1902-1923 Permanente crisis  Causas:  Intervencionismo del R ey ( "Crisis orientales", nacionalistas, socialistas  Desde 1917:  apoyo a la Dictadura)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
Advertisements

Primera presidencia de Perón Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos.
EL CAMINO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ
La Guerra Civil Española ( )
ALFONSO XIII: la crisis de la restauración ( )
Historia Universal III
REFORMAS LEGISLATIVAS A FAVOR DE LOS SECTORES MEDIOS URBANOS Y RURALES
Crisis 1917.
España: primer tercio del siglo XX
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Edad media.
Historia de una tragedia
Cambiar políticas : Una visión general Visión general de tácticas para cambiar políticas.
1.- UN NUEVO REGIMEN POLITICO
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La Segunda República
UNIDAD 8 LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
LA RESTAURACIÓN O EL SISTEMA CANOVISTA ( )
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
Restauración y dictadura de Primo de Rivera.
Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
GUERRA CIVIL
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
UNIDAD 11 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( )
1. REINADO DE ALFONSO XIII: decadencia del sistema canovista
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 9 LA SEGUNDA REPÚBLICA HASTA EL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL ( )
La guerra civil española ( )
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Alfonso XIII hasta la Segunda República
LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA ( ) Y EL EFÍMERO REGRESO DE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ( )
EL FRENTE NACIONAL
Guerra civil española.
REVOLUCIÓN DE NICARAGUA
¿Fue este acontecimiento histórico una guerra civil o una revolución?
Formación del Estado Nacional
Revisión del sistema Cánovas.
La guerra civil española ( )
Alfonso XIII hasta la Segunda República
Guerra Civil Española.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Crisis del parlamentarismo
Acontecimiento histórico de gran importancia: Favoreció la formación de la Unión Soviética. Dividió al mundo en dos bloques antagónicos.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
La amenaza de los turcos
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
POR:GABRIELA MARTINEZ
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
CRISIS DE LA RESTAURACIÓN EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Tema 6 - La Restauración Caricatura satírica del semanario La Flaca que ironiza sobre la farsa electoral. Con Sagasta al frente, aparece una comitiva.
El comentario de imágenes históricas
Eva Tamarit y Anshi Torres.
II República.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
6 El Sexenio Democrático ( ).
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
El reinado de Alfonso XIII Intentos de modernización: el regeneracionismo y crisis socioeconómicas. ( ) Fuente imagen: KALIPEDIA.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Obj.:Comprender el significado del populismo como movimiento, ideología y régimen político.
Crisis de la Restauración.  Crisis de la restauración y reinado de Alfonso XIII  Introducción  Desastre del 98  Impacto del desastre del 98 – regeneracionismo.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Transcripción de la presentación:

Permanente crisis  Causas:  Intervencionismo del R ey ( "Crisis orientales", nacionalistas, socialistas  Desde 1917:  apoyo a la Dictadura)  División de los partidos del turno  Desaparición de los líderes históricos  Debilitamiento del caciquismo  Desarrollo urbano  Desarrollo de la oposición política y social  Republicanos gobiernos de coalición (ningún partido conseguía la mayoría absoluta)

Los problemas del país:  Aumento de las luchas sociales (patrones - trabajadores)  La "cuestión religiosa"  protestas contra el poder de la Iglesia (enseñanza)  anticlericalismo de buena parte de la población urbana y clases populares  La "cuestión militar"  un ejército humillado en 1898 recibe críticas crecientes de los sectores opositores (republicanos, socialistas, nacionalistas)  Consolidación del movimiento nacionalista  Ninguna negociación por parte de los partidos de turno  Problema de Marruecos  Conferencia de Algeciras (1906)  Reparto entre Francia y España (franja norte)  Desde 1909 se inicia un conflicto bélico que hará que el foso entre el Ejército y la opinión civil se agrande Conferencia de Algeciras

El desarrollo de los acontecimientos ► La Crisis de 1905  Victoria en las elecciones municipales de la Lliga (Cambó)  Inquietud de los militares  Comentarios y caricaturas antimilitares  asalto e incendio de las imprentas  1906 Ley de Jurisdicciones  delitos contra la Patria y con el Ejército  juzgados por tribunales militares  Creación de Solidaritat Catalana en 1907  absoluto dominio electoral en Cataluña