Referencia principal: capítulo 3 de John I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿qué son los conceptos?.
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Lenguaje, lengua y habla
“Los secretos de mi ordenador”
SINTAGMAS.
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
La estructura de las palabras
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
COMUNICACION Código = conjunto de signos
La lengua como sistema.
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
LA METÁFORA DEL URBANISMO
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Lenguaje, lengua y habla
Las personas gramaticales
“Los misterios de la lengua”
Nociones sobre su forma, función y significado -
¿Palabra o afijo?.
Introducción a la lingüística
Semántica y Pragmática
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Los pronombres PERSONALES
Flga. Angélica Bastidas Morfosintaxis
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
El Lenguaje y sus niveles de análisis
RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS
La lingüística como ciencia cognitiva
Modalidad Modalidad: los mecanismos que permiten a los hablantes expresar algún grado de compromiso a, o creencia, en una proposición. Derechos reservados.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
2.2. Didáctica de la Morfología
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
El signo lingüístico Signo lingüístico Significante Significado Objeto (imagen acústica) (concepto / imagen mental) Objeto.
MORFOLOGÍA
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
La voz: oraciones activas y pasivas.
“Las palabras se las lleva el viento” (habla) “El hombre tiene el bello don de la palabra” (lenguaje) “Conviene buscar qué significa esta palabra” (signo)
La subjetividad en el lenguaje
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
¿Qué estudia la lingüística?
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Definiciones Cuando nos referimos a la idea fundamental de una oración pensamiento estamos hablando de una Proposición; esta nos condensa el sentido profundo.
LA MORFOLOGÍA.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
LOS PRONOMBRES PERSONALES
REFERENCIAS ANAFORICAS Y CATAFORICAS
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
Conceptualización de ayudas visuales
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
(El pronombre personal)
“La Gramática. Criterios gramaticales”
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
TEMA 1.
LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Los pronombres en la estructura de la oración
Transcripción de la presentación:

Semántica Léxica: el significado de las palabras (y morfemas y frases hechas) Referencia principal: capítulo 3 de John I. Saeed (2003) Semantics, 2a edición. Oxford: Blackwell Publishing. Semántica3*

La metas tradicionales de la semántica léxica: 1) representar el significado de cada palabra en la lengua 2) mostrar cómo los significados de las palabras se relacionan entre si.

Relaciones entre palabras madre (la palabra enunciada) ADULTO MUJER palabras no enunciadas, pero relacionadas; o ELEMENTOS SEMÁNTICOS

derramar el complemento directo de este verbo a fuerzas tiene que ser un líquido LÍQUIDO

Un asunto central e importante a. Esta bicicleta pertenece a Gabriel. b. Gabriel es el dueño de esta bicicleta. c. Gabriel anda en bicicleta. (a) supone [entraña, implica]* (b). No hay esa relación entre (a) y (c). *inglés: ‘entails’

Es común hablar de categorías gramaticales de palabras nombres Moctezuma, Juan Carlos sustantivos comunes perro, nube, maíz pronombres yo, tú, nosotros, ellas palabras lógicas no, y, o, todos sus usos son diferentes, y los tipos de relaciones que tienen son diferentes

Palabras y Lexemas Lexema: “las unidades de vocabulario de una lengua” (Lyons 1997, p. 77) Palabra: un término más complicado por ser un término con muchos usos

Palabra palabra ortográfica: las entidades separadas por espacio blanco en la página (¿Cuántas palabras ortográficas hay en esta pantalla?) palabra gramátical: viene, vienes, vine = tres palabras gramaticales del mismo lexema palabra fonológica: se lo dio 30

¿Tiene realidad psicológica universal la noción de “palabra” ¿Tiene realidad psicológica universal la noción de “palabra”? ¿Tiene una definición universal?

“Definiciones” que no funcionan: definición semántica (no) = la entidad lingüística que representa concepto problemas: claramente hay palabras que corresponden a un grupo de conceptos (seri: mahyomáho ‘no te vi) y hay conceptos que corresponden a un grupo de palabras (seri: halít ijízi iic cöihíipe ‘aspirina’)

“Definiciones” que no funcionan: definición gramatical (no) = la forma libre mínima (tiene que presentarse como un enunciado en si) (Bloomfield) problemas: palabras como un, la, lo, que, mi, su, en, por, para, etc.

Una palabra gramatical puede representar varios lexemas pie: el pie de la muchacha pie: el pie de la montaña pie: mide un pie de largo tres lexemas o tres sentidos de la misma palabra gramatical