Mariangely Rodríguez Colón THER 2020 Profesora K. Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
Advertisements

PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
LA RELACION DE LA RESILIENCIA CON EL CORTISOL
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
Medicamentos para tratar la osteoporosis: BISFOSFONATOS
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
Hábitos y trastornos alimenticios.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
ACROMEGALIA.
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
SISTEMA ENDOCRINO.
Hierro (Fe). Minerales Jenifer Bustamante, Ismael Khaldi, Laura Lima, Denisse Tapia, Cinthia Vélez.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
TIROIDES.
El alcohol Autoras: Cristina Azpeleta, Carol Daunert, Elisabeth Gavarró Coordinadora : Dra. Marian March Tutora UB: Dra. María Rubio Tutores OF: Agustín.
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
HIPÓFISIS o PITUITARIA
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
Secretan hormonas a la sangre
Hipotálamo e Hipófisis
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
RESPUESTAS CELULARES A LA LESION
Desordenes Metabólicos
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
SISTEMA ENDOCRINO M.SC. Percy Bazan Carrera
Patricia Sanhueza Acevedo
JOSE CAMILO ROJAS I SEMESTRE REGENCIA DE FARMACIA BIOLOGIA.
HORMONAS.
HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
Universidad veracruzana Facultad de Bionalisis
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
Enfermedades de las Glandulas Endocrinas
Sistema endocrino.
PATOLOGÍAS DEL HUESO.
El Sistema Endocrino.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
GLÁNDULA TIROIDES.
Hormonas y conducta sexual humana
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Tema: Alteraciones del Sistema Óseo Objetivo:
Presentación del nuevo tema y planteamiento del objetivos y destrezas de la clase Pubertad y sexualidad.
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
El Sistema Endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HIPóFISIS O PITUITARIA
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Síndrome de Klinefelter
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Transcripción de la presentación:

Mariangely Rodríguez Colón THER 2020 Profesora K. Santiago

Es una proteína secretada por la adenohipófosis que cumple diferentes funciones en los tejidos importantes durante el crecimiento y a lo largo de la vida. La hormona de crecimiento (GH) lleva una decisión importante en el crecimiento y desarrollo postnatal.

Se destaca su función como hormona anabólica proteica, hiperglucemiante y lipolítica.

La liberación de GH se asocia con el sueño. El 70% de esta ocurre cuando estamos profundamente dormidos.

Signos de la deficiencia de GH: Aumento de grasa Reducción de la masa corporal magra y masa muscular Reducción de la fuerza muscular

El efecto de la GH actúa directamente sobre el tejido blanco; pero también hay que añadir que la estimulación de la oxidación de ácidos grasos ayuda indirectamente al efecto anabólico proteico de la GH.

Cansancio Intolerancia al ejercicio Disminución de masa muscular Aumento de grasa Densidad ósea Alteraciones en el musculo cardiaco

Causas del aumento en la GH

Es notable en la adultez. Se presenta cuando la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento.

Es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro, que controla, produce y secreta algunas hormonas, como por ejemplo en este caso la del crecimiento.

Dolor articular LOM Fatiga Debilidad Muscular Apnea del sueño Crecen huesos faciales

Pies grandes Dientes esparcidos Engrosamiento de los falanges Dedos de la manos ensanchados

Durante la niñez el niño crece excesivamente, esto es debido a la hormona de crecimiento. Al igual que en la acromegalia este es causado por un tumor no canceroso de la hipófisis.

Retraso en la pubertad Secreción de leche en las mamas Problemas de sueño Debilidad

Engrosamiento facial Prominencia frontal y mandibular Espacio entre los dientes

Causas de la disminución en la GH

En esta condición la glándula pituitaria no produce hormonas. Es más evidente cuando ocurre en niños, esto es debido a que su crecimiento se estanca y entonces puede llegar a ocurrir enanismo.

Infección Tumor en la glándula pituitaria Lesión Causa no conocida

Niveles bajos de azúcar sanguínea Intolerancia al ejercicio

Compresión del tumor o Pérdida completa o parcial de la vista. Hormonas insuficientes o En mujeres pre menopáusicas esto puede causar ausencia del ciclo menstrual, infertilidad, osteoporosis, sequedad vaginal. o En hombres esto causa impotencia, testículos pequeños, producen poca esperma, infertilidad, los senos crecen, menos masa muscular.

La hipófisis no produce suficiente cantidad de GH.

Ausencia del tallo hipofisario. Baja estatura

Básicamente en estas cuatro enfermedades dentro de la terapia física se puede tratar con ejercicios de fortalecimiento debido a la debilidad que producen estas enfermedades.

174.htm htm htm htm d= d= bolismo_intermedio.pdf bolismo_intermedio.pdf