El proceso del papel Integrantes Gallardo, Marianel Lagunas, Sabrina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

Trabajo de tecnologia, 1º bach A
W1K10 Andres Puchana. W1k10 Este maquina fue creada para el procesamiento del papel, cuando esta en un estado solidó ( trozos de árbol) esta maquina la.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Materiales artificiales
INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.
Productos derivados de la madera
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA
TINTAS PENETRANTES OBJETO DEL ENSAYO:
Fibras textiles y Tejidos.
TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICOS
PAPEL.
Trabajo atomizadores.
Reciclaje.
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
Como elegir un papel.
1era clase e Learning modulo de: materias primas textiles
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
EL PAPEL.
El Papel-Cartón -¿fabricación el papel?
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PAPEL
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
Módulo III. Problemática a resolver: PROCESO DE REALIZACIÓN DE MOLDES PERDIDOS DE ESCAYOLA, PARA VACIAR UNA FIGURA MODELADA EN BARRO (CRISTO DE LA VEGA,
Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
¿Por qué es importante reciclar?
Métodos de separación de mezclas
EL PAPEL.
CONOZCAMOS LAS MEZCLAS
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Sistemas de impresión y producción
Tensado del papel para acuarela.
Tema 6 conocimiento del medio
Estudiantes estudiantes Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha.
Ingredientes para 200gr de manteca: ☻2☻2 tazas grandes de crema espesa (la nata de la leche). ☻1☻1 / 4 cucharadita de sal (opcional)
ANÁLISIS DE OBJETO DESDE LO CIENTIFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal.
ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
El papel.
Reciclaje de papel NB4 (6° básico)
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
Recursos Agropecuarios
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
DINÁMICA MARINA.
GRABADOS Adrián Sardina López.
Comprobaciones del un atomizador.
Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García
Sistemas de Ecuaciones ejercicios.
Maderas Chamorro Agustina González Agustina López Macarena.
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
Sra. Anlinés Sánchez otero
Nombres: Chritopher Mellado – Rubén Mena Curso:8ºB Profesor :Luis Aránguiz.
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
Procesos de separación
Proceso productivo del papel
Como elaborar papel reciclado
MATERIALES CELULÓSICOS
UNIDAD 3 MATERIALES DE USO TÉCNICO
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
El reciclado de las hojas Daniel Ramírez Bernardino.
Técnica de separación: Extracción por solventes
La Carpinteria y el Medio Ambiente
QUE ES EL PAPEL El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas.
Imagínate que no existiera el papel y que en lugar de escribir manchando con tinta una hoja, tuvieras que hacerlo con un punzón, grabando los caracteres.
Transcripción de la presentación:

El proceso del papel Integrantes Gallardo, Marianel Lagunas, Sabrina Araujo Ana Laura

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES "EL PAPEL" Los materiales pueden ser NATURALES ARTIFICIALES ANIMAL VEGETAL MINERAL ORGÁNICO INORGÁNICO PAPEL

Para su fabricación se utilizan Para fabricar el papel ese puede pasar por dos proceso de producción uno esta con la intervención de maquinas, fabricas o solo puede ser con la mano de obra del hombre sin estas cosas solo utilizando objetos caseros Fabricación manual Fabricación mecánica

Fabricación Mecánica El papel se fabrica entretejiendo fibras de celulosa vegetal. 1)En el proceso mecánico de fabricación del papel, la madera de los árboles se tritura para obtener la pasta de papel o pulpa, que es una mezcla de fibras y agua. La pulpa acuosa cae sobre una cinta, que va circulando entre unos rodillos. En una pila poco profunda situada bajo la cinta se recoge la mayor parte del agua que escurre, que se vuelve a mezclar con la pulpa para aprovechar las fibras que contiene. 2)El papel avanza, pasa bajo un cilindro giratorio cubierto de tela metálica, llamado cilindro de afiligranar, que le confiere al papel una textura apropiada. Además, la superficie del cilindro tiene letras o figuras trazadas con alambre que pasan al papel en forma de marcas de agua

3)La cinta pasa a través de dos rodillos cubiertos de fieltro que secan aún más la tira de papel y consolidan las fibras. A continuación, el papel es prensado por cuatro cilindros metálicos que dejan lisa su superficie por las dos caras. Después pasa por unos rodillos calientes que terminan de secarlo y, por último, es prensado de nuevo por unos rodillos fríos que lo dejan satinado. 4) El papel se enrolla en enormes bobinas o se corta en hojas. El tamaño de las bobinas suelen ser de 1,7 m de ancho y de unos 725 kg el papel enrollado en una de ellas suele tener una longitud de unos 8 km

En ocasiones, el papel se somete a tratamientos posteriores específicos con el fin de obtener papeles de características especiales 

Forma Manual El proceso básico de la fabricación de papel implica dos etapas: trocear la materia prima en agua para formar una suspensión de fibras individuales y formar láminas de fibras entrelazadas extendiendo dicha suspensión sobre una superficie porosa adecuada que pueda filtrar el agua sobrante. 1) En la primera parte de la operación, el material se lava con agua limpia para eliminar las impurezas, pero si las fibras se han troceado lo suficiente, se mantienen en suspensión “pasta”(sin cambiar el agua de la tina) En ese momento, el material líquido, llamado pasta primaria, está listo para fabricar el papel. La principal herramienta del papelero es el molde, tela metálica reforzada con mallas cuadradas.

2)El molde se coloca en un bastidor móvil de madera, y el papelero sumerge el molde y el bastidor en una tina llena de esta pasta. Cuando los saca, la superficie del molde queda cubierta por una delgada película de pasta primaria. El molde se agita en todos los sentidos, lo que produce dos efectos: distribuye de forma uniforme la mezcla sobre su superficie y hace que las fibras adyacentes se entrelacen, proporcionando así resistencia a la hoja. Molde del papel

3)Mientras se agita el molde, gran parte del agua de la mezcla se filtra a través de la tela metálica se deja descansar el molde, con la hoja de papel mojado, hasta que esta tiene suficiente cohesión para poder retirar el bastidor 4)Una vez retirado el bastidor del molde, se da la vuelta a este último y se deposita con suavidad la hoja de papel sobre una capa de filtro. Después se coloca otro fieltro sobre la hoja, se vuelve a poner una hoja encima y así sucesivamente. Cuando se han colocado unas cuantas hojas de papel alternadas con fieltros, la pila de hojas se sitúa en una prensa hidráulica y se somete a una gran presión, con lo que se expulsa la mayor parte del agua que queda en el papel

4)Después se coloca otro fieltro sobre la hoja, se vuelve a poner una hoja encima y así sucesivamente. Cuando se han colocado unas cuantas hojas de papel alternadas con fieltros, la pila de hojas se sitúa en una prensa hidráulica y se somete a una gran presión, con lo que se expulsa la mayor parte del agua que queda en el papel. 5)A continuación, las hojas de papel se separan de los fieltros, se apilan y se prensan. El proceso de prensado se repite varias veces, variando el orden y la posición relativa de las hojas. Este proceso se denomina intercambio, y su repetición mejora la superficie del papel terminado. La etapa final de la fabricación del papel es el secado. El papel se cuelga de una cuerda en grupos de cuatro o cinco hojas en un secadero especial hasta que la humedad se evapora casi por completo.

 Los papeles que vayan a emplearse para escribir o imprimir exigen un tratamiento adicional después del secado, porque de lo contrario absorberían la tinta, y el texto y las imágenes quedarían borrosas. El tratamiento consiste en conferirle apresto al papel sumergiéndolo en una disolución de cola animal, secar el papel aprestado y prensar las hojas entre láminas de metal o de cartón liso. La intensidad del prensado determina la textura de la superficie del papel. Los papeles de textura rugosa se prensan ligeramente durante un periodo relativamente corto, mientras que los de superficie lisa se prensan con más fuerza y durante más tiempo