LAS CUALIDADES DEL SONIDO I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

FIGURA HUMANA ARTES VISUALES.
Las Figuras Musicales.
PAGANINI.
PRIMER TRIMESTRE CURSO
GEOMETRIA PLANA.
Profesora Sara Salinas
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
Curso de Microsoft® Word 2010
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
MAPAS CONCEPTUALES Consuelo Antía – Julio 2003.
TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS
CÓMO HACER UN AFICHE.
Teoría Musical Básica II
ÉRASE UNA VEZ... un gran violinista llamado PAGANINI. Algunos decían que era muy extraño. Otros, que era sobrenatural.
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Érase una vez un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que era un poco extraño Otros, que parecía sobrenatural.
Teoría Musical.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
CÓMO HACER UN AFICHE.
ERA UNA VEZ UN GRAN VIOLINISTA LLAMADO PAGANINI PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural.
Función Lineal.
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
REPRESENTACION GRAFICA DE FRACCIONES.
Escalas y Símbolos Un mapa no es una reproducción exacta de la superficie terrestre sino una representación.
ÉRASE UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI. Algunos decían que él era muy extraño... Otros, que era sobrenatural...
ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural.
Matemáticas NT2 Guía 1.
Sistemas de medida para ángulos
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
Concatenación en PHP Programación en Internet II.
LAS CUALIDADES DEL SONIDO II
Para medir con el calibre se debe mirar donde esta el cero del nonio (parte móvil del calibre) que es como si fuera la aguja del cuentakilómetros, y se.
Las Figuras Musicales Jose Maltes Unidad Didáctica
Véase como se usa el modelo en el caso de los peces: Aunque por el momento esto no se ve muy sofisticado, hay OCHO IMPORTANTES PASOS trabajando en la forma.
MÚSICA 2º E.S.O. UNIDAD 2.
Departamento de música Colegio Peñafort
LENGUAJE MUSICAL SIGNOS MUSICALES.
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
!¡Animaciones¡! Escobar cañaveral dennys Estefanía Luisa fda Miranda Henao 11*
Cualidades del sonido La duración.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
Sistema de numeración maya
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que.
ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño, otros, lo veían sobrenatural.
LAS CUALIDADES DEL SONIDO III
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural.
Música.
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
Los polígonos y su superficie
Tema: Simbología Musical.
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
4 SAN MARCOS 2010-II ERA UNA VEZ un gran violinista llamado PAGANINI Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural.
Matemáticas para la educación normal
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
1. El sonido. Cualidades del sonido
LAS CLAVES MUSICALES.
Estas en una casa donde en la parte de arriba hay tres interruptores que corresponden con tres bombillas de la parte de abajo. No hay nadie en la casa,
LAS FIGURAS MUSICALES Las figuras musicales son los elementos de la escritura musical que representan la duración relativa de los sonidos. La duración.
MICROSOFT EXCEL. Referencias Absolutas en Excel A diferencias de las referencias relativas, las referencias absolutas no se modifican aunque copiemos.
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
The Music Staff El Pentagrama Musical
La duración del sonido. Su representación..
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
LAS FIGURAS MUSICALES.
Transcripción de la presentación:

LAS CUALIDADES DEL SONIDO I Hecho por Estrella Sánchez LAS CUALIDADES DEL SONIDO I La duración del sonido

Mira estas imágenes. ¿Con qué cualidad del sonido las relacionarías? Para los antiguos griegos, Cronos es imagen o símbolo del tiempo, por lo que se le representa como un viejo descarnado, triste y seco que lleva en sus manos una hoz que indica que el tiempo lo destruye todo. Además, posee un reloj de arena y está provisto de alas. El hecho de que engulla a sus propio hijo como se ven en la pintura de Goya, pone de relieve que el tiempo destruye todo lo existente. Esta relación con el tiempo, también la tiene la música a través de la cualidad de la DURACIÓN del sonido, que vamos a estudiar ahora.

¿Qué significa que las cosas duran? El tiempo pasa y van sucediendo cosas que se prolongan más o menos en él. Los antiguos griegos lo sabían muy bien, y para ellos había un total de siete vocales, algunas siempre largas, otras siempre breves y otras que cambiaban según la palabra. VOCALES GRIEGAS α ε η ι ο υ ω CALIDAD ABIERTAS CERRADAS CANTIDAD Siempre breves ε ο - Siempre largas η ω . Breves o largas según la palabra α ι υ Para los griegos, una palabra podía significar cosas bien distintas si estaba escrita con una vocal larga o con una breve, por lo que oír la cantidad o duración de una vocal era muy importante. Para nosotros la cantidad ha perdido su significado, pero en otros idiomas la diferencia sigue siendo importante, como por ejemplo en el inglés.

¿todos los sonidos duran? Efectivamente, todos los sonidos duran. Por tanto, la duración es una cualidad que tiene todo sonido. Entonces nos surgen varias preguntas: ¿Cómo podemos definir la cualidad de la duración de un sonido? La duración es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre sonidos largos y breves. ¿Por qué viene determinada o de qué depende la duración del sonido? La duración del sonido viene determinada por la persistencia de una onda sonora en el tiempo y se mide en segundos. ¿Cómo se representa musicalmente la duración? Se representa mediante las figuras, los silencios, las ligaduras de prolongación, el puntillo y el calderón.

¡QUÉ BUENA ONDA! Como ya hemos dicho, la duración de un sonido viene determinada por la persistencia de la onda en el tiempo, y se mide en segundos. Así, a mayor persistencia o tiempo de vibración, los sonidos serán más largos. A menor persistencia o tiempo de vibración, los sonidos serán más cortos. La persistencia, como hemos dicho, se mide en segundos. Mira este dibujo: Persistencia de onda corta Persistencia de onda media Persistencia de onda larga

LOS SIGNOS DE DURACIÓN I. LAS FIGURAS MUSICALES Los signos musicales que sirven para representar la duración del sonido son los siguientes: FIGURAS MUSICALES: Las figuras musicales representan la duración de una nota musical. Dependiendo de qué figura sea, la duración será mayor o menor. Las figuras que nosotros vamos a estudiar son la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea. También están la fusa y la semifusa, aunque nosotros no las vamos a trabajar. Entre todas ellas hay una relación de proporción de doble-mitad, es decir, cada una de ellas dura la mitad que la figura anterior. FIGURAS QUE VAMOS A TRABAJAR FIGURAS QUE NO VAMOS A TRABAJAR

MIRA LA PROPORCIÓN ENTRE LAS NOTAS Para ocupar el espacio de una redonda, necesitamos dos blancas, cuatro negras, ocho corcheas y dieciséis semicorcheas.

PARTES DE LAS FIGURAS MUSICALES Las figuras están formadas por tres partes: CABEZA: todas las figuras tiene cabeza, que puede ser negra o blanca y se coloca en alguna línea o espacio del pentagrama. PLICA, es un pequeño palito que se le añade a la cabeza. Se la plica se pone hacia arriba se coloca a la derecha de la cabeza de la nota. Si por el contrario, se pone hacia abajo, se coloca a la izquierda de la cabeza. La plica de la nota va coloca hacia arriba si la cabeza de la nota está de la tercera línea del pentagrama para abajo. Si está más arriba de la tercera línea, la plica se coloca hacia abajo. Miras este caso. 3) CORCHETE, es un pequeño palo que se añade a la plica y que se coloca siempre hacia la derecha. Los corchetes pueden unirse cuando hay varios juntos. Mira este ejemplo.

LOS SIGNOS DE DURACIÓN II. LOS SILENCIOS Los silencios representan la duración en los momentos en los que en música no suena nada. Tiene el mismo valor temporal que las figuras a las que corresponden y vamos a estudiar los mismos silencios que figuras: silencio de redonda, silencio de blanca, silencio de negra, silencio de corchea y silencio de semicorchea. También aquí hay una relación de doble y mitad entre los silencios. Los silencios de redonda y de blanca son los únicos que tienen una ubicación fija en el pentagrama. El de redonda se pone bajo la cuarta línea, de ahí que a veces se le represente como un sombrero boca abajo y el de blanca sobre la tercera, de ahí que se le represente como un sombreo boca arriba .

MIRA LA PROPORCIÓN ENTRE LAS NOTAS Y LOS SILENCIOS

LOS SIGNOS DE DURACIÓN II. LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN Son signos cuya función es alargar los sonidos o sumar la duración de dos sonidos. Los signos de prolongación son los siguientes: 1. LIGADURA DE PROLONGACIÓN: Es un signo que sirve para sumar la duración de dos figuras musicales. Tiene forma de línea curva y se coloca entre la cabeza de dos notas del mismo nombre, es decir, la misma altura, sumando así la duración de las mismas. 2. EL CALDERÓN. Es un signo musical con forma de semicírculo, con un punto en medio y que indica un punto de reposo, alargando al gusto del intérprete la duración de la figura o silencio al que afecta. Cuando toca una orquesta, el director es el que indica cuando se toca la nota siguiente a la afectada por el calderón.

LOS SIGNOS DE DURACIÓN II. LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN 3. PUNTILLO. El puntillo es un signo en forma de punto que se coloca a la derecha de la figura a la que afecta y añade la mitad de su valor, de modo que no siempre vale lo mismo, dependiendo de la figura a la que esté unido. Así, al lado de una blanca, el puntillo valdrá una negra, y al lado de una negra valdrá una corchea, etc. Mira este cuadro en le que se ve cómo se representa el puntillo y su diferencia de valor. El puntillo también se puede añadir a los silencio y les afecta de la misma forma que a las figuras, sumándoles la mitad de su duración.

MIRA ESTE MAPA DE LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN Es un mapa interactivo. Si pincháis aquí, podéis ir al enlace en internet y curiosear un poco más.