Prof. María C. Zeballos de Sisto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se basa en el Territorio
Programa Sectorial Objetivos
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Curso Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Introducción - Si bien el 70% de la Tierra está cubierta por agua, el 97, 5% es salada y solamente el 2,5% es dulce y está en condiciones de ser usada.
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
B.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Para el bienestar Social
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
TEMA: La distribución eléctrica como actividad sustentable. ¿El marco normativo ambiental argentino permite que la distribución eléctrica sea una actividad.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
Presidencia de la Nación Argentina
Legislación y normas ambientales en Chile
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
Comisiones Listado de Comisiones Esta información es actualizada por la Dirección de Comisiones, dependiente de la Secretaría Parlamentaria del H.S.N.
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
Lic. Morales Adriana Ethel Est. Torres Lucero Iván Carlos Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencia de la Salud Carrera Licenciatura en Enfermería.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Derecho Publico Provincial
XXII Jornadas Nacionales de Actualización Doctrinaria de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externos de la República Argentina.
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Legislación ambiental vigente
CURSO ANUAL SOBRE PERICIAS JUDICIALES Centro de Capacitación Judicial Poder Judicial de Santa Fe Ing. Mauricio Lisa Desafíos de la Dimensión Ambiental.
Sistema de parques nacionales
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
El Nuevo Derecho Ambiental Argentino
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
“Residuos Sólidos: Marco Legal”
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
POLÍTICAS NORMATIVAS EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ARGENTINA Dra. Alba E. De Bianchetti.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

Prof. María C. Zeballos de Sisto EL Derecho Ambiental Argentino Orígenes y Evolución Su tratamiento en las universidades argentinas Prof. María C. Zeballos de Sisto Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - Buenos Aires 28 de Julio de 2011

Temas para una posible investigación Modalidades de enseñanza de la temática en las Universidades Nacionales de Argentina. Orígenes y evolución de la legislación vinculada con los bienes ambientales.

Las cuestiones que determinaron las modalidades legislativas del país I Pasos previos para comprender el nacimiento del nuevo derecho ambiental argentino Las cuestiones que determinaron las modalidades legislativas del país

Situaciones a considerar La estructura constitucional existente en el país. El proceso de fortalecimiento de la cuestión ambiental. El papel de las provincias. El nuevo marco constitucional.

A - Las competencias ambientales en la Constitución de 1853/60 Dominio privado y el dominio público sobre los recursos naturales. El reparto de jurisdicciones. Los Códigos de fondo en la vieja constitución de Argentina - art. 67 inc. 11. Las leyes de adhesión. Y la temática ambiental y de recursos naturales y culturales.

B - El proceso de fortalecimiento de la cuestión ambiental. El desarrollo del derecho ambiental ambiental internacional como factor de cambio. A partir del año 1972 - Con importantes acuerdos y declaraciones. Se fortifica la ecología como ciencia. La acción ciudadana. El agravamiento de los problemas ambientales.

B - El proceso de fortalecimiento de la cuestión ambiental. La legislación comparada. Se afianzan instrumentos de gestión ambiental. Se desarrollan nuevos conceptos respecto del daño ambiental. La jurisprudencia de los tribunales argentinos. Se fortifican los mecanismos de participación ciudadana.

C - El papel de las provincias. Luego del año 1983 se da un proceso de modificación de las constituciones provinciales. Aparecen los derecho de tercera generación en la constituciones de las provincias. En ellas se incorpora el derecho -deber a un ambiente sano y equilibrado. En ellas se multiplican los nuevos instrumentos de gestión ambiental.

D - La Constitución Argentina de 1994 Los alcances de su artículo 41 que crea el marco ambiental en el ámbito nacional. Los alcances de su artículo 42 respecto de los consumidores y usuarios. El artículo 43 respecto de la acción rápida y expedita de amparo.

D – La Constitución Argentina de 1994 Los alcances del artículo 124 en relación con el dominio originario de los recursos naturales. La consagración de la democracia participativa en los artículos 39 y 40

El Artículo 41 de la Constitución Nacional Está ubicado dentro del Capítulo Segundo de la Nueva Constitución. Bajo el Título: NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS

Primer Párrafo: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Segundo Párrafo: Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Tercer Párrafo: Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Cuarto Párrafo: Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

II El nuevo derecho ambiental argentino Dentro de lo mandado por el artículo 41 de la Constitución Nacional

Son sancionadas por el Congreso Nacional - No son leyes de adhesión La manda del artículo 41 se cumple con la sanción de las leyes o las normas de presupuestos mínimos de protección ambiental Son sancionadas por el Congreso Nacional - No son leyes de adhesión

Ley 25.612. Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios. Sancionada el 3 de julio de 2002 B.O. 29/07/2002 Las observaciones del Ejecutivo condicionan su aplicación.

Ley 25.670. Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de los PCBs. Sancionada el 23 de octubre de 2002 Promulgada: 18/11/2002

Ley 25.675. Ley General del Ambiente - Política Ambiental Nacional. Sancionada el 6 de noviembre de 2002 Promulgada: 27/11/2002

Ley 25.688. Crea el Régimen de Gestión Ambiental de Aguas. Sancionada el 28 de noviembre de 2002 Promulgada: 30/12/2002. B.O. 03/01/2003.

Ley 25.831 "Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental“ BUENOS AIRES, 26 de Noviembre de 2003 BOLETIN OFICIAL, 07 de Enero de 2004

Contenidos Básicos Objeto. La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas.

Ley 25.916 GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS DOMICILIARIOS. BUENOS AIRES, 4 de Agosto de 2004 BOLETIN OFICIAL, 07 de Septiembre de 2004

Contenidos Básicos: Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios. Disposiciones generales. Autoridades competentes. Generación y disposición inicial. Recolección y Transporte. Tratamiento, Transferencia y disposición final. Coordinación interjurisdiccional. Autoridad de aplicación. Infracciones y sanciones. Disposiciones complementarias.

Ley 26.331 PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS. BUENOS AIRES, 28 de Noviembre de 2007 BOLETIN OFICIAL, 26 de Diciembre de 2007

Contenidos Básicos: Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Asimismo, establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos

Contenidos Básicos: Promueve la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo;

Ley 26.562 Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el control de actividades de quema en todo el territorio nacional Sanción: 18/11/2009. Promulgación: 15/12/2009

Contenidos Básicos Tiene por objeto establecer presupuestos mínimos de protección ambiental relativos a las actividades de quema en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas. Entiende por quema toda labor de eliminación de la vegetación o residuos de vegetación mediante el uso del fuego, con el propósito de habilitar un terreno para su aprovechamiento productivo.

LEY 26.639 REGIMEN DE PRESUPUESTOS MINIMOS PARA LA PRESERVACION DE LOS GLACIARES Y DEL AMBIENTE PERIGLACIAL Sancionada: 30 de Septiembre de 2010 Publicada: 28 de Octubre de 2010

Contenidos Básicos Establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico. Los glaciares constituyen bienes de carácter público.