Taller de terapia biomecánica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esc Molinero Tejeda Tema: Capacidades Físicas o Condición Física.
Advertisements

Rehabilitación Física Deportiva
EL TRABAJO DE FUERZA COMO FACTOR CONDICIONANTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Raúl Martínez Blázquez.
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
El cuerpo en movimiento
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
¡Bienvenidos! Ciclo escolar Curso: Educación Física
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Aprender a Reír es Aprender a Vivir
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
TALLER ORIENTACIONES SOBRE FILMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DESTREZAS DEPORTIVAS, Y TÉCNICA DE GONIOMETRÍA. Prof. Geovany Santeliz
+ Programas de Salud SERVICIO MÉDICO 1 Camino Bajo de Getafe 1 (Piscina Municipal) Fuenlabrada Telef Servicio prestado por:
CASO CLINICO Sindrome Facetario Cervical
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE
Juan Pedro González cruz e.d.fisica 4º e.s.o
 CARRERA PREPARADOR FISICO CENTRO DE FORMACION TECNICA SANTO TOMAS ANTOFAGASTA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL FORMATIVO: Desarrollo de Capacidades físicas.
LA MUSCULATURA AMADOR ÁLVAREZ VEGA.
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
FACULTAD DE EDUCACION FISICA
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
EL MORFT® Y LA SALUD MUSICAL
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA MUSCULAR EN EL HOMBRE
CONDICIÓN FÍSICA.
Órganos Vitales, huesos y músculos
Atención y Concentración
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
Intervención desde la Oficina de Farmacia
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
Taller de Piscina Enero- Febrero 2013 Para Adultos y Adultos Mayores Martes y Jueves 12:30 a 13:30 hrs. Inscripción obligatoria y personal en Sala de Rehabilitación.
La familia Cuesta ha decidido introducirse en el mundo de la mejora de la condición física y la salud. Para ello necesita saber cuáles son los beneficios.
La Flexibilidad y la Elasticidad
Ejercicios Terapéuticos
Prevención.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
Antioquia Digital ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA  Haciendo deporte surgen algunos problemas en forma de lesiones que inmediatamente son detectados por nuestro.
Cristóbal Leal C.. Introducción - Los ejercicios de rehabilitación son comúnmente prescritos para pacientes con dolor articular y desbalances musculares.
Lesiones de la médula espinal
Biomecánica.
EQUINOTERAPIA Cabalgando hacia la salud.
Tema XIII Bases para programas de entrenamiento Fdo.Corredor.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Departamento de  SOCORRISMO.
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
ORGANIZAN Curso dirigido a Médicos con el objetivo de familiarizar a estos profesionales con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de.
Disfunciones del síndrome subacromial
SISTEMA MUSCULAR Martin morales Javier aedo curso:4 alicia morel 01/09/2015.
Ergonomía MÉTODO RULA Ergonomía.
«Conceptos de actividad física»
¿Qué es evaluar? Actividad que realizamos en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida diaria, y que se basa en acciones como recoger información, emitir.
Biomecánica. Biomecánica es: La ciencia que trata con las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos producidos por estas.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD MAESTRA: DELIA MEJÍA ROSAS GRADO: 1ER SEMESTRE GRUPO “A” EQUIPO 1: SISTEMA.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
NATACION EN NUESTRA INSTITUCION SISTEMA EDUCATIVO SANCTI SPIRITUS.
RIESGO BIOMECANICO PRESENTADO POR GILMAR ORTEGA JHON PERDOMO MIGUEL MORALES SANCHEZ.
MEMORAMA FORMULA DEL AGUA FORMULA DEL AGUA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
S I S T E M A M U S C U L A R BIOLOGÍA II MULITVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: ARMANDO MENDOZA FRANCO BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS.
CUALIDADES FÍSICAS RAFAEL CASTELL FRANCISCO ESPINOSA.
METODO RULA Fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) Este.
Transcripción de la presentación:

Taller de terapia biomecánica. Impartido por: Javier Salinas Cerón Profesor de biomecánica, miembro de la sociedad mexicana de fisiatría y acondicionamiento físico (SOMEFIAF)

Terapia biomecánica Es una técnica que tiene como objetivos: Identificar, tratar y corregir desbalances musculares. Un desbalance muscular puede producir dolor, falta de flexibilidad, fuerza, o una lesión. No se aplican lociones ni aceites Quien recibe la terapia debe usar ropa cómoda, no debe desvestirse Importante: traer ropa deportiva (pants y playera)

Objetivos Evaluar rangos de movimiento Evaluar la flexibilidad Evaluar la fuerza muscular Tratar contracturas Tratar calambres musculares Tratar la fatiga crónica y el dolor muscular.

Beneficios. Mayor fuerza Mayor flexibilidad Mayor movimiento sin dolor Misma capacidad de movimientos en ambos lados del cuerpo, derecha e izquierda Mayor rendimiento deportivo y físico

Temario del curso Se entregará manual Fecha Tema Duración Horario Sábado 6 de noviembre de 2010 Modulo I Tronco y espina 5 hrs. 9:00 a 14:00 hrs. Sábado 13 de Noviembre de 2010 Modulo II Extremidad inferior Sábado 20 de Noviembre de 2010 Modulo III Extremidad superior Se entregará manual

Inversión pagando antes del 5 de Noviembre $1,500.00 MN. pagando el día 6 de Noviembre $1,800.00 MN. cupo limitado a 15 participantes. Págalo con tarjeta de crédito a 6 meses sin interés

Reservaciones Informes: Karina Velázquez nuevoser.holistic@gmail.com Tel: 52721033 Cel: 5528873976

Viaducto Miguel Alemán # 189 Lugar Viaducto Miguel Alemán # 189 Esq. Insurgentes. Col. Escandón. Distrito Federal