LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo nació nuestra República?
Advertisements

Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
Vida y obra de Manuel Belgrano
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE CATEDRA DE SOCIO POLITICA ARBOL DE LAS TRES RAICES.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Constitución de 1832.
Colegio de los SS. CC. - Providencia
20 de julio por juliana Rogeres
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Iñigo Fíat Sarasola – 4º B
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA
Bicentenario De Nuestra Libertad
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Independencia de Venezuela
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Kristin, Emily, Juli, Jess, Jess
República DE LA NUEVA GRANADA
LA GRAN COLOMBIA.
Universidad Central de Venezuela
José Julián Martí Pérez
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Simón Bolívar “El Libertador”
MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
El libertador de 5 países sudamericanos
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
PERSONAJES IMPORTANTES DEL BICENTENARIO
Revolución y contrarrevolución en la independencia ( )
LA PATRIA BOBA.
El Día de la Bandera Argentina
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
EVOLUCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Personajes que cambiaron el mundo
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
Independencia de Guayaquil
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
LA “Gran” Colombia Política y Guerra.
DISOLUCIÓN DE LA.
La Independencia De América Latina
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Fráncico de paula Santander Clara Hansen
COL ROSARIO FLORIDABLANCA JUAN ESTEBAN FAJARDO ORDOÑEZ ANTONIO NARIÑO(HECHOS IMPORTANTES) 6-1.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
Acontecimientos de la colonia en colombia
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio 4 de1783 — Santa.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2.
Transcripción de la presentación:

LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA

José Miguel Pey (1763-1838) (1810-1811) El 28 de marzo de 1815, se le encargó de la presidencia de la República, pues le correspondía el turno en el triunvirato que conformaban con él Manuel Rodríguez Teorices y Antonio Villavicencio). Colaboró con el gobierno de Antonio Nariño.

Jorge Tadeo Lozano (1771-1816) (1811) Fue designado presidente, pero renunció poco después, debido a las fricciones entre centralistas y federalistas. Murió, víctima de la expedición pacificadora española en el año de 1816

Antonio Nariño (1765-1823) (1811-1812) Político, militar e ideólogo reconocido como el precursor de la independencia colombiana. Presidente (1811-1812) Nació en Santa fe de Bogotá.

Camilo Torres (1766-1816) (1812-1813) Tras el apresamiento de Antonio Nariño por los realistas (1815), fue presidente de las Provincias Unidas, aunque su mandato apenas duró hasta marzo de 1816. Capturado por los realistas, fue fusilado en Santa fe de Bogotá el 5 de octubre.

Custodio García Rovira (1780-1816) (1816) fue elegido primer mandatario en calidad de dictador. Ejerció el cargo desde el 22 de junio hasta el 19 de julio, cuando fue hecho prisionero por los españoles y condenado a muerte.

Liborio Mejía (1792-1816) (1816) Patriota colombiano, presidente de la (primera) República en (1816) Nació en Rio negro en 1792. Después de estallar el movimiento de independencia (1810), abandonó su actividad docente y se incorporó a la milicia, demostrando valor y pericia.

Simón Bolívar (1783-1830) (1819-1830) Militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia y dictador de Perú), se convirtió en el máximo conductor de la revolución, por lo que es conocido como el Libertador.

Joaquín Mosquera (1787-1877) (1830-1831) Político colombiano, presidente de la República en (1830-1831) Nació en Popayán en 1787. Estudió filosofía y derecho en su ciudad natal y en Quito. En 1810 regresó a Popayán y colaboró con la Junta revolucionaria de esa ciudad.

Domingo Caicedo (1783-1843) (1831) Militar y político colombiano, presidente de la República (1831) Nació en Bogotá en el seno de una familia acomodada. Se educó en el colegio del Rosario de su ciudad natal y, tras doctorarse en derecho, fue catedrático y director de su antiguo colegio

Francisco de Paula Santander (1792-1840) (1832 -1837) Militar y político colombiano, presidente desde (1832 -1837) de la República de Nueva Granada (denominación que recibió la actual República de Colombia entre 1831 y 1858), una de las principales figuras del proceso de emancipación de América Latina y de la creación del Estado colombiano.