ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Advertisements

Programa Nacional de Salud
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
MÓDULO: SALUD DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
CONTROL PRENATAL.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
ENFOQUE DE RIESGO Y CONTROL PRENATAL
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Cindy Alejandra Torres Silva. Enfermera Profesional. Responsable POA Salud Sexual y Reproductiva.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 2003
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
GUIA 3 DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
Avances de Acciones del plan Departamental Pacto Hambre Cero
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
Atención de Enfermeria Ginecológica
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Tipos de Parto en el Perú
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Erwin Gajardo Fernández Enfermero
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
CURSO: EDUCACION POR EL TRABAJO. NOMBRES : MARILYN ARIAS SANCHEZ. ROSA CAROLINA SIN FUEGOS FERNANDEZ. GRADO Y SECCION : 5”D”
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
EL PARTO GEMELAR Karla Ferreres García MIR I HGU Gregorio Marañón.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER Carga Horaria Total:360 Horas Carga Horaria Teorica:140horas Carga Horaria Practica. 220 Horas Lic. Mirtha Melgarejo Peñaloza Diplomado En Educación Superior En Salud Con Nuevas Tendencias Tecnológicas Gestión: 2012

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA AL FINALIZAR EL MODULO LOS ESTUDIANTES SERAN CAPACES DE CONOCER Y APLICAR EN LOS DIFERENTES PROGRAMAS -Proporcionar atención integral a la mujer gestante y no gestante. - Realizar con destreza procedimientos específicos referentes a enfermería gineco obstetricia. - Desarrollar acciones de promoción, protección y referentes a enfermería gineco obstetricia.

-Desempeñar sus funciones y actividades de enfermería conservando los principios éticos y orales - Analizar la situación de la mujer en Bolivia -Conocer datos de morbimortalidad - Describir por etapas la reproducción - Conocer signos y síntomas del embarazo

-Conocer las etapas del parto y puerperio - Nombrar las patologías mas frecuentes que causa la muerte de la mujer en edad fértil - Conocer la planificación familiar - Evaluar y conocer el manejo del trabajo de parto y parto -Conocer las complicaciones durante el trabajo de parto, parto y puerperio -Conocer los problemas sexuales y de reproducción.

UNIDAD 1. SITUACION DE SALUD DE LA MUJER EN BOLIVIA Y AMERICA LATINA CONTENIDO: 1. Términos clave 2. Situación de salud de la mujer en Bolivia 3. Estructura familiar, nivel de instrucción 4. Fecundidad, preferencias reproductivas 5. Datos de mortalidad 6. Tasa de promedio de mortalidad materna 7. Mortalidad materna urbana y rural, mortalidad materna hospitalaria y domiciliaria

8.Causas principales de muerte materna 9. Situación de salud de la mujer en América latina 10. Nivel de instrucción, fecundidad, estructura familiar, rol que desempeña 11. El SUMI como estrategias para reducción de la Morbi mortalidad materna y perinatal 12. Atención y prevención de la violencia intrafamiliar y domestica.

UNIDAD 2-ASPECTOS BIOFISICOS DE LAREPRODUCCION HUMANA CONTENIDO: 1. TERMINOS CLAVE 2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3. ORGANO DE LA REPRODUCCION EN EL VARON Y EN LA MUJER 4. MENSTRUACION Y OVULACION 5. MENOPAUSIA 6. ANDROPAUSIA 7. RESPUESTA SEXUAL DEL HUMANO 8. CONCEPCION Y DESARROLLO DEL HUEVO 9. DESARROLLO Y FISIOLOGIA DEL EMBRION Y EL FETO

10. Desarrollo del feto mes a mes 11. Fisiología del feto y la placenta 12. Función placentaria 13. Circulación fetal

UNIDAD 3. EVALUACION Y DIRECCION PRE-NATAL Contenido: 1. Términos claves 2. Aspectos biofísicos del embarazo normal 3.Signos y síntomas del embarazo 4. Cambios fisiológicos del embarazo 5. Aspectos psicosociales del embarazo normal 6.Influencias culturales de la percepción del embarazo 7. Significado y efecto del embarazo en la pareja

8. Aplicación del proceso de enfermería a los aspectos psicológicos de la gestación normal asistencia en el periodo normal, asistencia en el periodo pre- natal primera visita pre-natal 9. Visitas de vigilancia 10. Conservación de la salud en el embarazo 11. Asistencia de molestias menores por parte de la enfermera

12. ASISTENCIA DE MOLESTIAS MENORES POR PARTE DE LA ENFERMERA 13. PREPARATIVOS PARA LA LLEGADA DEL BEBE 14. ORIENTACION Y ENSEÑANZA DE LOS PADRES 15. COMODIDAD DURANTE EL EMBARAZO, PREPARACION PARA EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO 16. NUTRICION EN EL EMBARAZO 17. IMPORTACIA DE LA NUTRICION DURANTE EL EMBARAZ0

18.EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO NUTRICIONAL 19 DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA 20.PROBLEMAS SEXUALES COMUNES EN EL EMBARAZO

UNIDAD 4. EVALUACION Y MANEJO DE LOS TRANSTORNOS MATERNOS CONTENIDO: 1. TERMINOS CLAVE. 2. COMPLICACIONES HEMORRAGICAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO 3. ABORTO, EMBARAZO ECTOPICO 4. MOLA HIDATIFORME 5. HIPERHEMESIS GRAVIDICA 6. COMPLICACIONES HEMORRAGICAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO. PLACENTA PREVIA, DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTA. 7.OTROS PROBLEMAS QUE SE ACOMPAÑAN DE HEMORRAGIA

8.FIBRINOGINEMIA, COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA 9. TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO. PRE ECLAMPSIA, ECLAMPSIA; ENFERMEDADES RECURRENTES DURANTE EL EMBARAZO 10. DIABETES SACARINA, ENFERMEDAD CARDIACA 12. TRANSTORNOS HEMATAOLOGICOS:ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO, ANEMIA DEFICIENCIA DE ACIDO FOLICO.

UNIDAD 5. PLANIFICACION FAMILIAR-ORIENTACION INFORMACION, MOTIVACION CONTENIDO: 1. TERMINOS CLAVE 2. PLANIFICACION FAMILIAR 3. BENEFICIOS DE LA PLANIFICACION FAMILIAR 4. TECNOLOGIA ANTICONCEPTIVA 5. PROCESO DE ORIENTACION INDIVIDUAL Y DE GRUPOS 6. USO DE MATERIALES DE APOYO.

UNIDAD 6. EVALUACION Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO CONTENIDO: 1. TERMINOS CLAVE: 2. EVALUACION DE LA VIA DE PASO 3. VARIACIONES PELVICAS 4. EVALUACION: MEDICIONES PELVICA 5. TIPOS DE MEDICIONES PELVICA 6. EVALUACION DEL PASAJERO: CABEZA FETAL, MEDICION DEL CRANEO FETAL, ACTITUD FETAL, PRESENTACION FETAL, POSICION FETAL 7. MANIOBRAS DE LEOPOLD

8.TRABAJO DE PARTO: FENOMENOS DEL TRABAJO DE PARTO, LAS FUERZAS DEL TRABAJO DE PARTO. 9. MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO EN CONDICIONES FISIOLOGICAS. 10. LACERACIONES DEL CANAL DE NACIMIENTO 11. CONTRIBUCION DE LA ENFERMERA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.

12. EVALUACION DEL DOLOR Y MEDIDAS ANALGESICAS POR PARTE DE LA ENFERMERA 13. ANALGESIA Y ANESTESIA DURANTE EL PARTO 14. PROCESO DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DE LA MUJER EN TRABAJO DE PARTO Y PARTO

UNIDAD 7. COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO CONTENIDO: 1. DISTOCIAS DE CONTRACTILIDAD UTERINA 2. DISTOCIAS DEL CANAL PELVI GENITAL. DISTOCIAS DE CAUSA OVULAR, DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL, DISTOCIA POR ANEXOS FETALES 3. ACCIDENTES DEL PARTO 4. ALUMBRAMIENTO PATOLOGICO 5. PROCESO DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DE MUJERES CON COMPLICACIONES DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO

UNIDAD 8. EVALUACION Y DIRECCION PUERPERAL CONTENIDO: 1. ASPECTOS BIOFISICOS DEL PUERPERIO FISIOLOGICOS 2.ASISTENCIA EN EL PUERPERIO INMEDIATO 3. ASISTENCIA ACTIVA EN EL HOSPITAL 4. ASISTENCIA Y CUIDADOS EN EL PUERPERIO INMEDIATO 5. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA VISITAS DE VIGILANCIA

UNIDAD 10. PROBLEMAS SEXUALES Y DE REPRODUCCION CONTENIDO: 1. TERMINOS CLAVE 2. SEXUALIDAD EN LA SALUD Y EN LA REPRODUCCION 3. TRANSTORNOS ESTRUCCTURALES DE LA MUJER 4. TRANSTORNOS INFLAMATORIOS EN LA MUJER 5. PRUEBAS DE APOYO DIAGNOSTICO 6. TRANSTORNOS ESTRUCTURALES EN EL VARON 7. TRANSTORNOS INFLAMATORIOS EN EL VARON 8. VIH-SIDA