EXCURSIÓN AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Fuimos al Museo de la Evolución Humana el día 28 de enero del 2014, aprendimos mucho y nos lo pasamos muy bien.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homo antecesor. Colonizó Europa. Vivió hace años en Europa habitando zonas boscosas. Era cazador recolector y utilizaba herramientas de.
Advertisements

Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
2.- LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
PREHISTORIA.
¿Cuál es el caso del hombre?. ¿Dónde? Cuándo?
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
LA HISTORIA HUMANA.
PALEOLÍTICO.
HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO.
Marta Gutiérrez del Campo
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
HOMÍNIDOS POSTERIORES A A. AFARENSIS
La prehistoria.
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
Recreación del paisaje de la Sierra de Atapuerca en el interior del museo.
Pintura rupestre de Lascaux (Francia()
Museo de la Evolución Humana
OTROS LUGARES DE INTERÉS SIMILARES A ATAPUERCA. L’ARAGO (Tautel) En 1828 Marcel de Serrés descubre huesos de animales en esta cueva, que él llama “antediluvianos”.
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
Tema 7 PALEOLÍTICO.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Los primates y la evolución humana.
EVOLUCIÓN HUMANA (Hominización)
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás. Co-existió con el australopíteco y fue el primero en salir del continente africano.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
Significa hombre explorador. En 1994 en Atapuerca (Burgos) se encontraron los restos del Homo Antecessor que vivió hace más de un millón de años y hoy.
Lección 14. LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH, está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto.
EVOLUCIÓN. LAMARCK.
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Fases de la Prehistoria
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Preparado por CRA – Cs. Sociales Nivel: 7º Básico Mayo
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
Origen de las Religiones
EL DÍA 28 DE ENERO, FUIMOS AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. TUVIMOS UN GUÍA MUY MAJO LLAMADO SANTIAGO PANIEGO.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
“La vida en la tierra comenzó hace millones años la de los primates,hace 7 millones de años”
ATAPUERCA Iván Hernanz Sáez 1ºD.
Casi todo lo que sabemos de los primeros hombres nos viene del estudio de sus utensilios: las piedras talladas.
Evolución del Hombre.
Lección 15. LA EMERGENCIA DEL
Australopithecus Nombres: Antay Sierra Carolina Ehrennfeld Sofía vial
Un viaje por la Historia
EVOLUCIÓN HUMANA NATALIA AGUILERA VEREDA
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
Australopithecus garhi
Australopitecos Africano.
EN EL MUSEO NOS EXPLICARON QUE ATAPUERCA TIENE 4 ZONAS
LECCIÓN 17. HOMO SAPIENS ANATÓMICAMENTE
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
En este trabajo les mostraré características de un homínido llamado Autralopithecus Anamensis, era un homínido muy parecido al Australopithecus Afarensis.
Conoce a Lucy Familia de Homínido: Australopithecus
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EVOLUCIÓN HUMANA “Sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana” A. Einstein.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
Transcripción de la presentación:

EXCURSIÓN AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Fuimos al Museo de la Evolución Humana el día 28 de enero del 2014, aprendimos mucho y nos lo pasamos muy bien.

El cráneo de Miguelón es de hace años y es de heidelbergensis.

La tibia derecha, de heidelbergensis, hace años.

Excálibur lo encontraron en la Sima de los Huesos hace años.

Venus la diosa de la fertilidad fue descubierta en el año tiene más de años de existencia.

Vimos muchas pinturas rupestres del Paleolítico y Neolítico

Benjamina murió con 10 años porque cuando nació tenia la parte del cráneo trasera cerrada, la encontraron en la Sima de los Huesos.

Australopithecus africanus: llamada señora ples.

Paranthocus boiser llamado: cascanueces.

El Homo habilis se descubrió en 1964

Miguelón se encontró en la Sima de los huesos hace años

Sahelanthropus tchadensis: Hace entre 6 y 7 millones de años.

Australopithecus afarensis: era vegetariano, medía aproximadamente 1 metro, pesaba 30 kg, vivía en bosques cerrados y selvas

El heidelbergensis: Vivió hace medio millón de años. Los paleontólogos estudian los restos en Atapuerca. Se cree que los andertalensis fueron los que descubrieron la pesca.