Grupo Alfa-Beta ¡BIENVENIDOS!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA DE LA UCLV: resultados y perspectivas Rafael Bello, Ricardo Grau, Maria M.
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Reunión de Trabajo de Diploma
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Convocatoria Extraordinaria 2014
Foro “Las competencias del futuro"
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
ESPECIALIZACIÓN EN BIOINGENIERÍA
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
La Matemática en la Inteligencia Artificial
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) M. en C. Sandra.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
Dr. Roberto de Armas, Dra. Rosa Rodés,
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
El Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) Heberto Balmori Ramírez.
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María ---- Chile INCA --- Inteligencia Computacional Aplicada
PLAN DE GOBIERNO
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” TOTAL IPN Incremento del 5.4 % SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES La Investigación.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Situación de la Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas
La necesidad de los modelos
1 Guía para el análisis de Cuerpos Académicos Programa de mejoramiento del Profesorado.
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Red Nacional del Conocimiento Propuesta
Clasificación de los indicadores por categoría
MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
INVESTIGACION FORMATIVA
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.
La Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología(CIACYT) es una Unidad Multidisciplinaria conformada por cinco centros.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Curso cuadros –VRIPG Jefes de Dpto Contenidos: RESULTADOS TRABAJO VRIPG POSGRADO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INFORMATIZACIÓN ASPECTOS GENERALES.
I Foro de Buenas Prácticas y Desafíos del CUMEX 19 de octubre de 2015 Dra. María Luisa García Bátiz Coordinadora de Investigación y Posgrado Universidad.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Mayo 2007 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA
Transcripción de la presentación:

Grupo Alfa-Beta www.alfabeta.org.mx ¡BIENVENIDOS!

Laboratorio de Redes Neuronales y Cómputo No Convencional LRNyCNC

Dra. GuoHua Sun Dr. Itzamá López Yáñez Investigadora SNI 1 Cátedra de Excelencia de CONACYT IPN CIC Cubículo 3SP-94 (Sur) Ext. 56627 Dr. Itzamá López Yáñez Investigador SNI 1 Plaza de Excelencia IPN CIDETEC Profesor Invitado – Colegio de Profesores Edificio CIDETEC Ext. 52535

Dr. Amadeo José Argüelles Cruz SNI C Jefe del Departamento de Ciencias de la Computación del CIC COORDINADOR DE LA MCC - CIC Cubículo 3SP-93 (Sur) Ext. 56593 Dr. Oscar Camacho Nieto SNI 1 Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo Edificio CIDETEC Ext. 52517 Dr. Cornelio Yáñez Márquez SNI 2 Jefe del LRNyCNC y Líder del Grupo Alfa-Beta Cubículo 3SP-95 (Sur) Ext. 56584

Asignaturas: Clasificación inteligente de patrones Introducción a las redes neuronales artificiales Redes neuronales artificiales avanzadas Memorias asociativas Metaheurísticas Cómputo cuántico Bioinformática Biométricos Cómputo en la nube Series de tiempo

Cómputo Cuántico Cómputo cuántico es el producto de la combinación de la ciencia de información, la ciencia de computación y la mecánica cuántica La criptografía cuántica, La computación cuántica La comunicación cuántica, La medición cuántica “NSA construye computadora cuántica para descifrar contraseñas”-- 02/01/2014 22:05 EXCELSIOR

Temas de impacto Cómputo en la nube Aplicaciones: Comunicación. Mercadotecnia. Finanzas. Educación. Cómputo científico Ciber-seguridad. Y muchas otras…

Bioinformática y Biométricos Temas de impacto Bioinformática y Biométricos Áreas del conocimiento Biología ambiental. Ecofisiología. Bioingeniería. Biotecnología Aplicaciones Alineamiento de secuencias Alineamiento estructural y predicción de estructura de proteínas. Predicción de genes Y muchas otras…

Líneas Clasificación inteligente de patrones Introducción a las redes neuronales artificiales Redes neuronales artificiales avanzadas Memorias asociativas Metaheurísticas Cómputo cuántico Bioinformática Biométricos Cómputo en la nube Series de tiempo

Casos de éxito La nube Ciclo del modelo propuesto 10 Internet se pretende llevarlo al campo de Ciencia Aplicada, desarrollando en una primera etapa un conjunto de prototipos que resuelvan necesidades prioritarias del país, específicamente en la salud y en la seguridad de la sociedad mexicana. Se desarrollará una herramienta de clasificación de patrones de propósito general, implementando los modelos asociativos, desarrollados en el citado grupo de investigación, en dispositivos basados en Lógica Reconfigurable en inglés (FPGA) y programados con Lenguajes de Descripción de Hardware, en inglés (HDL) 10

Casos de éxito FPGA de Xilinx Virtex-5 LX50T de la serie Virtex Matlab R2011b Tesis de maestría Tesis de Doctorado Artículos JCR Participaciones en congreso internacionales. Prototipos y Patentes Weka 3.6.10 11 11

¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? Fiebre del oro (siglio XIX) ¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? 12

¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? Fiebre del oro NEGRO (Siglo XX) ¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? 13

¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? Siglo XXI......... las TICs Telefónia móvil LA RED (Internet) ¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? 14

¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? Telefonía móvil WhatsApp (Jan Kuoum) US$19,000 millones TICs (siglo 21) ¿Cuál es el BOOM!!!! en estos días? 15

Ventajas del Grupo Alfa-Beta: Atención académica personalizada Apoyo para asistir a congresos Estancias en el extranjero Tesis de alta calidad Becas PIFI

¡ Gracias ! Thanks ! Xie xie ni Domo arigatou Laboratorio de Redes Neuronales Y Cómputo no Convencional ¡ Gracias ! Thanks ! Xie xie ni Domo arigatou Grupo Alfa-Beta - http://www.alfabeta.org.mx