DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD ÚNICA POCO DIAGNOSTICADA Hospital Clínico Universitario de Valencia FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD.
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Hipertensión Pulmonar Primaria
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Hospital Universitario Central de Asturias
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Vidrio deslustrado de predominio en LID
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Región CABA 38º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria Presidente
Comprobar si los signos de TCAR se relacionan, o sirven para predecir, los diferentes hallazgos anatomopatol ó gicos (AP) Objetivos Conclusiones Bibliografía.
DATOS A TENER EN CUENTA Las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII) son enfermedades con una baja prevalencia. La clasificación de NII esta basada en.
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
Manejo de la UIP posible por TC: siempre es necesaria la biopsia?
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Factores pronósticos en las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII)
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
Problemas relacionados con los medicamentos
LA REALIDAD DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN AMERICA LATINA
I Registro Colaborativo de Hipertensión Pulmonar en Argentina
En este estudio se han analizado las variables contempladas en los partes de declaración de enfermedades profesionales de la población trabajadora inmigrante.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Recomendaciones Argentinas para el diagnóstico y tratamiento del Déficit de Alfa1 Antitripsina Dr. Guillermo Menga Hospital María Ferrer.
Déficit de Alfa1 Antitripsina Diagnóstico
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
Disertante: Gutiérrez G E Autores: Morandi V; Malamud P; Rivas J C; Romero V; Nasep A, Angiono L; Petti M A; Gutiérrez G E. HIGA Eva Perón, San Martín,
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Impacto de la población inmigrante en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario C Campos 1, E Gené 1, MD Ferrer 1, G Olivé 1, D Suárez.
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
RESULTADOS PRINCIPALES
PresidenteVICTORIO, Carlos Fabian SecretariaZURBRIGGEN Rita Maria DisertanteVEGETTI,Luciana Andrea Andrea Región Litoral “Experiencia en Cáncer de Pulmón.
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP Fernández-González A.(1), Viejo MA. (1), Rodríguez-Fernández.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
Lic. Ignacio Capparelli. Kinesiólogo. UBA.
ESTUDIO Subdiagnóstico y diagnóstico erróneo de Enfemedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en atención primaria: Estudio PUMA Autores: Eduardo SCHIAVI1,
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Hallazgos histeroscópicos en mujeres con sangrado no menopáusicas Autores : Rodríguez Jiménez B, Peña Lobo S, López Jiménez A, Velasco Sánchez E, Arjona.
Fibrosis pulmonar y enfisema
Juan Ignacio Enghelmayer
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
Alberti ML, Caro F, Fernandez M , Paulin F.
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
 CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN PRIMARIA  Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
“Diferencias en la percepción de la Calidad de Vida en Población General según Género” D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Lic. Vieyra María Carmen.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL CENTRO - OCCIDENTAL ASCARDIO POST GRADO DE CARDIOLOGÍA GRUPO 6: LÓPEZ WILSON (R3) FERNANDEZ WALTER (R2) RDRIGUEZ ALEXANDER.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado en EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoria “María Ferrer” CABA - Argentina

Introducción La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad con mayor incidencia en el sexo masculino. Se han descripto ciertas diferencias entre géneros pero no se dispone de suficiente evidencia para confirmar las mismas. Grupo EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoría “María Ferrer”

Objetivos El objetivo de este estudio es conocer las diferencias entre géneros en una población de pacientes con FPI diagnosticados en un consultorio especializado en enfermedades pulmonares intersticiales (EPID) Grupo EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoría “María Ferrer”

Materiales y métodos  Estudio retrospectivo y analítico  Población: Pacientes con FPI que acudieron al consultorio EPID del hospital “María Ferrer” entre marzo 2012 y marzo Criterios de inclusión: -Criterios definitivos de FPI. Criterios de exclusión: -Patrón tomográfico “posible” de neumonía intersticial usual (NIU) que no pudieron ser confirmados por biopsia pulmonar quirúrgica -Fenotipo enfisema combinado con FPI (CPFE).

Análisis estadístico Se utilizó para el análisis estadístico el programa Epi Info Se describieron las variables categóricas por frecuencia, y las continuas por media y desvío estándar (DS). Se analizaron las variables categóricas por test del Chi2 o test exacto de Fisher y las variables continuas por test de Student o Mann Witnney según presentaran distribución normal o no normal respectivamente.

Am J Respir Crit Care Med Vol 183. pp 788–824, 2011 Criterios de Inclusión

Resultados 250 pacientes con EPID Excluidos UIP posible (sin biopsia) AAE o sospecha. ETC definida Enfisema combinado Otras Excluidos UIP posible (sin biopsia) AAE o sospecha. ETC definida Enfisema combinado Otras 24 meses (Mar 12 – Mar 14) 24 meses (Mar 12 – Mar 14) 50 FPI (definitivas)

División por sexos 13 (26 %) 37 (74 %)

Tabaquismo 75% 25% p=0.006 Grupo EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoría “María Ferrer”

Clubbing digital (39%) (71%) p = 0.04

FVC % media (Inicial) 52 ± 14 % Nota: Los valores funcionales corresponden a las medias al momento de la 1ª consulta al consultorio EPID Hospital de Rehabilitación “Respiratoria Ferrer” 62 ± 14 % p=0.04

DLCO % media (Inicial) 31 ± 9 % Nota: Los valores funcionales corresponden a las medias al momento de la 1ª consulta al consultorio EPID Hospital de Rehabilitación “Respiratoria Ferrer” 42 ± 12 % p=0.01

Signos tomográficos “inconsistentes” con UIP 4 de 13 (31%) p= de 37 (3%)  Consolidación/masa: Adenocarcinoma de pulmón (n = 2)  Áreas de atrapamiento aéreo (menos de 3 lóbulos) Todos antígeno (-), ausencia de linfocitosis en LBA y granulomas en BTB. (n = 2)  Consolidación/masa: Adenocarcinoma de pulmón (n = 2)  Áreas de atrapamiento aéreo (menos de 3 lóbulos) Todos antígeno (-), ausencia de linfocitosis en LBA y granulomas en BTB. (n = 2) Todos con biopsia pulmonar (VATS) con NIU Típica

Requerimiento de Biopsia (VATs) para el diagnóstico 5 de 13 (39%) p= de 37 (11%) Todos hallazgos AP de NIU Típica Patrón NIU “posible” (sin panalización) N= 5 pacientes Patrón NIU “posible” (sin panalización) N= 5 pacientes Patrón NIU “inconcistente” N= 4 pacientes Patrón NIU “inconcistente” N= 4 pacientes

Síntomas de reflujo-gastroesofágico 61% 33% p=0.04

Uso previo de triple terapia (Glucocorticoides + Azatioprina + N-Acetilcisteina) 50% 18% p=0.04 Grupo EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoría “María Ferrer”

Progresión funcional en 6 meses Caida de ≥ 10 % de FVC% y ≥ 15% DLCO% 54 % 19 % p=0.01 Grupo EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoría “María Ferrer”

Existen diferencias nuestra población de mujeres y hombres con FPI ? Grupo EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoría “María Ferrer”

Conclusiones I Las mujeres con FPI presentaban más síntomas de RGE y sobre todo, recibieron esteroides ± inmunosupresores en mayor proporción previo al diagnóstico de FPI. Esto justifica la peor evolución funcional encontrada en el sexo femenino ?

Conclusiones II Quizás podrían existir más dificultades para el diagnóstico de FPI en el sexo femenino en nuestro medio. Las mujeres requirieron biopsia quirúrgica con mayor frecuencia Enfermedad con mayor prevalencia en hombres

Consultorio MD EPID Hospital de Rehabilitación Respiratoria “MaríaFerrer” Proximamente website: Muchas Gracias