Presentación teórica general: concepto de archivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Nociones de Archivistita
Mesa redonda con J. Derrida
GNOSEOLOGÍA: PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
¿Cómo te expresas? Capítulo 2-1.
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
“El Museo, ámbito de legitimación social”
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
“Una escuela que construye identidades”
Trabajo de informática
El Derecho Bancario y Financiero
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Presentación teórica general: concepto de archivo Referencia: Ana María Guasch “Arte y archivo, : Genealogías, tipologías y discontinuidades”
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
La Fotonovela No entiendo que es la fotonovela creo que necesito ayuda
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
HISTORIA DEL ARTE.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
RETROSPECTIVA QUE HACE REFERENCIA A “OBSERVAR HACIA ATRÁS”. SE VINCULA A REALIZAR UN BALANCE DE LAS COSAS REALIZADAS A LO LARGO DE LA VIDA O DURANTE UN.
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Funciones de la Cámara Digital
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Tecnologías para el Aprendizaje
El cuento Octavo grado.
POP ART.
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
Fundamentos de la Proyectación
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
El Padre Marcelo cuenta …
UNAM UNAM “Facultad de Filosofía y letras” “Facultad de Filosofía y letras” Colegio de Pedagogía Fotonovela: Aprendiendo a jugar “La familia si se compra.
Los valores.
Mal de archivo (antes “el concepto de archivo”) Una impresión freudiana Jacques Derrida, 1994.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Curso de Formación Continua: “Metodología para el aprendizaje de la Historia”
Mal de archivo Una impresión freudiana. Se ruega insertar Pregunta 1: “¿No es preciso comenzar por distinguir el archivo de aquello a lo que se lo ha.
Educación de las artes visuales y plásticas
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Ana Maria Ramirez Ospina Marelyn Restrepo Lopez.
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Administración de Empresas Materia: DHTIC Trabajo final: Posicionamiento de marca Profesor: José.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor:BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II UNIDAD 1 Actividad 3 Técnicas de Investigación Documental.
Principios generales para elaborar fichas
PINCELADAS CON OLOR A VIOLETA
Psicología.
Exploración de la composición en la imagen bidimensional
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

Presentación teórica general: concepto de archivo Referencias: Ana María Guasch “Arte y archivo, 1920-2010: Genealogías, tipologías y discontinuidades” Akal, 2010. Jacques Derrida “Mal de archivo. Una impresión freudiana” Trotta, 1997.

ARCHIVAR ES CONSIGNAR acto de, reunir, coordinar y articular un conjunto de elementos dentro de un sistema, espacio o forma (dotándolo además de intencionalidad) NO ES ASIGNAR Acto de depositar algo en un lugar determinado

CONSIGNAR (Tesis Jacques Derrida) Corresponde a un aspecto documental o monumental de la memoria entendida como “hypómnema” gr.(nota o recordatorio…remite al acto de recordar, distinto al recuerdo espontáneo o mnémé, anámnesis) En consecuencia: las prácticas del archivo no son las del almacenamiento, la colección o simple acumulación. El archivo puede ser entendido como “suplemento mnemotécnico” ya que rescata y preserva la memoria del olvido. Se convierte de esta manera en una especie de “memorándum”

Principio “arcóntico” Arkhé o Arché gr.(comienzo, origen, principio, fuente) Arcon o Arconte gr. (mando, dirigencia…magistrado) Arkheion gr. Archivum lat. (registro público, residencia de los arcontes, lugar de autoridad…Estado) El archivo articula dos principios en uno: el lugar donde comienzan las cosas, a la vez que donde se ordena y se ejerce autoridad A su vez, presupone los principios contradictorios de la ruptura y la conservación

MODOS DE OPERACION El archivo contemporáneo ha trabajado en base a dos métodos o programas: 1. El que se apoya en un principio regulador, acentuando las normas de continuidad y homogeneidad 2. El que se basa en los procesos vinculados a las acciones contradictorias de almacenar y guardar y a la vez de olvidar y destruir (principio “anómico” de carácter heterogéneo y discontinuo)

Los autores y sus referencias Sigmund Freud. (1937;1939). “Moises y la religión monoteista” (Losada, 1939) Yosef Hayim Yerushalmi. (1993). “Freud`s Moses. Judaism Terminable and Interminable. - (1982). “Zajor. La historia judía y la memoria judía” (Anthropos, 2002). Jacques Derrida. (1994). “Mal de archivo. Una impresión freudiana” (Trotta,1996).

Mal de Archivo: J. Derrida Según Mauricio Pilatowsky (1958-); U. Autónoma de México), en “Derrida, Yerushalmi y el “Moises de Freud”. Identidad, memoria e historia (2004):

Derrida: “Es, pues, la primera figura de un archivo, pues todo archivo, sacaremos de ello algunas consecuencias, es a la vez instituyente y conservador. Revolucionario y tradicional. Archivo eco-nómico en este doble sentido: guarda, pone en reserva, ahorra, mas de un modo no natural, es decir, haciendo la ley (nómos) o haciendo respetar la ley. Lo llamábamos hace poco nomológico. Tiene fuerza de ley, de una ley que es la de la casa (oîkos), de la casa como lugar, domicilio, familia, linaje o institución. Convertida en museo, la casa de Freud alberga todos estos poderes de la economía.”

“La pulsión de muerte tiende así a destruir el archivo hipomnémico, salvo que se lo disfrace, maquille, pinte, imprima, represente en el ídolo de su verdad en pintura. Otra economía está así en obra, la transacción entre esta pulsión de muerte y el principio de placer, entre Tánatos y Eros, mas también entre la pulsión de muerte y esa aparente oposición dual de principios, de arkhaï, por ejemplo, el principio de realidad y el principio de placer. La pulsión de muerte no es un principio. Incluso amenaza toda principalidad, toda primacía arcóntica, todo deseo de archivo. Esto es lo que más tarde llamaremos el mal de archivo.”

Referencias y autores

Quizás, de la noche a la mañana, crezca la insospechada actualidad de obras como la de Sander. Desplazamientos del poder, tan inminentes entre nosotros, suelen hacer una necesidad vital de la educación, del afinamiento de las percepciones fisionómicas. Ya vengamos de la derecha o de la izquierda, tendremos que habituarnos a ser considerados en cuanto a nuestra procedencia. También nosotros tendremos que mirar a los demás. La obra de Sander es más que un libro de fotografías: es un atlas que ejercita. Walter Benjamin. Breve historia de la fotografía. Archivos de la fotografía, ISSN 1138-0470, Vol. 3, Nº. 2, 1997, pags. 45-70'1

August Sander

“El pintor Anton Raderscheidt”, 1927 (Grupo V, El Artista)

Walter Benjamin

Marcel Duchamp

http://globalartarchive.com

Bernd & Hilla Becher. Gas Tanks, 1983-92

Thomas Ruff. Retratos (1986 a1991)

Casas (1987 a 1991)

Gerhard Richter: anuncio de exhibición en la Lenbachhaus de Múnich

Comentario de prensa, exposición en el Macba de Barcelona 1999. Centrada en este inquietante archivo personal de más de 5.000 imágenes que Richter comenzó en 1962 y que sigue creciendo año a año, la exposición se completa con 22 pinturas de diversas épocas relacionadas, como toda su obra, con el Atlas. El Atlas consiste, en su versión actual, en 640 paneles del mismo tamaño que, distribuidos de forma cronológica, contienen fotografías, recortes de periódicos y revistas, fotomontajes y dibujos. Las imágenes se agrupan principalmente de forma temática. Comienza con fotografías supuestamente familiares y va recorriendo otros temas, como imágenes de pornografía extraídas de revistas, paisajes marinos o alpinos, flores, vistas aéreas de ciudades, fragmentos de pinturas, esbozos de instalaciones, pantones de colores, velas... Por lo que parece, no hay intención narrativa, el artista tampoco aparece como protagonista de las imágenes ni siquiera cuando éstas se refieren a su entorno inmediato, y relativamente muy pocas le sirven como base para sus pinturas. "Veo incontables paisajes, de los que fotografío apenas uno de cada 100.000 y pinto apenas uno de cada 100 fotografiados, por tanto busco algo muy definido; de todo esto puedo concluir que sé lo que quiero". Comentario de prensa, exposición en el Macba de Barcelona 1999.

Thomas Struth (Alemania, 1954)