El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades y convertirlas en herramientas que permitan dar a los participantes una metodología para identificar los principales.
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
El ciclo de vida de un proyecto
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Herramientas Modernas de Gestión
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Estados financieros básicos
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PROCESO DE FORMULACION
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Marco Conceptual de la Información Financiera
Diferencias entre administración y gestión
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Capacitación y desarrollo
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
Administración Financiera
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Diagnóstico Estratégico
Alejandra Contreras Marin
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Fundamentos de Administración Financiera
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
Resumen Análisis Financiero
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Planificación de Sistemas de Información
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Presupuesto de Ventas.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos proporciona resultados de dichos análisis para la toma de decisiones, cuya aplicación proporciona la facilidad para ejercer el control operacional y estados financieros de una empresa u organización S pretende llegar al campo financiero partiendo de las dos grandes ramas de la economía: La Macroeconomía y la Microeconomía. Además de darle análisis a la pequeña rama dentro de estas, de gran importancia para nosotros: La Empresa.

Es un flujo de datos que integra en áreas de desarrollo informático, y proporciona el sistema de comunicación de la organización para finalmente tener un soporte en donde se evalúa la toma de decisiones.

 Suministra conocimientos amplios acerca del sistema institucional el cual se mueve, la estructura del sistema bancario, las cuentas nacionales, las políticas económicas internas y externas.

 Se ubica dentro de unos principios básicos, a nivel nacional, que deben ser tenidos en cuenta para lograr el éxito financiero. Tales son como ejemplo, los principios sobre oferta y demanda, estrategias para maximizar utilidades, políticas de precios, etc.

El Análisis financiero de una manera general comprende tres funciones básicas: 1.Preparación y análisis de Información Financiera 2.Determinación de la Estructura de Activos 3.Estudio de la Estructura Financiera

Es indispensable para el desarrollo en cualquier empresa, se refiere a la preparación adecuada y el análisis exhaustivo de los Estados Financieros básicos y demás información financiera auxiliar o derivada de tal manera que todo esto pueda ser utilizado para la toma de decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la empresa.

Las empresas hoy en día se preocupan en obtener la información adecuada, para evitar deficiencias en los procesos financieros, determinado así las necesidades y expectativas de la operación de acuerdo a un análisis de fortaleza y debilidades, dicha información sirve para diagnosticar la mejora de la operación y del recurso humano, para obtener resultados financieros esperados y mantener el mercado. Información Financiera Investigación del mercado y los clientes Educación, capacitación y comunicación Formulación de estrategias Mejoramiento del proceso Evaluación, medición y retro alimentación

En este orden de ideas es importante plantear que la implantación de un sistema de información adecua a la gestión administrativa de los recursos de la empresa. Como resultado de disponer un flujo coherente de datos, cuyo diseño asegura los diferentes niveles de la administración. Comprende los siguientes recursos: Recursos Financiero Recursos Humanos Recursos de mercadeo Recursos tecnológicos Toda empresa debe disponer de estos recursos para asegurar el cumplimiento del objetivo principal, condicionada a la obtención de resultados al ser interpretados y analizados en su evaluación.

Para la preparación y análisis de información financiera tenemos 5 documentos indispensables: 1.Estado de resultados 2.Balance general 3.Estado de cambio en la situación financiera 4.Estado de flujo de efectivo 5.Estado de cambios en el patrimonio.

Es el medio de información que representa la medición de utilidades, como resultado de asociar la causación de costos y gastos al generar la venta.

El medio de información que representa la identificación de situaciones financieros que obedecen a la concentración de recursos y sus respectivos orígenes en un momento determinado, cuya estructura general se expresa a atreves de la formación de activo, pasivo y capital.

Reflejan el conjunto de transacciones que han afectado la concentración de recursos (activos) y el origen de los mismos (pasivo y capital). Como resultados de la utilización de capital de trabajo y efectivo, demuestra la situación financiera en un momento determinado reflejando en el Balance General.

Se trata de un estado que informa sobre la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

Se trata de un estado que constituye una de las grandes novedades en relación con la información a suministrar a través de las cuentas anuales. Se divide en dos partes:  Estado de ingresos y gastos reconocidos.  Estado total de cambios en el patrimonio neto.

Medio de información ProcedenciaRepresentaTiempoPresentación Balance GeneralProceso contableConcentración de recursos y orígenes de los mismos Momento determinado Activo Pasivo Capital Estado de Resultados Proceso contableMedición de la utilidad del periodo Durante el periodo Ventas Costos Gastos Estado de Cambio en la Situación Financiera Interpretación y Análisis Origen y aplicación de recursos Durante el periodo Fuente y aplicación de capital de trabajo Estado de flujo de efectivo Proceso Presupuestal Medición del presupuesto Durante el periodo Fuente y aplicación de efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio AnalisisCambio en el Capital neto de la empresa Fin de periodoCapital

Estos estados Financieros generan el principio de la aplicación del proceso contable, están sujetos a un nuevo tratamiento para diagnosticar y evaluar situaciones financieras y resultados operacionales a través de la interpretación y análisis d de la información, por tal efecto se diversifican la interpretación aplicando dos metodologías  Análisis operacional  Análisis Financiero

Análisis operacional: Es la metodología especifica que se aplica al estado de resultados para evaluar la utilidad, determinado el grado de aceptación en la gestión administrativa en cuanto a variables que condicionan y optimizan la venta y el control de costos y gastos Análisis financieros: Es la metodología que se aplica en el balance general para ser interpretado partiendo de la comparación de situaciones financieras con el periodo anterior,fundamentalmente evaluado en los cambios financieros y estado de flujo.

La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por los expertos en materia de control de calidad W. Edwards Deming. está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores. La gestión de calidad total está compuesta por tres paradigmas: Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar o lo que se conoce como el ciclo PHVA - Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Total: organización amplia. Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades.

Al determinar las expectativas se define los siguientes indicadores para dar el cumplimiento necesario en los factores críticos de éxito. En donde se agrupan en perfiles y diferentes estructuras. 1.Indicadores que demuestren el nivel financiero de la empresa 2.Indicadores que demuestren el grado de desarrollo a nivel organizacional 3.Indicadores que demuestren el grado de utilización de la capacidad instalada y perfil de demanda 4.Indicadores que demuestren los rendimientos y eficiencia operacional, manejo financiero y rendimiento de inversión. 5.Indicadores que demuestren el control sobre la propiedad del activo y condiciones de seguridad Estos indicadores generan la interacción entre la organización y el entrono financiero, demuestra el desarrollo de registros de calidad que materializan el control para proceder al sistema de información para asegurar resultados

Todo este proceso que define las expectativas de los resultados financieros que hacen parte de la planificación estratégica, como una ordenación sistemática al definir la misión, objetivos, estrategias y actividades para lograr la productividad integral de la operación por medio del incremento de la eficiencia de los recursos humanos para responder con las necesidades del mercado, la planificación estrategica es la quía de la gestión gerencia. Estos resultados generan parámetros que reúne los siguientes grupos: 1.Relacion en estructura y rendimiento respecto a la venta. 2.Relacion entre resultados operacionales y capacidad instalada (habitaciones disponibles) 3.Relacion entre resultados operacionales y parámetros de consumo 4.Aprovechamiento de recursos humanos Cada operación define las condiciones de mercadeo, la oferta de servicio competitivo, las variables económicas, la tecnología y las políticas organizacionales.