3a Sesión práctica. Paredes compuestas Paredes compuestas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de Calor
Advertisements

TRANSFERENCIA DE CALOR
Transferencia de calor
COORDENAS CILINDRICAS
OPERACIONES UNITARIAS Ing. William Teneda
Equipos de Refrigeración y Congelación de Alimentos
Evaporación.
Función Térmica HACER HABITABLE EL MEDIO NATURAL: protegernos de las inclemencias del clima El CONFORT :Concepto reciente --- relacionado con las grandes.
Transferencia de calor
Dpto. Física Aplicada UCLM
Transferencia de Calor
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Calentamiento de los transformadores
La energía térmica y transferencia de calor
Ejercicio pared simple
Paneles de Aluminio Pre-Aislados PIRALU Poliuretanos, s.a. -Reducción o Transición CAPÍTULO 004.
¿Que es? RECIPIENTE: Utensilio o cavidad para guardar o contener algún tipo de sustancia, sea líquida, solida o gaseosa... TERMICO: Se refiere a la temperatura.
UNIDAD 4. PROBLEMAS DE CAMBIO DE FASE.
CUERPOS GEOMÉTRICOS SE DENOMINA DE ESTA MANERA A TODA SUPERFICIE CERRADA, QUE DIVIDE AL ESPACIO EN UNA REGIÓN INTERIOR Y UNA REGIÓN EXTERIOR.
Ejercicio de evaluación 1 Una vivienda unifamiliar de 20x 10 m 2 en planta y 2,4 m de altura tiene un sistema de calefacción por suelo mediante tubería.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
MEDIDA DE LONGITUD.
Superficies extendidas (aletas)
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
TRANSFERENCIA DE CALOR
TEMA I. EL PROCESO DE LA CONDUCCIÓN DEL CALOR
METROLOGIA INDUSTRIAL
METROLOGIA INDUSTRIAL
PERDIDAS DE CALOR 1.- PÉRDIDAS DE CALOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES.
PROBLEMAS TEMPERATURA Y CALOR PARTE #1
Sobre un vidrio Hay que observar que para este caso la reflectividad es de 0.08, la absortividad es de 0.12, y la transmitividad es de 0.8.
Rodrigo Cáceres Procesos industriales
Dibujo para Ingeniería 18:30-20:00 C209 20:00-21:30 B208 Ing. Fernando Pareja, M.Sc. Claro (¡textos, please!)
Chapter 10: Tensiones y deformaciones en cilindros
Calculo de transmitancia térmica
Componentes de los Sistemas
Paredes compuestas.
4. Conducción transitoria.
La clase anterior.. La clase anterior. Transmisión de calor en un tubo circular.
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 7, 2008 Modelado Térmico de Edificios Esa.
CEDIT - UNMSM CENTRO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN TERMOFLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SCSRSCSR Integrantes Rubén Marcos Huatuco.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE PFG JULIO 2011 MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BERNAL JAVIER SANTAMARÍA GOMIS.
METODO DEL BALANCE DE ENERGÍA DIFERENCIAS FINITAS m,n m,n+1 m,n-1 m-1,nm+1,n.
Promoción JUNIO 2015 Purificador de agua AHORRAR CON.
CONDENSADORES MARLON RAMOS ANGEL ALVAREZ FABIAN GONZALEZ HOLMAN BEDOYA
EVAPORADORES FRANCISCO DONADO JOSE COLONNA PAULO SARMIENTO EDWIN PINTO
INSTALACIONES-2 TEMA 4.- CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE UNA VIVIENDA
{ stado No stacionario (Con gradientes. Cilíndricas) E.
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Mecanismos de Transferencia de calor
Procesos de transferencia y recuperación de calor
1.- Una pared de ladrillo de 0,1 metros de espesor y k = 0,7 W/m°K, está expuesta a un viento frío de 270°K, con un coeficiente de película de 40 W/m2°K.
INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
CUESTIONARIOCUESTIONARIO Comprueba tus conocimientos antes de empezar tus tareas prácticas Programa Europeo de Formación para el Ahorro Energético en la.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
PAREDES COMPUESTAS Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Roscas, Calculo de Peso, Magnitud Escalar y Vectorial
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
La chimenea de una caldera es un tubo vertical de acero (DI = 61 cm y 2 mm de espesor) de 20 m de altura. A la base de la chimenea entra un caudal de humos.
Lic. Amalia Vilca Pérez.  La transferencia de calor con frecuencia se tiene interés en la razón de esa transferencia a través de un medio, en condiciones.
CONVECCION FORZADA FLUJO INTERNO
Capítulo 18. Transferencia de calor
Capítulo 18. Transferencia de calor Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
1.- Una pared de ladrillo de 0,1 metros de espesor y k = 0,7 W/m°K, está expuesta a un viento frío de 270°K, con un coeficiente de película de 40 W/m2°K.
Ejercicio pared compuesta Pared plana sin generación interna de calor Pared plana sin generación interna de calor Un almacén industrial de 9x9 m 2 en planta.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Capítulo 18. Transferencia de calor Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Transcripción de la presentación:

3a Sesión práctica. Paredes compuestas Paredes compuestas

1. Utiliza Excel para realizar gráficas de la funciones logaritmo natural y logaritmo base 10 en diferentes intervalos. En esa misma gráfica superpón una línea recta que tenga los mismos extremos.

2. Un cuarto de almacenamiento refrigerado se construye con una plancha interna de 12 mm de pino, una plancha intermedia de 100 mm de corcho prensado y una plancha externa de 76 mm de concreto. La temperatura superficial de la pared interna es de 255 K y la exterior del concreto es de 297 K. Calcúlese la pérdida de calor en W para 1 m2, así como la temperatura en la interfaz de la madera y el corcho. Los valores de conductividad, en unidades del SI, son de 0.151 para el pino; 0.0433 para el corcho prensado y 0.762 para el concreto. Considérese que no existe convección en las fronteras.

3. Dibuja los perfiles de temperaturas de ejemplo anterior.

4. Un tubo de acero cuyo diámetro interior es de 2 pulgadas y con un espesor de 0.154 que conduce vapor, se aísla con 2 pulgadas de 85 % de magnesia cubierto a su vez con 2 pulgadas de corcho. Calcule las pérdidas de calor en unidades del SI, si la superficie interior del tubo está a 250 F y la superficie exterior del corcho a 90 F. Las conductividades térmicas son: Acero 26.1 85 % Magnesia .04 Corcho .03, todas en Btu hr -1 oF-1 (Sugerencia: antes de realizar los cálculos realiza la conversión de unidades, usando el convertido que se encuentra en la página del curso).

5. Dibuja los perfiles de temperaturas del ejemplo anterior.

6. Propón dos soluciones para disminuir la pérdida de calor por hora por m2 en un 20 % a) aumentando los espesores de aislante y b) seleccionando aislantes de menor conductividad térmica.

7. Da un comentario general sobre esta actividad práctica.