Movimiento Laboral en PR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es un Sindicato Los sindicatos son instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de.
Advertisements

“Colegio Sagrado Corazón”
La colonia.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
México.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DIA DE DESCANSO LEY NUM. 289 de 9 de abril de 1946, según enmendada
El Porfiriato Aspecto económico..
Vicente Lombardo Toledano
La llegada de los norteamericanos
El Filo de la Insurrección
Ley de Jornada de Trabajo Ley 379 del 15 de mayo 1948, enmendada
LA REVOLUCION MEXICANA
Cardenismo
RESEÑA SOBRE EL DÍA DEL TRABAJO CELEBRACIÓN OCHO HORAS DE TRABAJO FOTOGRAFÍAS.
Huelga Agrícola de 1915 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Legislación Protectora del Trabajo.
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
El Período Conservador ( )
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Manos a la obra o trabajar pa’l ingles
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
2 El movimiento obrero ( ).
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
Propósito de la Ley 130 de 1945 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Sindicación Preparado por ATrujilloPropósito de la Ley 1301.
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
Decertificación Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Sindicación Preparado por A TrujilloDecertificación uniones.
Movimiento Laboral en EEUU Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Movimiento Laboral de EEUU1.
¿Qué es un Sindicato? Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
Huelga Agrícola Huelga Agrícola de 1915 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Preparado por A Trujillo.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Sindicación1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Sindicación y Negociación Colectiva Preparado por A Trujillo.
LA GRAN COLOMBIA.
1º DE MAYO “La actitud con que desarrollemos nuestro trabajo estará en relación directa a la felicidad que deseamos obtener” “DIA DEL TRABAJADOR” RENOVACION.
La invasión y sus consecuencias,
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
José Martí..La Vida.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
Los orígenes del movimiento obrero en Gran Bretaña.
¿Qué es una huelga? Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo BADM 4350 Preparada por A TrujilloQué es una Huelga1.
Movimientos Sociales Integrantes Gerson González Claudia
El advenimiento de los partidos políticos .
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
La era de las revoluciones
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Camino a la Independencia
El pensamiento de Carlos Marx
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
El Día internacional de los Trabajadores, el Primero de Mayo, es la fiesta del Movimiento Obrero Mundial. Desde su establecimiento en todos los países.
EL MOVIMIENTO OBRERO.
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado.
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE – EDO. LARA ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS ALUMNO:
Capítulo 11: Deseos y acciones por la libertad. El monocultivo por región Monocultivo- siembra a gran escala de un solo producto en una misma región.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
DESDE LOS COMIENZOS MISMOS EN QUE EL TRABAJO COMENZÓ A ORGANIZARSE EN EL SIGLO XIX, LOS TRABAJADORES CONSIDERARON QUE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ERA.
Fundación del Partido Socialista Año 1896 Organizaciones obreras de la capital federal y el interior Juan B Justo fundaron el partido. Defendía los intereses.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
Transcripción de la presentación:

Movimiento Laboral en PR Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR El movimiento obrero no es simplemente un conjunto de organizaciones: Es un movimiento. Y se llama así porque tiene la misión de encarnar los intereses generales inmediatos de toda clase obrera. César Andreu Iglesias, Naturaleza y objetivos del movimiento obrero, 1973) Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Historia La historia del movimiento laboral Está unida Al desarrollo social y económico de las fuerzas que han de ir moldeando con características propias a Puerto Rico. A la fundación y desarrollo de PR. A las primeras acciones de los campesionos y jornaleros durante el Siglo XIX. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Historia (cont.) La situación del jornalero en el Siglo XIX demuestra la explotación a que se veía sometido nuestro proletariado agrícola. Obligado a trabajar de sol a sol en situaciones de extrema pobreza. El salario de los jornaleros se mantenía a un límite de subsistencia. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Historia (cont.) Bajo la excusa de compatir la vagancia y como una manera de suplir mano de obra a los terratenientes y hacendados, se declara vago a todo individuo que no pudiera probar que estaba empleado. Aquellos que no podían probar que estaban empleados eran condenados a trabajar en las obras públicas. Movimiento Laboral de PR

Crecimiento de la clase jornalera Lleva al general Don Juan de la Pezuela (1948-185) a imponer un reglamento para controlar y reglamentar las actividades de los trabajadores. El reglamento impuso sobre el trabajador el régimen de la libreta, que imponía a los jornaleros un sistema de servidumbre y los dejaba a merced de los grandes hacendados. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Reglamento Declara jornalero a toda persona de 16 años o más, que no tuviese profesión o capital. La medida beneficiaba a las clases propietarias, consolida el sistema de haciendas. El Grito de Lares tiene unas proyecciones significativas al desarrollo del movimiento democrático del país. Lleva a la eliminación del sistema de libretas y a la regimentación del trabajo, lo que establece el sistema de trabajo libre al desarrollo capitalista. Movimiento Laboral de PR

Presencia de la Clase Obrera Tiene sus antecedentes en la actividad espontánea de jornaleros, campesinos y trabajadores. 1848 se dice que hubo la primera huelga en San Juan y dura una hora. En PR existían en el país diferentes organizaciones (gremio) obreros en Ponce, Fajardo, Arecibo y Mayagüez. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral en PR En el Siglo 19 no existió en Puerto Rico un movimiento obrero organizado. Para fines del Siglo habían tres tipos de asociaciones obreras autorizadas por el Gobierno Español. Casinos de Artesanos Cofradías o Hermandades Asociaciones de Beneficiencia o Socorro Mutuo Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Tipos de Asociaciones Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Tipos de Asociaciones Casinos o Artesanos Cofradías o Hermandades Asociaciones de Beneficiencia o Socorro Mutuo Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Casinos o Artesanos Se dedicaban a realizar labor cultural y de recreación. Su principal actividad eran veladas artísticas en las cuales se presentaban obras cortas de teatro, recitaban poemas, se daban conferencias o se tocaba música y el baile. Movimiento Laboral de PR

Cofradías o Hermandades Eran asociaciones obreras de carácter religioso. Se dedicaban a organizar actividades para celebrar fiestas religiosas como: las fiestas patronales del pueblo o las fiestas del patrón de cada hermandad. Las actividades consistían en procesiones, retretas o grandes verbenas al aire libre. Movimiento Laboral de PR

Asociaciones de Beneficiencia o Socorro Mutuo Su fin era mantener un fondo común para prestar auxilio monetario a los socios y a sus familiares en casos de accidentes o muerte. Movimiento Laboral de PR

Origen del Desarrollo de Uniones Movimiento Laboral de PR

Origen del Desarrollo de Uniones En el 1896 se comentaba entre los obreros boricuas la revolución cubana. Creían que lo que ocurriera en Cuba podría cambiar la situación política de PR. Llega a Puerto Rico Santiago Iglesias Pantín. Español expulsado de Cuba. Tenía ideas socialista radicales. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín Al llegar a PR asiste a tertulias y reuniones de obreros puertorriqueños. Escucho los planes que tenían varios grupos de obreros de fundar gremios y de publicar un periódico obrero. Ayudó en los planes con su experiencia de agitador y con sus conocimientos de las teorías socialistas. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín Se acordó organizar la Federación del Trabajo. Crear el Partido Socialista Puertorriqueño. En el 1897 empiezan a circular varios periódicos obreros. Estaban escritos en un lenguaje violento y revolucionario. El periódico más importante fue el semanario Ensayo Obrero. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín Se ordena la confiscación de los periódicos y Santiago Iglesias Pantín es encarcelado. En el 1898 finaliza la guerra entre Estados Unidos y España. Tratado de París Se invade a Puerto Rico y pasa a ser posesión de los EEUU bajo un gobierno militar. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín (cont.) El gobierno reconoce el derecho a las uniones. Excarcelan a Santiago Iglesias Pantín. Hubo una huelga de tipógrafos en San Juan. Las huelgas y manifestaciones fueron frecuentes y enérgicas y el gobierno norteamericano presta atención a las demandas obreras. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín (cont.) 2 de mayo de 1899 Se implanta la jornada de ocho horas. 1900 La federación Americana del Trabajo acogió como afiliada a la Federación Libre de Trabajadores de Puerto Rico, fundada por Santiago Iglesias Pantín. Los nombran como organizador general para PR y Cuba. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín (cont.) Triunfos de la Federación Libre Logran que se restituya el lector en la industria tabacalera. Lector Obrero que leía en alta voz mientras los demás trabajaban en la fábrica del tabaco. Fines del lector Combatía el tedio y el aburrimiento durante el trabajo. Brindaba orientación y educación mediante la lectura de libros y periódicos. Movimiento Laboral de PR

Santiago Iglesias Pantín (cont.) Aportación más valiosa El afán de orientar y educar a la masa obrera. Sabía que una masa obrera sin instrucción, sin orientación, sin conciencia de sus derechos y deberes no podía luchar contra las fuerzas de la opresión y la explotación. Utilizó la tribuna, periódicos, hojas sueltas, entrevistas y otros para orientar a los obreros. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Luis Muñoz Marín Utiliza las mismas técnicas para su campaña política. 1917 Surge la Federación Puertorriqueña del Trabajo. No dura mucho. Rival de la de Santiago Iglesias (Federación Libre del Trabajo). 1940 Surge la Confederación General de Trabajadores de Puerto Rico (CGT). 1945 Se divide la CGT Movimiento Laboral de PR

Confederación de Trabajadores de PR La Confederación de Trabajadores de PR se divide en CGT Misión No hacer política en relación al estatus. CGT Auténtica Favorece la independencia para Puerto Rico. 1947 Surge la Unión General de Trabajadores (UGT) Movimiento Laboral de PR

Prudencio Rivera Martínez Comisionado del Trabajo Pretendía imponerle el contro del Departamento del Trabajo a la Federación Libre del Trabajo y al Partido Socialista. Dirige la oposición socialista, junto a Epifanio Jiménes e Isaac García. 1939 Se expulsa a Prudencio Rivera del Partido Socialista. Movimiento Laboral de PR

Prudencio Rivera Martínez Presidente de la Federación Libre Acusaba al Partido Popular de declararle una huelga al gobierno. Se pretendía presentar a la CGT como un instrumento del Partido Popular. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Huelgas 1 de agosto de 1900 Surge el primer intento de huelga general en protesta de los bajos salarios y la falta de representación obrera en el gobierno. 1942 La Federación Libre Firma un convenio a nombre de los trabajadores de la Asociación de Productores de Azúcar. El convenio congelaba los sueldos a $1.51 el día. Se utilizaba como excusa el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Surge la huelga de los empleados del azúcar. Movimiento Laboral de PR

Gobernador Arthur Tugwell Pide una tregua para que los empleados regresen a sus trabajos y se reanude la zafra a cambio de un compromiso. Celebrar una votación entre los trabajadores para que decidan entre la Federación Libre y la CGT. Nombrar inmediatamente la Junta de Salario Mínimo, para establecer los salarios a regir. Nombrar a Juan Saes Corales, Secretario General de la CGT, miembro de la Junta. Movimiento Laboral de PR

Movimiento Laboral de PR Ley Taft Harley Entorpece el proceso natural de organización del movimiento laboral de PR. Movimiento Laboral de PR

National Labor Relations Act. Ley Nacional de Relaciones Laborales (Ley Wagner) Ver Presentación Movimiento Laboral de PR

Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico Ley Núm. 130 de 8 de Mayo de 1945, según enmendada Ver ley Movimiento Laboral de PR