PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 4 de Julio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva Climática por Mayo-Julio,2009 por Belice Presentado por:Frank Tench (Servicio Meteorólogico e Hidrologico Nacional de Belice) Ciudad de Guatemala,
Advertisements

Convenio de Cooperación Institucional Inamhi, CIIFEN, Message Plus y TELEFONICA Reducción de Desastres Climáticos en el Litoral Ecuatoriano Convenio de.
Madden Julian Oscillation
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA- HIDROLÓGICA OPORTUNA APOYA LA PRODUCCIÓN AGRARIA NOVIEMBRE2007 NOVIEMBRE 2007.
Los meses del año.
Advertencias marinas en la región de Japón En la actualidad no hay tormenta tropical intensa en la región de Japón.
El tiempo atmosférico y sus características
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
ZONAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN PAMPEANA
Pronóstico climático 2014.
La Red de Políticas Agropecuarias (REDPA) es un mecanismo que tiene por objeto el análisis y seguimiento de las negociaciones comerciales internacionales.
Pronóstico de precipitación pluvial y temperatura máxima para el verano 2013 en México Laboratorio de Pronósticos Meteorológicos CICESE Presentado en el.
Humberto Reyes-Hernández. La región fisiográfica de la Sierra Madre Oriental ha evidenciado durante las últimas décadas intensos procesos de deforestación.
Optimización integrada del uso del agua en presas con generación hidroeléctrica en Argentina. Autores PhD. Ing. Fabián López (SSRH) Dr. Ing. Andrés Rodríguez.
Variabilidad de la Lluvia en Veracruz Alfredo Ruiz Barradas 1 University of Maryland Boca del Rio, Veracruz Julio 31, 2009 Métodos Estadísticos para el.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Salvador Bahía, Brasil. Ing. Luis Ivan Ruiz Flores R9-TAC Chairman Regional Meeting April 6 – 9, 2011 R9-TAC Technical Activities Committe “Gestión ”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
CAMBIO CLIMATICO Y REGIMEN DE INCENDIOS FORESTALES
Perspectiva Climática FMA 2014 MJJ 2014 COPECO DGPR Meteorología.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las naciones unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 13 de Junio de 2013.
Caso de los países Centroamericanos
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Curso Biogeografía de Chile
Información ambiental de calidad.
Agronegocios y empleo genuino Pre-coloquio de IDEA - Rosario Ing. Agr. Germán Di Bella.
Pronóstico de Precipitaciones de Corto y Mediano Plazo SE INCREMENTAN LAS PRECIPITACIONES DURANTE EL FIN DE SEMANA FEBRERO
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Variaciones climáticas. Temperatura media del océano superficial en Julio.
Factores Meteorológicos de la Contaminación Atmosférica en Santiago René D. Garreaud Departamento de Geofísica FCFM - Universidad.
Pronóstico de Precipitaciones de Corto y Mediano Plazo IMPORTANTES PRECIPITACIONES SE ESPERAN EN LAS PROXIMAS 48 HORAS FEBRERO
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra
NORA ALCANTARA  ¿Por que existen mercados estacionales?  ¿Es importante conocer la estacionalidad del mercado?  ¿La estacionalidad es una característica.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Climate Change 1st Project Meeting Tarragona 2008.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
ARGENTINA : Perspectivas Granos & Oleaginosos Ing. PABLO ADREANI Director AgriPAC Consultants. ARGENTINA USB Consultant SOUTHAMERICA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PROARROZCONCORDIA 28 de Agosto de 2015.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL RENDIMIENTO DE TRIGO EN LA REGIÓN DE LA ARUCANÍA Rodrigo Cazanga Solar. Ing. Agr. M.Sc.
A pesar de que el número de casos de fiebre por dengue se redujo entre 2013 y 2014, existen nuevas áreas donde antes no se reportaban casos, como Querétaro,
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
CALENTAMIENTO GLOBAL…
Actividad Económica Primaria
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales República de Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales JORNADA.
A LAS CIENCIAS AGRARIAS
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ Concordia,
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Dirección General de Agrometeorología Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse aquí Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/2018
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 4 de Julio de 2013

EL INCREMENTO DE LOS IMPACTOS PRODUCIDOS POR FENÓMENOS NATURALES Y SUS CAUSAS

PRONÓSTICO: A corto plazo, basado en modelos físicos. PREVISIÓN/PERSPECTIVA: A mediano y largo plazo, basado en diagnóstico, y modelos estadísticos. PREVENCIÓN: Lo que se hace para evitar que el pronóstico se cumpla, si es malo, y para ayudar a que se cumpla, si es bueno.

EFECTOS DE “EL NIÑO” LLUVIA TEMPERATURA NORMAL NIÑO

EFECTOS DE “LA NIÑA” LLUVIA TEMPERATURA NIÑA NORMAL

CAMPAÑA 2012/2013 NUEVOS FACTORES INCREMENTAN LA INESTABILIDAD CLIMÁTICA

ESTIMACIONES MAIZ USDA (Millones Tm) REGION USDA MAYO 2012 USDA AGOSTO 2012 USDA MARZO 2013 BCBA MARZO 2013 MUNDO USA BRASIL ARGENTINA ESTIMACIONES SOJA USDA (Millones Tm) REGION USDA MAYO 2012 USDA AGOSTO 2012 USDA MARZO 2013 BCBA MARZO 2013 MUNDO USA BRASIL ARGENTINA

DUST BOWL: Black Sunday, April 14, 1935

NUEVO ESCENARIO CLIMÁTICO a)Los “El Niño” van a ser menos vigorosos y las “La Niña” van a ser más fuertes. b)Aumento de las precipitaciones en el este del área agrícola y disminución en el centro y el oeste. c)Régimen térmico riguroso.

INDICADORES CLIMÁTICOS 2013/2014

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL REGIONAL 2013/2014

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION POR SU ATENCION