Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Variabilidad, Evolución y Adaptación
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
Mecanismos de evolución:
Origen de la vida y evolución.
Genética de poblaciones y selección natural
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
El mundo de la vida y el flujo de energía
Evolución según Lamarck y Darwin
Lamarck vs Darwin vs Otros
Tipos de Selección Natural
Genética De Poblaciones
GÉNETICA POBLACIONAL Dra. María Teresa Lemus Valdés
Susana Gabriela Morales Vargas
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
EVOLUCIÓN.
Selección Natural Alanis Liberona Paula Zamorano.
"El Origen del Universo".
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
GENETICA DE POBLACIONES
Base química de la herencia
EVOLUCIONISMO.
TEORIA DE LA EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
Evolución Selección Natural.
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
GENETICA MENDELIANA.
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Tema 30. Genética de Poblaciones
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Unidad temática 3 Genética de Poblaciones
Neodarwinismo.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Proceso de Selección Natural
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Principios de la evolución
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Genética de poblaciones: frecuencias génicas y fenotípicas
1.
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Genética de Poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
La estructura poblacional está determinada por sus parámetros
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
Microevolución y macroevolución
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Felipe Mejia, Alejandro Dominguez.  El cambio de una especie a traves del tiempo. La palabra evolución deriva del latin, y significa “desdoblamiento”
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Dra. María Isabel Fonseca Qué es una población? “Es la comunidad de individuos que pueden potencialmente aparearse, en una determinada localidad”
Para los científicos la teoría de Darwin presentaba dos fallos:
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Genética poblacional y selección natural
Transcripción de la presentación:

Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural

Preguntas ¿Qué conocen sobre el proceso evolutivo? ¿Cómo opera la selección natural? ¿Cuáles otros procesos producen cambios genéticos en las especies?

Observaciones de Darwin En su finca: –Selección artificialSelección artificial –Hizo una analogía entre selección artificial y selección natural En las islas Galápagos: –Picos de los gorriones

La teoría evolutiva de Darwin Los organismos reproducen organismos de su mismo tipo (especie). Los individuos de una especie tienen variaciones aleatorias en sus características (algunas son heredadas). En cada generación se produce mas progenie de la que puede sobrevivir. Debido a sus características físicas o su comportamiento, en una misma población algunos individuos tienen mas probabilidad de sobrevivir que otros. Por lo tanto, las poblaciones van a cambiar debido a la sobrevivencia y reproducción de aquellas variantes mejor adaptadas a las condiciones de su hábitat (selección natural).

La teoría evolutiva de Darwin Una deficiencia de su teoría era que suponía unos mecanismos de la herencia incorrectos, pues la teoría de Mendel se conocería mas tarde.

Genética mendeliana Las características de los individuos pasan de los padres a la progenie en “paquetes discretos” (hoy les llamamos genes) Los genes existen en formas alternas (hoy les llamamos alelos)

Teoría evolutiva neoDarwiniana Teoría original de Darwin + conceptos genéticos modernos

Variaciones dentro de las poblaciones La selección natural actúa sobre las variaciones fenotípicas dentro de las poblaciones Concepto clave: Las variaciones fenotípicas en los individuos de una población resultan de la combinación de los efectos de los genes y el ambiente.

Variaciones fenotípicas y genéticas en plantas Clausen, Keck y Hiesey hicieron un experimento de transplantes hace más de 70 años. Una misma especie (Potentilla glandulosa) habitaba desde bajas hasta altas elevaciones exhibiendo diferencias morfológicas (fenotípicas). Transplantaron clones entre 3 elevaciones contrastantesTransplantaron clones entre 3 elevaciones contrastantes Querían determinar si las diferencias morfológicas de las 3 poblaciones estaban determinadas por el ambiente o por su genéticaQuerían determinar si las diferencias morfológicas de las 3 poblaciones estaban determinadas por el ambiente o por su genética

Variaciones en varios grupos Estudios como el anterior tanto en plantas como animales han demostrado la existencia de variabilidad genética en distintas poblaciones de una misma especie que habitan ambientes diferentes. Para entender cómo evolucionan los organismos conviene entender su genética poblacional.

Modelo Hardy-Weinberg Este modelo ayuda a identificar las fuerzas evolutivas que cambian las frecuencias de genes en las poblaciones. ¿Cómo calcular las frecuencias de genes?

Dos alelos S y A Herencia por dominancia incompleta Los 3 genotipos se reconocen fenotípicamente.

Frecuencia de alelos Si en una población encontramos: –81% con SS –18% con SA –1% con AA Entonces: –Frecuencia de S (p): ½ (0.18) = 0.90 –Frecuencia de A (q): ½ (0.18) = 0.10 Otro ejemplo

Principio de Hardy-Weinberg En una población cuyos individuos se aparean al azar y no hay fuerzas evolutivas actuando las frecuencias de alelos permanecerán constantes. Esperma S x huevo S = 0.9 x 0.9 = 0.81 Esperma S x huevo A = 0.9 x 0.1 = 0.09 Esperma A x huevo S = 0.1 x 0.9 = 0.09 Esperma A x huevo A = 0.1 x 0.1 = 0.01 En términos mas generales: p 2 +2pq + q 2 = 1.0 } 0.18

Condiciones para equilibrio Hardy- Weinberg Apareamiento debe darse al azar (no selectivo) Ausencia de mutaciones (mutaciones pueden traer alelos nuevos) Tamaño poblacional grande –En poblaciones pequeñas puede ocurrir deriva genética (= cambio aleatorio en frecuencia de genes) No migración de individuos Todos los genotipos con igual adaptabilidad (“fitness”: probabilidad de sobrevivir y reproducirse)

Tipos de selección natural Las variaciones fenotípicas en una población pueden representarse por un histogramahistograma Selección estabilizadora: favorece a la condición promedio y desfavorece a las condiciones de los extremosSelección estabilizadora Selección direccional: favorece mas a UNA condición de los extremosSelección direccional Selección disruptiva: favorece 2 o mas condiciones extremasSelección disruptiva

Heritabilidad de características La selección natural actúa sobre los fenotipos pero se refleja tanto sobre los fenotipos como sobre los genotipos. Si una característica no es heredable, aunque sea seleccionada favorablemente, no ocurrirá evolución. Heritabilidad = la proporción de la variabilidad fenotípica total atribuible a la variabilidad genética.

Cambios por azar Deriva genética – en poblaciones pequeñas eventos aleatorios pueden cambiar frecuencia de alelos drásticamenteen poblaciones pequeñas eventos aleatorios pueden cambiar frecuencia de alelos drásticamente –Abeto de ChihuahuaAbeto de Chihuahua Menor variabilidad genética en poblaciones pequeñas Se puede explicar por efectos de fuegos en esas poblaciones –Maripoza de GlanvilleMaripoza de Glanville Alta probabilidad de endogamia (apareamiento con parientes cercanos) reduce la variabilidad genética

Preguntas de repaso ¿Cuál de las siguientes expresiones NO es una de las premisas de la teoría evolutiva propuesta por Darwin? –Los organismos reproducen organismos de su mismo tipo. –Los individuos de una especie tienen variaciones aleatorias en sus características y algunas son heredadas. –En cada generación se produce mas progenie de la que puede sobrevivir. –Los individuos de las poblaciones tienen la misma probabilidad de sobrevivir.

Preguntas de repaso ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta acerca de los experimentos de transplantes de Clausen, Keck y Hiesey? –Transplantaron dos especies de lugares altos a un lugar bajo –Demostraron que poblaciones de una especie poseen diferencias genéticas peculiares a su ambiente –Las plantas de un ambiente crecieron igual en ambientes distintos de donde fueron conseguidas –Transplantaron 2 especies a 2 lugares distintos de donde las encontraron

Preguntas de repaso Mencione alguna diferencia entre selección natural y selección artificial

Preguntas ¿Cómo definiría “evolución”? ¿Cuáles son los mecanismos de cambio evolutivo?

Predicción

Resultados ¿Se sostiene la hipótesis nula?

Figure 04_07

¿Cuál es la frecuencia de S?

Figure 04_09

% o # de individuos

% de individuos

Figure 04_17

Figure 04_20

yuca lobo, perro y sus razas