¿Qué son los gases reales?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE LOS GASES IDEALES
Advertisements

ESTEQUIOMETRÍA.
Ley de Boyle. Robert Boyle Aníbal Fuentes Edgar Muñoz.
Equilibrio Químico.
INFORME DE MATEMATICAS:
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
CAPITAN AMERICA Luis Alfredo Munguía Anaya Diego Flores Ivich
TEMPERATURA Y GASES.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
11/Octubre/2011________ El análisis químico elemental de un compuesto clorado de carbono nos da la siguiente composición centesimal 30,45% de C 3,85 %
Volumen molar.
LEYES DE LOS GASES.
PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Ley de Boyle El inglès Robert Boyle ( ) es considerado el padre de la quìmica moderna. Fuè el iniciador de las investigaciones respecto a los cambios.
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
Laboratorio de Ciencia Básica
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Clase 5 Compuestos ternarios y estequiometría
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
Leyes de los gases.
ESTEQUIOMETRIA.
Dilatación térmica o Expansión térmica de sólidos y Líquidos
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Leyes Ponderales y Volumétricas
Concepto de Masa Atómica y MOL
La cantidad de sustancia La teoría atómico-molecular: La cantidad de sustancia.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
MOL: Mol es un numero, dicho numero es 6. 021023
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
Masa atómica. Masa molecular Número de Avogadro MOL
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Átomos y Moléculas Estructura electrónica
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
Los gases y la teoría cinético molecular.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
2 La materia: estados físicos.
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Substancia Pura.
Química Clase Estado Gaseoso.
Naturaleza de la materia
ROBERT BOYLE ( ) Físico y químico irlandés.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Comportamiento de los gases
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
Parte 2 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
Ley Combinada de los Gases y el principio de Avogadro
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
Procesos de Combustión
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son los gases reales? Son los que se encuentran en la naturales, a cualquier presión, temperatura y ocupan el volumen total del recipiente que los contiene y que no cumplen con las leyes experimentales.

¿Qué se entiende por un gas ideal? Los gases que se comportan de acuerdo a las leyes de Boyle, Gay-Lussac y Avogadro se denominan gases ideales, y de la ecuación de estado.

¿En qué condiciones los gases reales se comportan como un gas ideal? Son aquellos gases reales que son sometidos a pequeñas presiones y altas temperaturas, se comportan como un gas ideal

¿Cuáles son las cantidades que determinan el estado de un gas?. PRESIÓN TEMPERATURA VOLUMEN MASA

¿Qué significa decir que un gas sufrió una transformación? Significa que una de las cantidades permanecen constante y las otras dos varían, la masa siempre va a permanecer constante Es decir Si la temperatura es constante las que van a variar es el volumen y la presión transformación Isotérmica Si la presión es constante van a variar el volumen y la temperatura transformación isobárica

Considere la transformación isotérmica que se indica en la figura Considere la transformación isotérmica que se indica en la figura. de las cantidades p , V m y T La masa de una cierta cantidad de un gas en el interior de un recipiente permanece constante, que la presión aumenta, al aumentar la altura de la columna de Hg, y que el volumen disminuye al aumentar la presión, también que la temperatura permanece constante al hacer variar la presión en forma muy lente Masa constante Temperatura constante Presión aumenta Volumen disminuye

Cierta masa de gas ideal sufre una transformación isotérmica Cierta masa de gas ideal sufre una transformación isotérmica. Recordando la ley de Boyle, complete la tabla de este ejercicio. Estado P(Pascal) V litros pV (Pcal * litros) I 1 * 0,50 12 0,50 * 12 = 6 II 0,5 * 2 =1,0 12 / 2 = 6 1 * 6 = 6 III 0,5 * 3 =1,5 12 / 3 = 4 1,5 * 4 = 6 IV 0,5 * 4 = 2,0 12 / 4 = 3 2 * 3 = 6 Según la Ley de Boyle: Si la presión se duplica, el volumen se divide en 2 12 / 2 = 6 Si la presión se triplica el volumen se divide en 3 12 / 3 = 4 Si la presión se cuadruplica en volumen se divide en 4 12 / 4 = 3 p1 * V1 = 0,50 * 12 = 6 p2 * V2 = 1 * 6 = 6 p3 * V3 = 1,5 * 4 = 6 p4 * V4 = 2 * 3 = 6

¿Cómo se denomina la curva hiperbólica obtenida? Con los datos de la tabla del ejercicio anterior, trace el diagrama p x V P (Pascal P Pascal V litros 0,50 12 1,0 6 1,5 4 2,0 3 2 1,5 1 0,5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 V (litros) ¿Cómo se denomina la curva hiperbólica obtenida? Isoterma de un gas ideal

Suponga que el gas del ejercicio 4, en el estado I tiene una densidad de 2,0 gramo/litro. Calcule los valores de su densidad en los estados II, III Y IV Aplicando la Ley de Boyle, para un determinado valor de ρ, permite deducir que: Al duplicar p V queda dividido entre 2 ƿ se duplica Al triplicar p V queda dividido entre 3 ƿ se triplica Al cuadruplicar p V queda dividido entre 4 ƿ se cuadruplica. ƿ α p p2 / p1 = ρ Estado p (Pascal) p2 / p1 ρ gramo/litro I 0,50 0,5 / 0,5 = 1 2 * 1 = 2 II 1,0 1 / 0,5 = 2 2 * 2 = 4 III 1,5 1,5 / 0,5 = 3 2 * 3 = 6 IV 2,0 2 / 0,5 = 4 2 * 4 = 8

Considere la transformación isobárica que se muestra en la figura Considere la transformación isobárica que se muestra en la figura. De las magnitudes p, V, m y T. ¿Cuáles permanecen constantes? La presión y la masa permanecen constantes ¿Cuáles varían? El volumen aumenta al aumentar la temperatura

Coeficiente de dilatación lineal Se tienen dos bloques sólidos, uno de aluminio y otro de cobre, ambos con volumen de 500 Cm3, a la temperatura de 20ºC. calentando los dos bloque a presión constante hasta los 200ºC, ¿Cuál de ellos tendrá mayor volumen lineal observa la tabla? Coeficiente de dilatación lineal Sustancia α(ºC-1) Aluminio Cobre 23 x 10-6 17 x 10-6 V1 = 500 Cm3 T = 20ºC T = 200ºC Al duplicar T, se duplica V y ρ queda dividida entre 2 Al triplicar T, se triplica V y ρ queda dividida entre 3 Al cuadriplicar T, se cuadruplica V y ρ queda dividida entre 4 T2 / T1 = 200 / 20 = 10 ρAl 2 = 10 * 23 x 10-6 = 2,3 x 10-6 ρ 2 = 10 x ρ1 ρCu2 = 10 * 17 x 10-6 = 1,7 x 10-6 Por lo que se dilata más el Aluminio, al aumentar la temperatura

Se tienen dos recipientes (provistos de émbolos que se pueden desplazar libremente), uno de los cuales contiene gas O2 y el otro, gas N2, y cada uno ocupa un volumen de 500 Cm3 a 20ºC. al calentar ambos gases a presión constante hasta 200ºC, ¿cuál tendrá el mayor volumen final?. V1 = 500 Cm3 T = 20ºC = 20 + 273 = 293ºK T = 200ºC = 200 + 273 = 473ºK Al duplicar T, se duplica V y ρ queda dividida entre 2 Al triplicar T, se triplica V y ρ queda dividida entre 3 Al cuadruplicar T, se cuadruplica V y ρ queda dividida entre 4 V2 / V1 = T2 / T1 V2 = V1 * T2 / T1 V2 = 473 * 500 / 293 = 807,16 Cm3 Ambos tienen el mismo volumen lineal

Cierta masa de gas ideal sufre una transformación isobárica Cierta masa de gas ideal sufre una transformación isobárica. Recordando los resultados de los experimentos de Gay-Lussac, complete la tabla de este ejercicio. T (ºK) Temperatura Absoluta en grados Kelvin t (ºC) temperatura inicial en grados Celsius Transformación de grados Celsius a grados Kelvin T(ºK) = T(ºC) + 273 Estado t(ºC) T (K) V Cm3 I -73 -73 + 273 = 200ºK 150 II 127 127 + 273 = 400ºK 150 * 400 / 200 = 300 Cm3 III 327 327 + 273 = 600ºK 150 * 600 / 200 = 450 Cm3 IV 527 527 + 273 = 800ºK 150 * 800 / 200 = 600 Cm3 V2 = V1 * T2 / T1 VII = 150 * 400 / 200 = 300 Cm3 VIII = 150 * 600 / 200 = 450 Cm3 VIV = 150 * 800 / 200 = 600 Cm3

Si se construyera un diagrama V x t con los datos del ejercicio anterior, V Cm3 600 450 300 150 t(ºC) V Cm3 -73 150 127 300 327 450 527 600 tºC -127 0 127 227 327 427 527 ¿Cuál sería su aspecto? El resultado del Diagrama V x t es una recta que no pasa por el origen, al existir un volumen inicial.

Usando la tabla del ejercicio anterior, construya el Diagrama V x T V Cm3 T (K) V Cm3 200ºK 150 400ºK 300 600ºK 450 800ºK 600 600 450 300 150 TºK 0 200 400 600 800 ¿Qué tipo de grafica obtuvo? El resultado del Diagrama V x T es una recta que pasa por el origen

¿Esperaba obtener este tipo de gráfica V x T para una transformación isobárica? SI, debido a que el Volumen es directamente proporcional a la Temperatura absoluta V α T

Suponga que el gas del ejercicio 9, en el estado I, tiene una densidad de. 6,0 gramo/litro Calcule su densidad en los estados II, III y IV. Estado t(ºC) T (K) ρ gramo/litro I -73 -73 + 273 = 200ºK 6,0 II 127 127 + 273 = 400ºK 6 / 2 = 3 III 327 327 + 273 = 600ºK 6 / 3 = 2 IV 527 527 + 273 = 800ºK 6 / 4 = 1,5 Al duplicar T, se duplica V y ρ queda dividida entre 2 Al triplicar T, se triplica V y ρ queda dividida entre 3 Al cuadriplicar T, se cuadruplica V y ρ queda dividida entre 4

Tres recipientes A, B, C, con volúmenes iguales, contienen respectivamente, HCL, H2O y NH3, todas estas sus en estados gaseoso y a la misma presión y temperatura. Suponga que el recipiente A contiene 1,0 x 1024 moléculas de HCL. ¿Cuántas moléculas de vapor de H2O existen en B? y ¿Cuántas de NH3 existen en C? Según la Ley de Avogadro que nos indica de dos muestras de gas que ocupan “volúmenes iguales , a una misma presión y temperatura, tienen el mismo número de moléculas” Por tanto en ambas muestras existen el mismo número de moléculas que es de 1,0 x 1024 moléculas

¿Cuál es el número de átomos de H existentes en cada recipiente? En el recipiente A que contiene HCL. Para el HCL habría N átomos de H 1 molécula de H = 1,0 x 1024 átomos de H Por lo que 1 * 1,0 x 1024 En el recipiente B que contiene H2O Para el H2O habría 2N átomos de H 2* 1,0 x 1024 = 2,0 x 1024 En el recipiente C que contiene NH3 Para el NH3 habría 3N átomos de H 3* 1,0 x 1024 = 3,0 x 1024

¿Cuántos gramos de hidrógeno se obtendrán de la descomposición de cada uno de esos gases? (La masa de un átomo de H es 1,7 x 10-24 gramos) En el recipiente A que contiene HCL. Para el HCL habría N átomos de H Por lo que la masa de H es 1,0 x 1024 1,7 x 1024 gramos = 1 x 1 * 1,7 x 1024 gramos x = = 1,7 gramos 1,0 x 1024

En el recipiente B que contiene H2O Para el H2O habría 2N átomos de H La masa de un átomo de H es 1,7 x 10-24 gramos) Para el H2O habría 2N átomos de H Por lo que la masa de H es 1,0 x 1024 1,7 x 1024 gramos = 1 x 2 * 1,7 x 1024 gramos x = = 3,4 gramos 1,0 x 1024

En el recipiente C que contiene NH3 Para el NH3 habría 3N átomos de H (La masa de un átomo de H es 1,7 x 10-24 gramos) Para el NH3 habría 3N átomos de H Por lo que la masa de H es 1,0 x 1024 1,7 x 1024 gramos = 3 x 3 * 1,7 x 1024 gramos x = = 5,1 gramos 1,0 x 1024

Un estudiante de química informo a uno de sus compañeros que para “matar” su sed tiene que beber 20 moles de agua. ¿Cuántos gramos de agua toma el estudiante? (Considere la masa atómica del oxígeno igual a 16 uma y la del hidrogeno igual a 1 uma) (uma = unidad de masa atómica) 1 uma = 1.67 · 10-27 kg 1.67 · 10-27 kg = 1.67 · 10-24 gr Para el H2 1 mol de H = 2 gr Por lo que en 20 moles de H = 40 gr Para el O 1 mol de O2 = 32 gr Pero tenemos ½ mol de O2 = 16 gr Por lo que en 20 de O = 16 * 20 = 320 gr Luego La cantidad de H O que tomo el estudiante es H O = 40gr + 320 gr = 360 gr

¿Cuántos moléculas de agua bebió el estudiante ¿Cuántos moléculas de agua bebió el estudiante? (Considerando el número de Avogadro igual a 6 x 1023) 1 mol = 6 x 1022 moléculas En 20 moles hay 20 * 6 x 1023 = 1,2 x 1025 moléculas

Con base en las respuestas dadas en a y b Con base en las respuestas dadas en a y b. calcule la masa, en gramos, de una molécula de agua Si en 20 moles = 360 gr de H O 20 moles = 1,2 x 1025 moléculas 360 gr 1,2 x 1025 moléculas = x 1 molécula 360 gr * 1 molécula X = = 3 x 10-23 gr 1,2 x 1025 moléculas

Considere los gases contenidos en los recipientes A, B, C del ejercicio 12 Coloque estos gases en orden creciente de su masa molecular. NH3, = 5,1 gr H2O = 3,4 gr HCL = 1,7 gr Por la tanto el orden creciente es NH3, H2O y HCL

Como ya se dijo, los tres gases tienen el mismo volumen, la misma presión e igual temperatura. Cuando los gases están en estas condiciones, ¿Cuál es la relación entre la densidad ρ y la masa molecular M de cada uno?. Según la Ley de Avogadro La densidad es directamente proporcional a la masa molecular ρ α M

Considerando las respuestas dadas en a y b, coloque los gases en orden creciente de sus densidades Como ρ α M Entonces el orden creciente de sus densidades es NH3, H2O y HCL