Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) 2003-2009 Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Todos Presentes Por la Educación de Puerto Rico
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Propósito La primera publicación y guía educativa en Puerto Rico dirigida a la comunidad en general para el desarrollo y la conservación de los recursos.
Desarrollo EAE.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES)
“Gestión Ambiental en Municipios” Gerencia de Energía y Asuntos Ambientales Dirección de Normalización IRAM.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Oportunidades para Dueños de Terreno Magaly Figueroa Instituto Internacional de Dasonomía Tropical.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Instituto PYME.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
RESPUESTA INTERAGENCIAL COORDINADA A UNA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?  Relaciones en red (el uso de las TICs crea nuevas relaciones horizontales, demo- cráticas y colaborativas)  Impulso.
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Ejemplo de Organismo de Gestión de Destinos:
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Sesion 3:.
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
Alejandra Contreras Marin
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Retos para la Sustentabilidad Carlos M. Padín, Ph.D. Decano Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
PLAN QUINQUENAL CONSEJO ESTATAL SOBRE DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO.
DESARROLLO SUSTENTABLE
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
VARIABLES ECONÓMICAS SOCIALES Y AMBIENTALES DEL TURISMO ALTERNATIVO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana

Problemática El actual patrón insostenible de crecimiento suburbano en Puerto Rico está causando serios impactos irreversibles en nuestra economía, sociedad y ambiente. Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Necesidad Existe la necesidad de realizar proyectos educativos y de investigación sobre el desarrollo sustentable para ofrecer alternativas. Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Existe la necesidad de proveer datos y estrategias de fácil acceso a toda la ciudadanía sobre estas alternativas.

Escuela de Asuntos Ambientales Instituto de Educación Ambiental Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Centro de Datos y Análisis Ambientales Centro de Información Ambiental del Caribe Componentes de Servicio y Educación Escuela de Asuntos Ambientales UMET Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Misión Avanzar el conocimiento de las consecuencias ambientales, sociales y económicas de la transformación del paisaje urbano y natural, y proveer apoyo a líderes de todos los sectores de la ciudadanía en la formulación e implantación de estrategias que promuevan una política pública para el desarrollo sustentable e inteligente de Puerto Rico. Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Objetivos Proveer alternativas que encaucen la toma de decisiones hacia el alcance de un desarrollo sustentable e inteligente en: (1) la zonificación y el uso del territorio (2) la conservación de áreas de alto valor ecológico y agrícola (3) la calidad ambiental de nuestro entorno natural y urbano (4) el uso eficiente de los recursos (5) la transportación colectiva (6) el diseño y redesarrollo de los centros urbanos (7) el desarrollo y manejo de la infraestructura verde (8) los incentivos públicos y privados pertinentes (9) la legislación y reglamentación pertinente Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Objetivos Educar sobre: (1) el impacto ambiental, económico y social del actual patrón de crecimiento suburbano (2) la importancia de los recursos naturales, de la protección de la calidad ambiental de nuestro entorno natural y urbano, y de la conservación de áreas de alto valor ecológico y agrícola (3) las alternativas y estrategias para el desarrollo sustentable e inteligente con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida, y una conservación más efectiva de los recursos naturales. Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Componentes de Trabajo y Acción Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Centro de Estudios Para el Desarrollo Sustentable Educación Accesibilidad Asesoramiento Investigación

Equipo de trabajo del Centro y sus responsabilidades: 1.Director(a) Implantar el plan de trabajo Identificar y desarrollar nuevos proyectos Recaudar fondos Asegurar la debida administración 2.Comité Asesor (miembros varían según los trabajos) Proveer asesoramiento y peritaje para los proyectos Identificar oportunidades de desarrollo 3. Comité Técnico (miembros varían según los trabajos) Proveer apoyo técnico en los trabajos Banco de talento Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Proyectos 2003 completados Estudio Puerto Rico en ruta hacia el Desarrollo Inteligente y vídeo educativo ¡La Tierra se está acabando! El impacto del desparrame urbano con el auspicio de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) ( ) Congreso sobre Infraestructura verde y nuestros parques con la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (2003) Dos viajes educativos a la ciudad de Curitiba, Brasil (2003) Curitiba Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Proyectos completados Documental sobre Curitiba en el Canal 6 con Geoambiente (2004) Inventario de Atractivos Turísticos, y Recomendaciones para un Programa de Turismo Sustentable y Ecoturismo dentro del Plan Maestro para el Desarrollo Sustentable de Vieques y Culebra con Estudios Técnicos, Inc. (2004) Taller de 2 días en Puerto Rico: Ambiente, Urbanismo e Indicadores de Calidad de Vida con el Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (2004) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Proyectos completados Traducción al español de “Getting to Smart Growth: 100 Policies for Implementation” con auspicio de la EPA, la International City/County Management Associacition (ICMA) y Smart Growth Network (2004) Viaje a Copenhagen, Dinamarca: Iniciativas para el Desarrollo Sustentable en Dinamarca (2005) Publicación Infraestructura verde y nuestros parques para la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico con el auspicio del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques de los EE.UU. y el Instituto de Educación Ambiental (2005) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

Proyectos 2006 – 2008 completados Traducción al español de la publicación educativa “Getting to Smart Growth II: 100 More Policies for Implementation” (segundo volumen) con el auspicio de la EPA, ICMA y Smart Growth Network (2006) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Compendio de incentivos y programas para la conservación de los recursos naturales en terrenos privados en Puerto Rico con el auspicio del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques de los EE.UU. y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior de los EE.UU. (primera edición 2007, segunda edición 2008)

Proyectos 2008 – 2009 completados Adaptación para Puerto Rico de “Getting to Smart Growth:100 Policies for Implementation”en la publicación educativa Hacia el desarrollo inteligente: 10 principios y 100 estrategias para Puerto Rico (2008) Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Proyecto de investigación para el desarrollo de indicadores y un índice: Sustentabilidad para el Uso del Suelo en Puerto Rico con el auspicio de la EPA, la colaboración de agencias estatales y federales y 13 municipios. (marzo 2009) Equipo de trabajo y presentación del proyecto.

Acuerdos de Colaboración Estudios Técnicos, Inc. Continuar la colaboración técnico-científica para el desarrollo de proyectos educativos y de investigación Universidade Livre Do Meio Ambiente (UNILIVRE) en Curitiba y su Centro Internacional para Formación de Autoridades Locales (CIFAL) de la región de Latinoamérica y el Caribe del Instituto de las Naciones Unidas para el Entrenamiento y la Investigación Continuar los viajes educativos Ser un contacto oficial en la Caribe para los programas de CIFAL - Curitiba y llevar a cabo adiestramientos de CIFAL en Puerto Rico UNILIVRE en Curitiba Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable Carlos M. Padín, decano de la Escuela de Asuntos Ambientales y María Juncos, directora del CEDES con Joaquín Villamil, presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos, Inc.

Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana PO Box 278 Bayamón, P.R Tel: (787) Fax: (787) Contacto: María A. Juncos-Gautier Directora Correo electrónico: Publicaciones/proyectos en línea: