INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
Advertisements

Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 25 de.
Agencia venezolana de inteligencia. INFORME FINAL RESULTADOS (9 Diciembre 2008) ENCUESTA FLASH / Nº 1 ENMIENDA CONSTITUCIONAL.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Encuesta de Opinión N° XIII
Estado de Baja California Sur, Encuesta en viviendas Enero 2005 Página 1 CLIMA POLITICO ELECTORAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Encuesta en Viviendas.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
2º Debate México. 10 de junio de 2012 El uso de imágenes o logotipos incluidos en este contenido tienen exclusivamente fines ilustrativos e informativos.
Encuesta Urnas Grandes Centros Urbanos Noviembre 2005
PROYECTO: Encuesta de Referencia y Clima Electoral en el Estado de Chiapas Junio,
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
ENCUESTA QUILPUÉ 10 AL 11 DE DICIEMBRE 2007 FICHA TÉCNICA Muestra:350 entrevistas. Universo:Votantes de Quilpué Se consideran solo los hogares conectados.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y OpinionMeter de El Salvador San.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 22 octubre 2013.
1 INFORME REALIZADO DESDE EL 25/10 AL 5/11 DEL 2008 Octubre, 2008 Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
ESTADISTICA TEMA 13.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, El Salvador, mayo de 2008 Encuesta de Opinión: Percepción de la población salvadoreña.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012.
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
Pre-electoral Elecciones autonómicas Cataluña 2010 Noviembre 2010 Estudio realizado por DYM para ABC E Noviembre 2010.
Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, El Salvador, marzo de 2008 Encuesta de Opinión: Estudio Relacionado a la Percepción.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 13 de setiembre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
Junio 2006 Vitrina Metodológica VitrinaMetodológica Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 07 de Febrero 2015 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2012 Período desde: , hasta: Número de la ficha técnica: 27 Nombre de la encuestadora: PREDICMATICA LA ENCUESTADORA.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2010 Agosto, 2010.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 25 de octubre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
Market Asesores SIMULACIÓN ALCALDES QUITO y GUAYAQUIL Febrero 2014.
Encuesta y resultados elaborados con sistema OPINIONMETER Hacer CLICK para regresar al Índice General Resultados propiedad de COMITÉ NACIONAL EPT INFORMACIÓN.
Del 30 al 31 de enero de Detalles de la Ficha técnica Encuesta Managua, 30 y 31 de enero de 2010 Muestra Invitada:1800 Muestra Productiva:1800 Selección.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, 04 de abril de 2003.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” AUSPICIAN: OXFAM Y FUNDACIÓN FORD Corporación.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
Elecciones Departamentales 2015 Maldonado Abril Metodología.
Ficha Metodológica Tipo de estudioEncuesta en vivienda persona a persona Objetivo de la investigación Medición de preferencias y tendencias electorales,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
INFORME DE RESULTADOS Imagen, posicionamiento e intención de voto de Pablo Bruera en el escenario preelectoral Mayo 2015.
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Capital Federal. Variación inter semanal Raúl G. Aragón /
ESTUDIO DE OPINIÓN SOCIO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL ESTADO MÉRIDA SEPTIEMBRE 2012.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 8 al.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones PASO para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de la PROVINCIA.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 12 Noviembre 2013.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INFORME ESPECIAL CLIMA ELECTORAL Enero 2010 Ciudad: SANTA CRUZ Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
Estado de México Vivienda Abril Opinión Partidos Políticos.
Estudio de Opinión Publica GOBERNACIÓN ATLÁNTICO Septiembre de 2015.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Basado en una encuesta representativa en.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO Valparaíso, noviembre de 2009.
Encuesta de opinión: Sondeo de preferencias electorales en la población de la Zona Oriental de El Salvador para los comicios presidenciales de febrero.
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San Salvador, 5 de marzo de 2004 Encuesta de opinión: Preferencias Electorales e intención de voto de los Salvadoreños ante los Candidatos a la Presidencia de la República para las Elecciones de Marzo de Encuesta de Opinión N° XV

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Ficha técnica Instituciones responsables: –Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia y Opinionmeter de El Salvador. Encuestas válidas: –A nivel nacional: 2,000 encuestas. Muestreo: Se realizó un Pareto de la población con DUI a nivel nacional, con los datos proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral, hasta el día 5 de Enero de 2004, obteniendo el resultado que en 60 municipios se concentra el 72.15% de la población con DUI. La muestra se concentró en estos 60 municipios, por cuotas municipales, sexo y grupos de edad, aleatorio en la selección de hogares, y lugares de concentración de personas, paradas de buses, centros comerciales, plazas y en calles. Se ha seguido una distribución proporcional al tamaño de la población con Documento Unico de Identidad (DUI), establecida por segmentos geográficos y edades. Error muestral: –A nivel nacional: 2.19% para un nivel de confianza del 95% Forma de realización: Entrevista personal, mediante visita a hogar o abordaje directo al entrevistado utilizando el sistema Opinionmeter. Fecha de realización: del 2 al 4 de Marzo del Dirección general: –Walter Raudales. (Director del COP-UFG). –Jorge Alfaro. (Director de Opinionmeter de El Salvador).

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Encuesta y población encuestada Entre los días del 2 al 4 de Marzo de 2004, el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) realizó una encuesta de opinión con el objeto de dar a conocer la intención del voto y preferencias electorales de los(as) salvadoreños ante los candidatos a la Presidencia de la República para las elecciones de Marzo de El cuestionario usado para el sondeo contenía 7 preguntas. En la primera parte se recogen datos generales de las personas como: sexo, edad, ingresos económicos. En la segunda parte se realizaron preguntas sobre la intención de voto y las preferencias electorales de los encuestados. La muestra se diseñó de tal manera que reflejara lo más fiel posible la totalidad de la población en edad de votar, a nivel nacional. La distribución de la muestra fue realizada con base a los datos proporcionados por el TSE de personas con DUI por municipio. La cuota muestral se desarrolló en todo el país en 60 municipios que representan el 72.15% de la población votante. El desarrollo del cuestionario se corrió por aproximación no sistemática y en cuotas municipales, sexo y grupos de edad, aleatorio en la selección de hogares, y lugares de concentración de personas. Se ha seguido una distribución proporcional al tamaño de la población, establecida por segmentos geográficos. Lo entrevistadores debidamente capacitados explicaban a las personas abordadas los objetivos y el fin de la encuesta. El sistema de OPINIONMETER nos permitió encuestar sólo a personas que lo aceptaran y que cumplieran con los requerimientos establecidos. La muestra final obtenida fue de 2000 encuestas válidas, con un margen de error estimado de +/- 2.19% (dos punto diecinueve por ciento) para un nivel de confianza de 95% a nivel nacional.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Distribución de la población a nivel nacional con DUI por departamento Distribución de la población con DUI a nivel nacional según listado proporcionado por el TSE y el total de DUI´s emitidos por municipio, por género y rango de edad. 30% 9% 7% 11% 6% 7% 4% 5% 3% 4% 5% 3% 2%

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Distribución de la muestra Población con DUI a nivel nacional: 3,436,898 Población con DUI en los 60 municipios más poblados de El Salvador: 2,479,574 En el 22.9% (60) de los municipios de El Salvador se concentra el 72.15% de la población a nivel nacional con DUI 60 municipios más poblados del país, representan el 72.15% de la población con capacidad para votar (portadores de DUI) Fuente: Tenencia del DUI según estadística proporcionada por el TSE 22.9% 72.15% Fuente: Listado proporcionado por el TSE al 5 de Enero de 2004

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Distribución de la muestra 60 municipios más poblados del país, representantes del 72.15% de la población con capacidad para votar (portadores de DUI) Fuente: Base de datos de personas con DUI al 5 de Enero de 2004, proporcionada por el TSE

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Distribución de la muestra tomada por rango de edad y género en los 60 municipios más poblados de El Salvador Fuente: Base de datos de personas con DUI al 5 de Enero de 2004, proporcionada por el TSE

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Interpretación de los resultados A quince días de las elecciones presidenciales los(las) indecisos(as) (19.71% en el presente estudio) tendrán la responsabilidad de definir si el Presidente que regirá los destinos de El Salvador es elegido en primera o segunda vuelta. El más reciente sondeo realizado entre el 2 y el 4 de marzo del 2004, a quince días de los comicios Presidenciales, a nivel nacional, encuestamos 2000 personas, en los 60 municipios con mayor número de población con DUI, que representan el 72.15% del padrón electoral con este nuevo documento de identidad. Al consultarles: ¿Si las elecciones presidenciales fueran hoy, por qué partido político votaría? Obtuvimos los siguientes resultados: ARENA: 37.15% FMLN: 31.40% PDC-CDU: 4.66% PCN 1.76% Indecisos 19.71% No Votará 5.32% En noviembre la distancia a favor de ARENA era de 5.52%, en enero se redujo a 4.5%, en febrero la diferencia fue de 3.2%, y ahora en marzo la diferencia es de 5.75%, tomando en cuenta el margen de error de 2.19% de la presente investigación para un nivel de confianza del 95%, la decisión de si habrá primera o segunda vuelta dependerá del giro que tomen los indecisos, ya que al hacer la aproximación del porcentaje de votos válidos, el partido ARENA obtiene un 49.56%, por lo que no podemos preveer con certeza si el nuevo presidente será elegido en primera vuelta, ya que los datos dejan un escenario en el que los resultados dependerán del giro que tomen el 19.71% de los indecisos.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Interpretación de los resultados El cruce de variables nos indica que las personas que dijeron estar indecisas son mujeres el 62.7% y 37.3% hombres. La mayoría de indecisos están entre los 40 y 59 años con un 38.8%, seguido por los votantes de 30 a 39 años con un 26.3%, de 60 a 99 años 16.6%, de 18 a 23 años 4.8% y de 24 a 29 años 13.5%. De los indecisos el 51.3% gana menos de $ 250 (¢ 2,187) al mes, el 27.5% gana entre $ 255 y$ 500 (¢2187 – ¢ 4375) Consultamos además en el presente estudio si las elecciones fueran por persona y por candidato, los datos obtenidos son los siguientes: Schafik Handal:27.08% Antonio Saca: 41.09% Héctor Silva: 7.79% Machuca: 0.81% Ninguno: NS/NR: 9.98% Un 89.26% mostró su disposición de emitir el sufragio.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Conclusión Tal como están los resultados y lo que obtenemos del estudio de los datos, de mantenerse la actual tendencia, la decisión de si habrá primera o segunda vuelta queda en manos de los indecisos, un sector de la población que por diversos motivos no quiso revelar sus preferencias electorales o se suman al grupo de los que no piensan votar. Si ese segmento importante de la población, indecisos e indecisas que en nuestro estudio suman el 19.71% se inclina hacia la izquierda deberá escogerse el Presidente en una segunda vuelta de entre ARENA y el FMLN; pero si se inclinan hacia derecha el Presidente de la República sería nombrado en primera vuelta. Aplicando el margen de error de la presente investigación del 2.19%, el cual puede sumarse o restarse, los resultados podrían ser los siguientes: Si se resta ARENA obtendría 47.37% lo que obligaría a una segunda ronda electoral. Si se suma ARENA obtendría 51.75% y ganaría en primera vuelta. Interpretación de los resultados

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Resultados Consolidados Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n =2,000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Tendencia de los partidos políticos en las mediciones del COP-UFG

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000 Intención del voto con base al 89.26% de las personas que contestaron que SI asistirán a votar en las próximas elecciones de Marzo

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000 Proyección del comportamiento del votante ante las urnas el 21 de Marzo próximo.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Nivel de confianza del 95% Error de estimación: 2.19% n = 2000

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Origen de los votos en una segunda vuelta entre ARENA y FMLN

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Información: Opinionmeter de El Salvador Contacto: Jorge Alfaro Tel. (503) Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad Francisco Gavidia Contacto: Walter Raudales Tel. (503)