ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome confusional agudo
Advertisements

Evaluación Geriátrica
OBJETIVO El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar la eficacia de las infiltraciones como terapia analgésica en una serie de pacientes atendidos.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PRESENTA: DR RAUL DAVID GIJON SOTRIANO DIRECTOR:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA
Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Veracruzana División de Estudios de Postgrado e Investigación.
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
Periodo Pre, Intra y Post operatorio
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
TITULO DEL PROYECTO: CALIDAD DE ATENCIÓN RELACIONADO A LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO - HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN – LIMA,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
“Estabilidad hemodinámica con el uso de Sufentanilo/Propofol VS Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Incidencia de Hiperplasia endometrial con el uso de Tamoxifeno en condición fibroquística Benigna IMSS UMF 61 Autor: R1MF. JUANA MORENO VAZQUEZ ASESOR:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
CIRUGÍA Criterios de Clasificación
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS PACIENTES
Que para obtener el Título de la Especialidad En Anestesiología
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
 La Residencia Médica es el periodo en el que se adquieren competencias para la práctica de una especialidad. Esta etapa requiere disponibilidad completa.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
DELIRIUM El estado de la cuestión Madrid, de marzo de 2010 Inés Francés Román Unidad de Psicogeriatría. Tudela (Navarra) Reunión del grupo de demencias.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Dr. Antonio Leonel Canto Sánchez
Proyecto Ampliación Cartera de Prestaciones Traumatológicas Hospital de Ovalle.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Transcripción de la presentación:

ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio post-operatorio y Disfunción Cognitiva en Pacientes seniles, operados de reemplazo total de rodilla o cadera bajo anestesia regional en el CEMEV” Presenta: a Dra. Laura Rosquero Contreras R1A

Introducción El DELIRIO se caracteriza por alteración de la conciencia, acompañado de disfunción cognitiva y/o de la percepción, con disminución en la capacidad para mantener la atención. Se manifiesta en un período de tiempo corto (horas o días) con evolución fluctuante y transitoria. En el CEMEV se realiza un número importante de cirugías de cadera y rodilla, en pacientes seniles, la mayoría bajo anestesia regional, sin embargo no conocemos el número de pacientes que tienen factores de riesgo para desarrollar estos síndromes.

Justificación Las cirugías realizadas a pacientes ancianos, se han incrementado extraordinariamente, debido a la inversión de la pirámide poblacional y al rápido aumento de la población geriátrica. Conlleva a necesidad de que ellos requieran de una intervención quirúrgica ya sea de urgencia o electiva por lo tanto el ser sometidos a un procedimiento. Anestésico. Los ancianos están expuestos a la presencia de delirium postoperatorio, por eso es importante conocer nuestro estado situacional como institución de salud frente a esta patología, ya que los costos en cuanto a hospitalización y tratamiento se prolongan por un aumento de la estancia intrahospitalaria.

Planteamiento del problema ¿ Cuál es La incidencia de delirio post- operatorio y disfunción cognitiva en los pacientes del CEMEV, post-operados de reemplazo total de cadera o rodilla bajo anestesia regional?

Hipótesis del trabajo No aplica

Metodología Tipo de diseño o estudio: Observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Criterios de inclusión  Pacientes programados para colocación de prótesis de rodilla o cadera.  Pacientes de ambos géneros  Pacientes de 65 años en adelante.  Que acepten firmar el consentimiento informado.

Criterios de exclusión Pacientes con enfermedad neurológica o psiquiátrica preexistente. Pacientes bajo tratamiento farmacológico con psicotrópicos y anticonvulsivantes Pacientes intervenidos bajo anestesia general. Pacientes que no acepten participar en el estudio Criterios de eliminación. Pacientes analfabetas. Pacientes con hipoacusia o problemas visuales severos que no les permita contestar los cuestionarios

Ubicación espacio-temporal El presente estudio se realizara en la Unidad de Cuidados Post Anestésicos (UCPA) y en Hospitalización del Centro de Especialidades Médicas del Estado de Veracruz, “Dr. Rafael Lucio” en el periodo comprendido de marzo a diciembre del 2014.

Resultados Durante la valoración preanestésica se aplicará la prueba: Escala de Evaluación mini-mental (MMSE): Prueba designada para la evaluación del daño cognitivo y determinación de habilidades tales como orientación, memoria, atención, nombrar objetos, seguimiento verbal, comandos escritos, escritura de frase espontánea esto con el objetivo de conocer la incidencia de delirio post-operatorio y disfunción cognitiva en los pacientes del CEMEV, post-operados de reemplazo total de cadera o rodilla bajo anestesia regional.

Conclusiones. Una evolución poco satisfactoria en pacientes geriátricos sometidos a cirugía de cadera y de rodilla puede condicionarles el formar parte de este grupo de discapacidad. El delirio se caracteriza por alteración de la conciencia, acompañado de disfunción cognitiva y/o de la percepción, con disminución en la capacidad para mantener la atención. En el CEMEVN se realiza un número importante de cirugías de cadera y rodilla, en pacientes seniles, la mayoría bajo anestesia regional. Por eso es importante que nosotros podamos saber la incidencia de delirio post operatorio y disfunción cognitiva en este grupo etario de nuestra población.