INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES PROYECCION PARA FEBRERO-ABRIL / 2015 PRESENTACION CNO-GAS 19 de febrero de 2015 Bogotá. D.C llopez@ideam.gov.co
DEFINICION OPERACIONAL DEL ENSO EL NIÑO (FASE CALIDA) SEGÚN NOAA El Niño: characterized by a positive ONI greater than or equal to +0.5ºC. La Niña: characterized by a negative ONI less than or equal to -0.5ºC. By historical standards, to be classified as a full-fledged El Niño or La Niña episode, these thresholds must be exceeded for a period of at least 5 consecutive overlapping 3-month seasons. CPC considers El Niño or La Niña conditions to occur when the monthly Niño3.4 OISST departures meet or exceed +/- 0.5°C along with consistent atmospheric features. These anomalies must also be forecasted to persist for 3 consecutive months.
NIÑOS Y NIÑAS HISTORICOS Highest El Niño ONI Value Lowest La Niña ONI Value JJA 1951 – DJF 1951/52 1.2 ASO 1949 – JAS 1950 -1.4 DJF 1952/53 – JFM 1954 0.8 SON 1950 – JFM 1951 -0.8 MAM 1957 – JJA 1958 1.8 AMJ 1954 − NDJ 1956/57 -1.7 OND 1958 – FMA 1959 0.6 AMJ 1964 – DJF 1964/65 -0.8 MJJ 1963 – JFM 1964 1.4 JJA 1970 – DJF 1971/72 -1.3 AMJ 1965 – MAM 1966 1.9 AMJ 1973 – JJA 1974 -2.0 JAS 1968 – DJF 1969/70 1.1 SON 1974 – MAM 1976 -1.7 AMJ 1972 – FMA 1973 2.1 ASO 1983 – DJF 1983/84 -0.9 ASO 1976 - JFM 1977 0.8 SON 1984 – ASO 1985 -1.1 ASO 1977 – JFM 1978 0.8 AMJ 1988 – AMJ 1989 -1.9 AMJ 1982 – MJJ 1983 2.2 ASO 1995 – FMA 1996 -0.9 JAS 1986 – JFM 1988 1.6 JJA 1998 – FMA 2001 -1.7 AMJ 1991 – MJJ 1992 1.6 OND 2005 – FMA 2006 -0.9 ASO 1994 – FMA 1995 1.2 JAS 2007 – MJJ 2008 -1.5 AMJ 1997 – MAM 1998 2.4 OND 2008 – FMA 2009 -0.8 AMJ 2002 – JFM 2003 1.3 JJA 2010 – MAM 2011 -1.5 JJA 2004 – DJF 2004/05 0.7 ASO 2011 – FMA 2012 -1.0 ASO 2006 – DJF 2006/07 1.0 JJA 2009 – MAM 2010 1.6 NOTE (Mar. 2012): The historical values of the ONI have slightly changed due to an update in the climatology. Please click here for more details on the methodology: Historical ONI Values
VARIABILIDAD CLIMÁTICA ENOS ÍNDICE ONI – REGIÓN NIÑO 3.4 Year DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDJ 2002 -0.2 0.0 0.1 0.3 0.5 0.7 0.8 0.9 1.2 1.3 2003 1.1 0.4 -0.1 0.2 2004 2005 0.6 -0.5 -0.8 2006 -0.9 -0.7 -0.3 1.0 2007 -0.4 -0.6 -1.1 -1.2 -1.4 2008 -1.5 2009 1.4 1.6 2010 2011 -1.0 2012 2013 2014
TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR – TSM VALORES OBSERVADOS Y ANOMALIAS Las anomalías cálidas observadas en la zona central se han debilitado; sin embargo, en la zona occidental se fortalecen nuevamente.
ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (TSM) 3 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (TSM) Durante el último mes se ha observado un moderado enfriamiento tanto al norte del océano Atlántico como en el oriente del Océano Pacífico Ecuatorial.
EVOLUCIÓN DE LA TSM El centro y occidente de la cuenca del Pacífico presentan calentamiento, situación que se ha mantenido en el último mes.
EVOLUCIÓN DEL VIENTO ZONAL EN 850 hPa. Tendencias a las anomalías de vientos del oeste se han manifestado en el último mes en el sector central de la cuenca.
ANOMALIA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR – TSM REGIONES NIÑO ANOMALÍAS DE LA TEMP. SUPERFICIAL DEL MAR PARA LAS REGIONES NIÑO Últimos valores de anomalías de la TSM para las regiones Niño Niño 4 0.9ºC Niño 3.4 0.5ºC Niño 3 0.3ºC Niño 1+2 - 0.8ºC 9
EVOLUCION DEL CONTENIDO DE CALOR EN EL OCEANO PACIFICO TROPICAL La Onda Oceánica Kelvin (cálida) alcanzó la parte oriental de la cuenca llegando a su fin. La evolución de la misma en el transcurso del mes, se espera ligeramente mas cálida.
TEMPERATURA Sub-SUPERFICIAL DEL MAR ANOMALÍAS DE LA TEMP. SubSUPERFICIAL DEL MAR DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS MESES En colores amarillos a rojos se señalan anomalías positivas, las cuales han avanzado desde el occidente en dirección al oriente, siendo ahora más intensas y más cercanas a la superficie marítima. 11
ÍNDICE MULTIVARIADO DEL ENSO El último valor de este índice ha descendido hasta 0.4 para el bimestre diciembre/2014enero/2015.
ÍNDICE MULTIVARIADO DEL ENSO
LA TSM EN EL OCEANO ATLANTICO septiembre de 2014
CONDICIONES 2014 PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO La precipitación de enero se presentó deficitaria en gran parte de las regiones Caribe y Orinoquia, intensificándose tal condición durante el mes de febrero en la región Caribe y sur de la región Andina.
CONDICIONES ACTUALES PRECIPITACIÓN ENERO La precipitación de enero se presentó deficitaria en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Pacífica.
CONDICIONES CLIMÁTICAS ESPERADAS 17
Evolución en la probabilidad de un evento Niño según el IRI Junio 82% Julio 74% Octubre 65% Noviembre 75% Diciembre 83%
Que indican los modelos, de diferentes Centros Internacionales del Clima? SALIDA ANTERIOR Abril 79% Junio 82% Julio 74% SALIDA MÁS RECIENTE
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE EL NIÑO CENTROS CLIMATICOS MUNDIALES
Se presenta dentro de las temporadas lluviosas y secas. PROYECCIÓN DE LA MJO INTRAESTACIONAL Se presenta dentro de las temporadas lluviosas y secas. Este tipo de variabilidad era desconocido hasta hace muy poco tiempo y está siendo estudiada en nuestro medio. Se destaca una oscilación de 30-60 días. Esta oscilación se asocia con las ondas de Madden-Julian, descubiertas en 1971 en el campo de la presión atmosférica tropical. La imagen superior derecha muestra el estado actual de las Onda Intraestacional (al 18 de febrero de 2015) y las demás muestran el pronóstico del comportamiento de las fases de dicha onda cada cinco días: la subsidente (en colores café a amarillo) y la fase convectiva (en verde).
CLIMATOLOGÍA DE LA PRECIPITACIÓN MARZO FEBRERO ABRIL
CONDICIONES CLIMÁTICAS ESPERADAS ALTERACIONES MÁS PROBABLES DE LA PRECIPITACIÓN EN COLOMBIA EN PRESENCIA DE UN FENÓMENO EL NIÑO DÉBIL TRIMESTRE ENERO-FEBRERO-MARZO
GRAFICOS EL NIÑO FUERTE
EL NIÑO FUERTE Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES - AÑO 1997
EL NIÑO FUERTE Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES - AÑO 1998
GRAFICOS EL NIÑO MODERADO
EL NIÑO MODERADO Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES - AÑO 2009/2010
GRAFICOS EL NIÑO DEBIL
GRAFICOS EL NIÑO 2000 A 2010
EL NIÑO DEBIL Y SU IMPACTO MAS PROBABLE EN LAS PRECIPITACIONES - AÑO 2006/2007
Características climáticas normales del Pacífico Aguas cálidas en el Pacífico occidental Lluvias en el sudeste asiático Aguas frías en el sector oriental ecuador Vientos alisios fuertes y soplan del oriente Termoclina profunda Corrientes oceánicas Termoclina superficial Fuente: IDEAM
Características climáticas con Niño en el Pacífico Lluvias en el Pacífico central Aguas cálidas invadiendo el Pacífico oriental Vientos alisios débiles del Oeste ecuador Vientos alisios débiles Corrientes oceánicas Se profundiza la Termoclina Termoclina menos profunda Fuente: IDEAM
GOES13 - 09 de febrero 06:45 HLC GRACIAS