TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación del aire
Advertisements

Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
1 Facultad de Ingenieria Mecanica Electrica. Universidad Veracruzana L. Carlos-Sanchez 1, J.C. García-Andrade 1, M. Castañeda-Cortes 1, C.E. Aguirre- Benitez.
INSTALACIÓN DE GAS EN LAS VIVIENDAS
¿Por Qué Tratar al Gas Natural?
El gas.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE   POR: CAMILO ANDRES NARANJO LONDOÑO   ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DOCENTE:
Compuestos de Nitrógeno Natalia Sambade Casais 1º Salud Ambiental.
CONTAMINACION DEL AIRE
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Contaminación aérea y cambio climático Taller de Bioseguridad y Gestión Ambiental. Dr. Rubén Lijteroff
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
Gasificacion del Carbón
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
La contaminación del aire
Componentes del Medio Ambiente
FUENTES DE ENERGIA.
PROCESO MEROX.
Oscar piracun Metano 11:04.
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
NFPA 704.
HiDrOcArBuRos - GaS 7º C VaLeNtInA SiLvA.
LLUVIA ACIDA.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Contaminación Atmosférica
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
ACIDOS Y BASES.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
IES Julio Caro Baroja. Fuenlabrada. Curso Gabriel Matei y Christopher Román 3ºD.
El ozono como contaminante atmosférico
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
MATERIA : TECNOLOGIA GRADO: 807 J.M REALIZADO POR:
Combustibles fósiles.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
La contaminacion del aire
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
CONTAMINACION DEL AIRE
Plantas Termoeléctricas
Contaminación del aire
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Ámbito Científico-Técnico
LA LLUVIA ÁCIDA.
LOS RECURSOS NATURALES
La lluvia ácida.
EL AIRE.
El Funcionamiento De Una Central Térmica
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
Cambios Climáticos en la Argentina.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
La energía y sus fuentes
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Emisiones de vehículos automóviles y cómo reducirlas Manuel Vázquez Rodríguez.
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL PRESENTADO POR: DIANA MARITZA RODRIGUEZ LEMUS LEIDY JOHANNA YUSUNGUAIRA SALUD OCUPACIONAL II SEMESTRE, GRUPO I NEIVA, 2010 TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

El Gas Natural es una mezcla de hidrocarburos parafinicos compuesto principalmente de Metano, Etano, Propano, Butanos, Pentanos y Otras impurezas tales como CO2, H2S y Vapor de Agua. El Gas Natural tiene que acondicionarse para poder cumplir con los estándares de calidad especificados por las compañías de transmisión y distribución, dependiendo del diseño del sistema de oleoductos y de las necesidades del mercado que se quiere atender

Problemas que se pueden tener por la presencia de los siguientes compuestos en el gas natural: - Toxicidad del H2S. - Corrosión por presencia de H2S y CO2. En la combustión se puede formar SO2 que es también altamente tóxico y corrosivo. H2S En el proceso de licuefacción para su almacenamiento, el CO2 se solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico. - Disminución del poder calorífico del gas co2 A temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas forma Hidratos de Metano que pueden obstruir los Gasoductos. Forman soluciones acidas en presencia de compuestos como el CO2 y el H2S Vapor de agua

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE El gas natural es el combustible fósil con menor impacto medioambiental de todos los utilizados, tanto en la etapa de extracción, elaboración y transporte, como en la fase de utilización.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Respecto a la fase de extracción, la única incidencia medioambiental está ligada a los pozos en los que el gas natural se encuentra ligado a yacimientos de petróleo que carecen de sistemas de reinyección. En esos casos el gas se considera como un subproducto y se quema en antorchas (TEA). Por otro lado, la transformación es mínima, limitándose a una fase de purificación y en algunos casos, eliminación de componentes pesados, sin emisión de efluentes ni producción de escorias.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Las consecuencias atmosféricas del uso del gas natural son menores que las de otros combustibles por las siguientes razones: La menor cantidad de residuos producidos en la combustión permite su uso como fuente de energía directa en los procesos productivos o en el sector terciario, evitando los procesos de transformación como los que tienen lugar en las plantas de refino del crudo. La misma pureza del combustible lo hace apropiado para su empleo con las tecnologías mas eficientes: Generación de electricidad mediante ciclos combinados, la producción simultánea de calor y electricidad mediante sistemas de cogeneración, climatización mediante dispositivos de compresión y absorción.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Se puede emplear como combustible para vehículos, tanto privados como públicos, mejorando la calidad medioambiental del aire de las grandes ciudades. Menores emisiones de gases contaminantes (SO2, CO2, NOx y CH4) por unidad de energía producida.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Emisiones de NOx : Los óxidos de nitrógeno se producen en la combustión al combinarse radicales de nitrógeno, procedentes del propio combustible o bien, del propio aire, con el oxigeno de la combustión. Este fenómeno tiene lugar en reacciones de elevada temperatura, especialmente procesos industriales y en motores alternativos, alcanzándole proporciones del 95-98% de NO y del 2-5% de NO2. Dichos óxidos, por su carácter ácido contribuyen, junto con el SO2 a la lluvia ácida y a la formación del "smog" (término anglosajón que se refiere a la mezcla de humedad y humo que se produce en invierno sobre las grandes ciudades).

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE La naturaleza del gas (su combustión tiene lugar en fase gaseosa) permite alcanzar una mezcla mas perfecta con el aire de combustión lo que conduce a combustiones completas y más eficientes, con un menor exceso de aire. La propia composición del gas natural genera dos veces menos emisiones de NOx que el carbón y 2,5 veces menos que el fuel-oil. Las modernas instalaciones tienen a reducir las emisiones actuando sobre la temperatura, concentración de nitrógeno y tiempos de residencia o eliminándolo una vez formado mediante dispositivos de reducción catalítica.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Emisiones de CO2 : El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menores de las del carbón y un 25-30% menores de las del fuel-oil. Emisiones de SO2 : Se trata del principal causante de la lluvia ácida, que a su vez es el responsable de la destrucción de los bosques y la acidificación de los lagos. El gas natural tiene un contenido en azufre inferior a las 10ppm (partes por millón) en forma de odorizante, por lo que la emisión de SO2 en su combustión es 150 veces menor a la del gas-oil, entre 70 y 1.500 veces menor que la del carbón y 2.500 veces menor que la que emite el fuel-oil.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Emisiones de CH4: El metano, que constituye el principal componente del gas natural es un causante del efecto invernadero mas potente que el CO2, aunque las moléculas de metano tienen un tiempo de vida en la atmósfera mas corto que el del CO2.De acuerdo con estudios independientes, las perdidas directas de gas natural durante la extracción, trasporte y distribución a nivel mundial, se han estimado en 1% del total del gas transportado. La mayor parte de las emisiones de metano a la atmósfera son causadas por la actividad ganadera y los arrozales, que suponen alrededor del 50% de las emisiones causadas por el hombre.

GAS NATURAL Y MEDIO AMBIENTE Partículas sólidas: El gas natural se caracteriza por la ausencia de cualquier tipo de impurezas y residuos, lo que descarta cualquier emisión de partículas sólidas, hollines, humos, etc. y además permite, en muchos casos el uso de los gases de combustión de forma directa (cogeneración) o el empleo en motores de combustión interna.

IMPACTO EN LA SALUD Todos los sistemas de producción y transporte, así como la planta de proceso, están diseñados para evitar fugas y prevenir incendios, las consideraciones ambientales, de seguridad y de salud son estrictas. Los principales riesgos son su baja temperatura (riesgo criogénico) y su combustibilidad.

IMPACTO EN LA SALUD RIESGO CRIOGENICO: Gases y Líquidos Criogénicos Existe el riesgo de congelamiento criogénico (frío) para el personal cuando una planta de procesamiento de gas contiene un sistema criogénico para la extracción y fraccionamiento de productos líquidos. Este riesgo está presente cuando los fluidos de proceso (gas o líquido) están cerca o por debajo de una temperatura de 32 °F (0 °C), hasta la temperatura de operación más baja de la planta (-40 °C). En algunos casos las temperaturas de operación pueden estar por encima del punto de congelamiento y sin embargo presentar un riesgo de congelamiento, si el fluido es venteado a la atmósfera. Cuando se ventea bajo estas condiciones, puede ocurrir una expansión suficiente como para reducir la temperatura del fluido a niveles de riesgo.

IMPACTO EN LA SALUD EXPOSICION OCUPACIONAL: Inhalación: Dolor de cabeza. Puede desarrollarse edema pulmonar. La inhalación de altas concentraciones produce síntomas similares a los de la intoxicación con alcohol etílico Ingestión: Ocasiona alteraciones del sistema nervioso central. Primero se presenta excitación y más tarde cansancio, dolor abdominal, nausea, vómito, incoordinación, inconsciencia, coma, daños renales. La muerte puede resultar por paro respiratorio o colapso cardiovascular.

IMPACTO EN LA SALUD Piel: Irritación. Ojos: Irritación, inflamación de los párpados pero no un daño permanente. Efectos Crónicos: moderada irritación en la garganta, ligero dolor de cabeza y débil dolor de espalda. Frecuentes ataques de inconsciencia y disturbios visuales.