Modelos Empíricos de Estimación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

Metrica de Estimación COCOMO
Unidad 2. Planificación del sistema
MODELOS EMPÍRICOS DE ESTIMACIÓN
Gestión de Proyectos Informáticos
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
MEDICIONES DE SOFTWARE
ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Ing. Francisco Rodríguez Novoa
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ESTIMACION: TIPOS, TECNICAS Y METODOS MODELO COCOMO
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Herramientas Automáticas de Estimación
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Tipos de Métricas.
Métricas en Proyectos de Software Prof. A/S: Diego Gutiérrez Gerenciamiento y Dirección de TI.
Modelos de Proceso del Software
Ingeniería del Software
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
HERRAMIENTAS CASE.
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
Métricas de productividad y calidad
TEMA 4. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
ESTIMACIÓN DEL PROYECTO
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
ISF5501 Ingeniería de Software
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Medición y Métricas del Software
Problemática de la estimación.
Ciclo de Vida del Software
Planificación, Reingeniería y Plan de Proyecto
Calidad y Garantía de Calidad
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 8.
COCOMO María Barajas López Víctor Chico Rodríguez Ángela Jiménez Sáez
Estimación Al principio, el coste del software constituía un pequeño porcentaje del coste total de los sistemas informáticos. Hoy el software es el elemento.
Modelos Empíricos de Estimación ISF5501 Ingeniería de Software Semana 10.
Construcción de Software
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Planificación de Proyectos de Software
Técnicas de Estimación de Esfuerzo
Ámbito y Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 7/1.
Ámbito y Estimaciones de Proyecto
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
1 ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Victoria Coronado Karen Zorro Alejandra Rayo Diana Leiva Seminario de Grado 3.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Medición y Métricas del Software
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Ciclo de vida de un sistema
Ejercicio 2 Diagramas PERT y CPM. Ejercicio 2 Descripci ó nTareaDebe seguir a Tiempo esperado en D í as Trazar flujo de datosPNinguna9 Trazar á rbol de.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Fundamentos y Conceptos Claves del Software ISF5501 Ingeniería de Software Semana 1/1.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Estimación de proyectos de software
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Especialidad en Administración de Proyectos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCOYOTL TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACION ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TI I.
Proceso de desarrollo de Software
El proceso del Software y Métricas del proyecto
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Semestre VIII – Lapso Académico Ingeniería en Informática.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS.
1 ESTIMACIÓN basada en PUNTOS de FUNCIÓN. 2 Agenda de la presentación 4 Técnicas de estimación. 4 Puntos de Función. (En general) 4 Puntos de Función.
Modelo de procesos de software
Planificación de Sistemas de Información
Verificación y Validación del Software
Transcripción de la presentación:

Modelos Empíricos de Estimación ISF5501 Ingeniería de Software Semana 9/2

Aprendizajes Esperados: Definición, formalización y modelamiento de requerimientos de desarrollo de SW. Contenidos: Aplica las técnicas de análisis y diseño de software de acuerdo a los requisitos para una aplicación

Temario Semana 9-2 Modelos Empíricos de Estimación Síntesis

Modelos Empíricos de Estimación Un modelo empírico de estimación para software puede utilizar fórmulas derivadas empíricamente para predecir el esfuerzo como una función de LDC y PF. Los datos empíricos que soportan la mayoría de los modelos de estimación se obtienen de una muestra limitada de proyectos. Es por eso que estos modelos de estimación no son adecuados para todas clases de software y en todos los entornos de desarrollo. Los resultados obtenidos de dichos modelos se deben utilizar con prudencia.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: Es una escala de modelos de estimación de software con el nombre de COCOMO, por COnstructive COst MOdel. Este modelo incluye: Modelo 1: El modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo (y el costo) del desarrollo de software en función del tamaño del programa, expresado en las líneas estimadas de código (LDC).

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: Modelo 2: El modelo COCOMO intermedio calcula el esfuerzo del desarrollo de software en función del tamaño del programa y de un conjunto de “conductores de costo” que incluyen la evaluación subjetiva del producto, del hardware, del personal y de los atributos del proyecto. Modelo 3: El modelo COCOMO avanzado incorpora todas las características de la versión intermedia y lleva a cabo una evaluación del impacto de los conductores de costo en cada fase (análisis, diseño, etc.) del transcurso de ingeniería del software.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: Los modelos COCOMO están establecidos para tres prototipos de proyectos de software que son: Modo orgánico: aquellos proyectos de software que son respectivamente pequeños y sencillos en donde trabajan pequeños equipos que poseen buena experiencia en la aplicación, sobre un conjunto de requisitos poco rígidos.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: Modo semiacoplado: son los proyectos de software intermedios hablando de tamaño y complejidad, en donde los equipos tienen diversos niveles de experiencia, y además deben satisfacer requerimientos poco o medio rígidos. Modo empotrado: son proyectos de software que deben ser desarrollados en un conjunto de hardware, software y restricciones operativas muy restringido.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: COCOMO Básico: Las ecuaciones del COCOMO básico tienen la siguiente forma: E = ab (KLDC) exp (bb) D = cb (E) exp (db) …donde E es el esfuerzo aplicado en personas-mes, D es el tiempo de desarrollo en meses cronológicos y KLDC es el número estimado de líneas de código distribuidas (en miles) para el proyecto.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: COCOMO Básico: Los coeficientes ab y cb y los exponentes db y bb, con valores constantes se muestran en la Tabla siguiente:

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: COCOMO Intermedio: Las ecuaciones del COCOMO intermedio tienen la siguiente forma: E = ai (KLDC) exp(bi) * FAE …donde E es el esfuerzo aplicado en personas-mes y LDC es el número estimado de líneas de código distribuidas para el proyecto. FAE es un factor de ajuste de esfuerzo que normalmente fluctúa entre 0,9 y 1,4.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: COCOMO Intermedio: El coeficiente ai y el exponente bi como constantes se muestran en la siguiente Tabla:

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: Ejemplo: Aplicación Modelo Básico Estimación LDC ejemplo anterior (33,3) Modelo Semiacoplado E = 3,0 (LDC) exp(1,12) = 3,0 (33,3) exp(1,12) = 152 personas/mes Duración del Proyecto: D = 2,5 (E) exp(0,35) = 14,5 meses

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO: Ejemplo: El valor de la duración del proyecto, permite recomendar un número N de personas para el proyecto: N = E / D = 152 / 14,5 = 11 personas

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO II - Antecedentes: COCOMO II es un modelo que permite estimar el coste, esfuerzo y tiempo cuando se planifica una nueva actividad de desarrollo software. Está asociado a los ciclos de vida modernos. COCOMO II apunta hacia los proyectos software de los 90 y de la primera década del 2000, y continuará evolucionando durante los próximos años.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO II - Antecedentes: Los cuatro elementos principales de la estrategia que ha seguido COCOMO II son: Preservar la apertura del COCOMO original Desarrollar COCOMO II de forma que sea compatible con el futuro mercado del software Ajustar las entradas y salidas de los submodelos de COCOMO II al nivel de información disponible Permitir que los submodelos de COCOMO II se ajusten a las estrategias de proceso particulares de cada proyecto.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO II - Antecedentes: El modelo de COCOMO II está desglosado en tres submodelos para asegurar la relatividad del proyecto en la estimación. Estos submodelos son: El modelo de Composición de Aplicaciones: Indicado para proyectos construidos con herramientas modernas de construcción de interfaces gráficos para usuario.

Modelos Empíricos de Estimación Modelo COCOMO II - Antecedentes: El modelo de Diseño anticipado: Este modelo puede utilizarse para obtener estimaciones aproximadas del coste de un proyecto antes de que esté determinada por completo su arquitectura. Utiliza un pequeño conjunto de drivers de coste nuevo y nuevas ecuaciones de estimación. Está basado en Punto de Función. El modelo de Post-Arquitectura: Este es el modelo COCOMO II más detallado. Se utiliza una vez que se ha desarrollado por completo la arquitectura del proyecto.

Temario Semana 9-2 Modelos Empíricos de Estimación Síntesis

Síntesis Los métodos de estimación basadas en esfuerzo, entregan principalmente una aproximación de los recursos a utilizar en el desarrollo. La Estimación de Esfuerzo entrega además los costes asociados por cada uno de los recursos y sus respectivas fases. Los Modelos Empíricos se basan exclusivamente en datos históricos y ecuaciones matemáticas.

Síntesis El Modelo de Cocomo es una metodología empírica basada en las características del proyecto, como también en las características del equipo de desarrollo. El Modelo de Cocomo II es una versión mejorada del modelo de Cocomo clásico, pero con una visión mas moderna de desarrollo de proyecto. Independiente sea el proyecto a abordar, siempre la recomendación es desarrollar al menos dos técnicas de estimación.