Ha llegado la hora. Hora difícil, Juan 12, 20-33. V domingo de Cuaresma –B- pero también hora decisiva de triunfo y de gloria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Advertisements

El Bautismo del Señor.
Música: El “Amen” de Purcell invita al encuentro íntimo con Dios
MORIR CUARESMA 4. PARA VIVIR ABRIL 2 Juan 12,20-33.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
DOMINGO V Cuaresma B 2009 Con el “Mesias” de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte Monges de Sant Benet de Montserrat.
Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna
PALABRAS de VIDA.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 29 de Marzo de 2009.
I I I I 5 Cuaresma B 2012 Regina Escuchando «Mirad la pena» de Händel, participemos de los sentimientos de Jesús ante la muerte.
VEN Y SÍGUEME….
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
5 Cuaresma B 2015 Regina Imágenes del Valle del Cedrón,
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Evangelio según San Juan
Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” seguimos Jesús en el camino hacia el Padre Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado PASCUA.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
1ª Semana En aquel tiempo, el Espíritu Santo llevó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, en los que el Mal intentaba tentarlo;
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” seguimos Jesús en el camino hacia el Padre Por el Espíritu, besemos las llagas.
2 de abril de 2006 Domingo V de Cuaresma Domingo V de Cuaresma.
Evangelio del próximo Domingo
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Juan 12, Ambientación: Cruz, espigas, granos de trigoAmbientación: Cruz, espigas, granos de trigo Cantos sugeridos : En mi Getsemaní; Victoria,
Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Es la hora. Ha llegado la hora del encuentro,
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La hora de gloria de Jesús
V DOMINGO CUARESMA “HA LLEGADO LA HORA DE QUE SEA GLORIFICADO
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Cuaresma y Pascua hermanadas: una Cuaresma.
Jesús- El Que Cree En Ti.
Todo está presidido por el amor incondicional y gratuito de Dios.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
“si el grano de trigo cae y muere, da mucho fruto.”
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
Música: Este Coral de Schuetz quiere evocar las voces de TODOS los hombres y mujeres de nuestro mundo, con Jesús, ante el Padre Monjas de St. Benet de.
ALLÁ VIENE… Enero 16 Juan 1,29-34.
Quinto Domingo de Cuaresma Quinto Domingo de Cuaresma Ciclo B.
Evangelio según San Juan
Texto: Juan 12, Cuaresma 5 –B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Es la hora. Ha llegado la hora del encuentro,
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Evangelio según San Juan
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
Lectura del profeta Jeremías. Jr 31,31-34 Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza.
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
Transcripción de la presentación:

Ha llegado la hora. Hora difícil, Juan 12, V domingo de Cuaresma –B- pero también hora decisiva de triunfo y de gloria.

20 Entre los que habían llegado a Jerusalén para dar culto a Dios con ocasión de la fiesta, había algunos griegos. 21 Estos se acercaron a Felipe, que era natural de Betsaida de Galilea, y le dijeron: –Señor, quisiéramos ver a Jesús. La petición indica un deseo, un anhelo de conocer personalmente a Jesús. Los seguidores y seguidoras de Jesús son reconocidos por su conocimiento y cercanía del Maestro, son testigos y compañeros de camino para quienes quieren ver a Jesús.

22 Felipe se lo dijo a Andrés, y los dos juntos se lo hicieron saber a Jesús. 23 Jesús dijo: –Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado. 24 Yo os aseguro que el grano de trigo seguirá siendo un único grano, a no ser que caiga dentro de la tierra y muera; sólo entonces producirá fruto abundante Verán a Jesús después de que sea “elevado”. Pertenecen a los que creerán sin haber visto. Si las semillas somos nosotros, ¿a qué debemos morir, para producir fruto abundante?

25 Quien vive preocupado por su vida, la perderá; en cambio, quien no se aferre excesivamente a ella en este mundo, la conservará para la vida eterna. 26 Si alguien quiere servirme, que me siga; correrá la misma suerte que yo. Todo aquel que me sirva será honrado por mi Padre Típica «paradoja» del Evangelio: perder la vida por amor es la forma de ganarla para los valores definitivos; morir a sí mismo es la verdadera manera de vivir, darla es la mejor forma de recibirla… Captar la «contradicción aparente»: perder-ganar, morir-vivir, entregar-retener, dar-recibir… es descubrir el Evangelio

27 Me encuentro profundamente abatido; pero, ¿qué es lo que puedo decir? ¿Padre, sálvame de lo que se me viene encima en esta hora? De ningún modo; porque he venido precisamente para aceptar esta hora. 28 Padre, glorifica tu nombre. Jesús asume todo lo humano. Si Él llora, no es sólo para compartir las lágrimas, sino para quitarles su amargor. Si Él grita, no es sólo para solidarizarse con los desgarros humanos, sino para transformar el grito en plegaria confiada. Repasemos gritos, lágrimas, súplicas... de tantos hombres y mujeres y pueblos, en los que Jesús sigue llorando.

Entonces se oyó esta voz venida del cielo: –Yo lo he glorificado y volveré a glorificarlo. 29 De los que estaban presentes, unos creyeron que había sido un trueno; otros decían: –Le ha hablado un ángel. El Padre hace sentir su amor, su Espíritu. El Espíritu consuela, conforta, llena de vida: eres mi Hijo, estoy contigo, tus sufrimientos tienen sentido. Te convertirás en la Pascua que no pasa, en la luz que no se apaga, en imán de todo anhelo, en meta de todo camino, en Resurrección.

30 Jesús explicó: –Esta voz se ha dejado oír no por mí, sino por vosotros. 31 Es ahora cuando el mundo va a ser juzgado; es ahora cuando el que tiraniza a este mundo va a ser arrojado fuera. 32 Y yo una vez que haya sido elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí. 33 Con esta afirmación, Jesús quiso dar a entender la forma en que iba a morir. El juicio divino, revelado y manifestado en Jesús, es un juicio de acogida y de gracia. Han comenzado los tiempos nuevos. El tiempo del odio, ya no tiene la exclusiva. Ha comenzado el tiempo del amor, en el que debemos vivir. Ha tenido lugar la condenación del egoísmo y la apertura al amor, característica esencial de Dios, personificada en Jesús

Quiero verte, Jesús Es sólo un deseo, pero cuando los deseos son hermosos nos llevan a ti. El Espíritu es el que hace nacer los deseos en el corazón. A ti, Jesús, te gustan los deseos de quien quiere verte. Cuando te encuentras con alguien que te busca, detienes tu camino y lo miras. Queremos verte, Jesús. Queremos conocerte. Queremos tener experiencia de tu amistad. Queremos participar de tu Vida. Dinos tu Palabra, Jesús. Muéstranos tu rostro.