Enunciado: Un teatro contiene un volumen de 1000 m³ de aire inicial (A) procedente del exterior, a una temperatura seca de 17ºC y una temperatura húmeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECADO.
Advertisements

Propiedades Termodinámicas del sistema Aire-Vapor de Agua
CAPÍTULO 16 Aire Acondicionado
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
HUMEDAD DEL AIRE.
Calentamiento de agua en una tetera eléctrica
Capítulo 4 Humedad El aire contiene una cierta cantidad de vapor de agua y es a ese vapor y no a las gotitas, a la niebla o a la lluvia, a la que nos referimos.
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
DIAGRAMA DE MOLLIER.
Propiedades de la materia
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
DIAGRAMA DE MOLLIER.
el acondicionamiento de aire y su importancia en la industria de alimentos.
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
Mezclas de gas-vapor y acondicionamiento de aire
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
FÍSICA AMBIENTAL APLICADA
Procesos Industriales.
Mezcla de gases ideales. Psicrometría
TERMODINAMICA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
Criterio de espontaneidad: DSuniv > 0
CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA HUMEDAD ATMOSFERICA
Tema: Primer principio de la termodinámica
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
TERMODINÁMICAQUÍMICA
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
TERMODINÁMICA.
CALOR GANADO O CEDIDO POR UN CUERPO
HUMEDAD ATMOSFÉRICA.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Si no es capital de provincia: Disminuir 1 ºC por cada 100m de altura (si la ciudad tiene menor a.s.n.m. tomar la misma temperatura que la capital) Temperatura:
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
TEMA 5. BALANCES DE ENERGÍA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
METODO DE LA CUBETA EVAPORIMETRICA
Análisis de Exergía Alejandra Álvarez del Castillo
FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Humedad relativa y absoluta
Psicrometría AIRE-AGUA Humedad: Concentración de vapor en aire Presión
TEMA 3. TERMODINAMICA DE LA ATMOSFERA
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE PFG JULIO 2011 MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BERNAL JAVIER SANTAMARÍA GOMIS.
El calor y la variación de la temperatura
Substancia Pura.
SISTEMA VAV Y SISTEMA CON FAN-COILS Profesor: Julián Domene García
¿Qué es el ciclo del agua?
CALOR Y TEMPERATURA.
Balance de Materia y Energía Objetivos  Establecer las diferencias entre las operaciones abordadas en sesiones anteriores.  Reforzar la metodología.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
Fuente:Servicio Geológico de los EEUU
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 13. Módulo 3. Transparencia 1.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Universidad Interamericana Recinto de Fajardo
1º BTO.
El clima y sus Elementos
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
PROCESOS TERMODINAMICOS
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
Transcripción de la presentación:

Enunciado: Un teatro contiene un volumen de 1000 m³ de aire inicial (A) procedente del exterior, a una temperatura seca de 17ºC y una temperatura húmeda de 15ºC. Durante la función, el público asistente calienta el aire hasta unas condiciones (B) y lo humedece por evaporación adiabática de la transpiración hasta unas condiciones (C) de 27ºC de temperatura seca y del 65% de humedad relativa.

Calcular: Calcular todos los parámetros físicos del aire inicial (A), el aire calentado (B) y del aire humedecido (C).

C A B

Propiedad física Aire (A) inicial Aire (B) calentado Aire (C) humedecido Unidad física Temperatura seca 17 39 27 º C Humedad absoluta 10 15 kg/kgas Humedad relativa 80 22 65 % Temperatura húmeda Temp.de punto de rocío 13.8 20 Entalpía 42 64 kJ/kgas Volumen específico 0.830 0.875 0.865 m³/kg a.s. Volumen 1000 m³ Masa aire seco 1205 1142 1156 Kg a.s.

Calcular: 2.- Calcula el incremento de entalpía del aire calentado y el incremento de humedad absoluta del aire humedecido, así como la cantidad total de calor y agua aportada, indicando sus unidades.

D hAB = 64 - 42 = 22 kJ/kg a.s. wBC = 15 - 10 = 5 g/kg a.s. Q = DhAC · 1205 kg a.s. = 26510 kJ agua = 5 g/kg a.s.·1142 kg a.s. = 5710 g = 5.71 litros agua

Calcular: 3.- Calcula la proporción de una mezcla de aire (A) exterior con aire (C) humedecido, para resultar un aire (D) con temperatura seca de 24ºC.

mA + mC = 1 [coeficientes de la mezcla] tD = tA · mA + tC · mC = mA · 17 + (1-mA) · 27 = 24 mA ·(17 - 27) = 24 -27 mA = -3 / -10 = 0.3 = 30% aire A mC = 1 - 0.3 = 0.7 = 70% aire C wD = mA · wA + mC · wC = 0.3 x 10 + 0.7 x 15 = 13.5 g/kga.s.

C D A

Propiedad física Aire (A) inicial Aire (B) calentado Aire (C) humedecido Aire (D) Mezclado Unidad física Temperatura seca 17 39 27 24 º C Humedad absoluta 10 15 13.5 kg/kgas Humedad relativa 80 22 65 70 % Temperatura húmeda 20 Temp.de punto de rocío 13.8 18.2 Entalpía 42 64 58 kJ/kgas Volumen específico 0.830 0.875 0.865 0.860 m³/kg a.s. Volumen 1000 m³ Masa de aire s. 1205 1142 1156 1162 kg a.s.