SOCIALISMO 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
Advertisements

LÍNEAS BÁSICAS DEL MARXISMO
LIBERALISMO SIGLO XVIII
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
MATERIALISMO HISTÓRICO
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
EL LIBERALISMO (I) La razón por la que ni los historiadores ni los politólogos se ponen de acuerdo en estipular una definición de liberalismo se debe.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Conceptos, estructura y funciones
Por tanto, la definición de desarrollo social establecida durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS), es la que más se aproxima a recoger.
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
 En las ultimas décadas América Latina ha girado alrededor de cuatro grandes ideologías: Liberalismo capitalista con su actual versión del neoliberalismo,
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
SOCIALISMO 6.
Capitalismo: Sociedad dividida en clases
Latinoamérica: El Camino de La Verdad Un libro documental sobre la sociedad latinoamericana.
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
Teoría sociológica: Karl Marx
ARTICULO HECTOR.E SALAS Las nuevas leyes de la Republica, son planes que han de servirnos para comenzar a subvertir el orden burgu é s establecido.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Conceptos, estructura y funciones
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Materialismo histórico
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Socialismo del Siglo XXI Fundación Socialismo Siglo XXI “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir.
Por: Carlos Lara. Socialismo  El socialismo clásico se define como un orden social económico basado en la propiedad pública o colectiva de los medios.
Fecha:   Objetivos de la presentación  Dar a conocer dicho sistema tan popular que ya esta en la gran mayoría de los países.  El tema de.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
LÍNEAS BÁSICAS DEL MARXISMO
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
El Sistema Económico..
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
MARXISMO CIENTIFICISTA
1.1 Consideraciones Preliminares
MARXISMO.
Del estado moderno absoluto a la revolución
La Voz de los Vidrieros La Fuerza de nuestro proceso, Nace en la Historia.. Parafraseando al padre Bolívar “Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre.
El pensamiento de Carlos Marx
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Venezuela construye su camino,
GESTION DE HUGO CHAVEZ COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA (EXCELENTE, BUENO Y REGULAR HACIA BUENO)
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE – EDO. LARA ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS ALUMNO:
Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015
ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE UNA NACIÓN
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Cruz María Reyes Vázquez
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
El Estado Qué es el estado Qué elementos lo componen
¿Qué es la Negociación Colectiva? Introducción. CUESTIONES PREVIAS Cosas que el movimiento obrero ha ido aprendido “en la práctica” “La práctica social.
Transcripción de la presentación:

SOCIALISMO 5

SOCIALISMO SOCIALISMO: 3º MOTOR MORAL Y LUCES El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social por parte del Estado de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado).

SOCIALISMO SOCIALISMO: 3º MOTOR MORAL Y LUCES Hugo Chavez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”

SOCIALISMO SOCIALISMO: 3º MOTOR MORAL Y LUCES A su juicio por las condiciones presentes en el actual mundo globalizado, esta transición será bastante prolongada. Dentro de este concepto sería definitivamente el Socialismo el camino a seguir, contrario al Neoliberalismo. Dice el gobierno venezolano y sus partidarios que habrá que realizar una transformación profunda de la estructura social, económica y política, pero que no se puede pretender acelerar torpemente la dinámica de los cambios estructurales. También se ha hecho un llamado a generar la discusión sobre el tema, para abrir cauces a este sistema de vida propuesto y en proceso de desarrollo en la región.

SOCIALISMO SOCIALISMO: 3º MOTOR MORAL Y LUCES El Socialismo del siglo XXI es un concepto ideado por Heinz Dieterish Steffan, a partir de 1996, muy difundido desde el 01 de enero de 2005, por el Presidente de Venezuela, Hugo Chavez en ese entonces desde el Foro Social Mundial. En el marco de la Revolucion Bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. 3º MOTOR MORAL Y LUCES

SOCIALISMO 3º MOTOR MORAL Y LUCES “Por lo tanto para construir el Socialismo del siglo XXI Se debe empezar por cambiar al Estado Nacional” 3º MOTOR MORAL Y LUCES

SOCIALISMO 3º MOTOR MORAL Y LUCES Estado nación se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno. Otros atributos menores son un ejército permanente y un cuerpo de representación diplomática, esto es, una política exterior. El Estado Nación se crea, históricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los 30 años (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder 3º MOTOR MORAL Y LUCES

SOCIALISMO 3º MOTOR MORAL Y LUCES El Estado se comprende de dos patrones que regulan su desenvolvimiento: 1- La estructura: En la estructura se desarrolla todas aquellas actividades que impulsan de manera tangible el desarrollo del Estado (Medios y Modos de Producción), clase obrera, técnicos etc. 2- La superestructura: En la superestructura se desarrolla toda la parte cognoscitiva e ideológica que moldea el comportamiento de los elementos que conforman la sociedad (Las fuerzas armadas, los medios de comunicación, la religion, etc) 3º MOTOR MORAL Y LUCES

SOCIALISMO 3º MOTOR MORAL Y LUCES Superestructura s Estructura Iglesia, Medios De Comunicación , Fuerzas Armadas Estructura Medios y modos de producción 3º MOTOR MORAL Y LUCES