, aguda, de origen viral que se transmite al hombre por la picadura de un mosquito infectado, principalmente el Aedes Aegypti; que actúa como vector de los virus responsables de la enfermedad; el complejo Dengue.
Definición Se caracteriza básicamente por fiebre, dolores musculares y articulares, linfoadenopatia y exantema. Presentándose las manifestaciones clínicas en dos modalidades: Forma leve o benigna Forma severa o grave
Historia Aislado por Sather y Hammon en 1956 Manila Dengue 1 Cepa Hawai fue aislado por Sabin en 1944 Dengue 2 Cepa de Nueva guinea C Aislado por Sabin en 1944. Dengue 3 Aislado por Sather en 1956 Manila Dengue 4 Aislado por Sather y Hammon en 1956 Manila
Epidemiología
Agente infeccioso Los virus del dengue pertenecen a la familia Flaviviridae. Género flavivirus Formados por un genoma de RNA simple rodeado por una nucleocapside icosaedrica de 30 nm cubierta por una envoltura lipidica de 10 nm
Ciclo de vida del Aedes Aegypti
Replicación y transmisión
Patogénesis Dengue clasico Dengue hemorrágico Aumento de permeabilidad capilar Halstead 1970 Rosen 1977 1987 Kouri
Cuadro clínico Dengue clasico Fiebre, malestar, escalofrio, cefale frontal y dolor retroorbitario- dolores musculares y oseos. Exantema maculopapular entre 3 y 4 días. Convalescencia de semanas Dengue hemorragico Síntomas iníciales semejantes a los dengue clasico. Deterioro súbito con Trombocitopenia, TP elevado, Hemoconcentracion, hipoproteinemia y leucopenia Grupo 1 prueba torniquete positiva Grupo 2 igual al 1 mas sangrado espontaneo Grupo3 Falla circulatoria Grupo4 choque profundo pulso imperceptibles
Diagnóstico y tratamiento Importante para la evaluación de pacientes sintomáticos en regiones no endémicas Determinar si el paciente ha viajado a una región de dengue endémico Determinar cuándo tuvo lugar el viaje Si el paciente desarrolló fiebre más de 2 semanas después del viaje, se puede eliminar el dengue del diagnóstico diferencial
Prueba de torniquete Inflar el manguito de presión sanguínea hasta un punto intermedio entre la presión sistólica y diastólica durante 5 minutos Prueba positiva: 20 o más petequias por pulgada2 (6,25 cm2)
Métodos de laboratorio para el diagnóstico del dengue Aislamiento del virus para determinar el serotipo del virus infectante Prueba IgM ELISA para el diagnóstico serológico
Tratamiento Tratamiento en el hogar No hay manifestaciones hemorrágicas No hay señales de presión arterial baja o deshidratación Observación y tratamiento de pacientes ambulatorios Manifestaciones hemorrágicas Presión arterial o hidratación precaria Hospitalización Señales de alerta de choque inminente o síndrome de choque por dengue
GRACIAS