EI, Profesor Ramón Castro Liceaga LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Advertisements

Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
Definiciones economía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La Política Económica: introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Medidas contables del producto agregado
Desde hace mucho tiempo no se registraba un alza total en los precios de la canasta básica. No se ha podido crear un ciclo largo de prosperidad que cambie.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Mercado de trabajo.
La Teoría de la Distribución
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La Política Económica: introducción
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Equilibrio Macroeconómico
Conceptos Fundamentales
La Devaluación.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
Tema IX: El Sector Monetario
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos.
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación.
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Tecnología y medio ambiente la búsqueda de soluciones tecnológicas para el medio ambiente.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
Rol del Estado en la Economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Demanda y Oferta Agregada
El precio, el valor y el costo.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Transcripción de la presentación:

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga QUE ES LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO ? Es la economía basada en conocimiento (EBC) o industria del conocimiento es el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información. Abarca rubros como la educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria aeroespacial, etc. En realidad, la Economía del Conocimiento no genera valor y riqueza por medio de su transformación en información; sino que crea VALOR AÑADIDO en los productos y servicios en cuyo proceso de creación o transformación participa

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga TECNOLOGIA Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades de la sociedad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). En la actualidad la actividad tecnológica es determinante en el progreso social y económico.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga CONSUMO Es la parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. La parte de la renta que no se consume constituye el ahorro del período. El consumo nacional se halla integrado tanto por el consumo de las familias o economías domésticas como por el consumo del sector público (gasto público) y el consumo en el exterior (importaciones menos exportaciones). CN=G+(M-X)

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga AHORRO Es parte de la renta de un agente económico no consumida. Para las empresas, el ahorro es la parte del beneficio anual que no se reparte en forma de dividendos, sino que se retiene y acumula en la empresa en forma de fondos de reserva. Los conceptos de ahorro e inversión se hallan estrechamente relacionados.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga INVERSIÓN Es la formación o incremento neto de capital. Las verdaderas (o reales) inversiones son las que suponen un incremento del capital productivo (inversión en sentido económico) del país.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga INFLACIÓN La inflación es un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios. Cuando en un sistema económico nacional a una misma cantidad de bienes y servicios producidos se contrapone una mayor cantidad de dinero, permaneciendo constante su velocidad de circulación, los precios de esos bienes y servicios tienen que incrementar necesariamente. Mayor Cantidad de dinero (oferta) Mayor demanda de bienes y servicios Mayor inflación Ejemplo.- Epoca de navidad

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga INFLACIÓN México tiene la 5ª inflación mas alta de la OCDE (Paises de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico) -Inflación en alimentos 5.4 % (sexto mas alto) -Inflación en bienes y servicios energéticos 5.6% (quinto mas alto) -De los paises con menos inflación: -Suecia y Canada con 0% de inflación

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga TRABAJO Es el esfuerzo humano aplicado a la obtención de riqueza. Es uno de los factores de producción junto con el capital y la tierra.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga DESEMPLEO Es la situación de una economía en la que parte de sus recursos productivos se hallan sin utilizar Conjunto de todos los individuos que no tienen un empleo ya se encuentren en el proceso de búsqueda de un nuevo trabajo o no puedan encontrar ninguno, dado el salario real existente. Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga DESEMPLEO Al principio del año se registro un desempleo de alrededor 3 millones de personas. Durante enero 2.7 millones de personas en el país no tuvieron un empleo en el mercado laboral, dado que la tasa de desempleo repuntó para ubicarse en 5.42%, mientras que en el mismo periodo del 2011 se ubicaba en 4.90% de la Población Económicamente Activa.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga SALARIOS Es la Remuneración monetaria o en especie que reciben los trabajadores por prestar sus servicios personales en una empresa. Es el Precio del trabajo. El salario puede fijarse de forma bilateral, por acuerdo entre las dos partes contratantes (empresario y trabajador), o ser objeto de negociación colectiva, entre los sindicatos y las organizaciones empresariales. En el salario del trabajador hay que incluir tanto las retribuciones directas, en dinero o en especie, como las indirectas: casa, escuela gratuita para sus hijos, manutención, casa de vacaciones gratuita o por un alquiler inferior al del mercado, etcétera, siempre que se obtengan por razón del trabajo o servicio prestado.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga SALARIOS Los nuevos salarios mínimos autorizados a partir del primero de enero de 2013 son los siguientes: área geográfica “A”, pesos diarios; área geográfica “B”, pesos diarios; y área geográfica “C”, pesos diarios.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga CANASTA BASICA Es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico). CB=Ingreso familiar – Gasto familiar

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga CANASTA BASICA Estos son los primeros 10 elementos que conforman la canasta básica: 1.Arroz 2.Los aceites y grasas vegetales comestibles 3.Huevo 4.Pan de caja 5.Galletas populares 6.Harinas de trigo 7.Pasteles y pastelillos 8.Pollo en piezas 9.Leche 10.Pasta para sopa

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga CANASTA BASICA

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga TASA DE INTERES Es el interés que fija el Banco Central (Banco de México) a los demás Bancos, empresas y personas.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga DEVALUACIÓN Es la reducción del valor de la unidad monetaria o moneda de un país en relación con las monedas de los demás países. La devaluación se utiliza como instrumento de política económica para superar los déficit persistentes de la balanza de pagos, porque encarece las compras nacionales en el extranjero (importaciones) y abarata las compras que los extranjeros hacen de productos nacionales (exportaciones). Tipo de cambio: 12.7

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga EMPLEO Y CURVA DE PHILIPS La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar éste. Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE. UU. en los años 1960 donde la política de control de la inflación originó una contracción en la economía, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no resulta aplicable al fenómeno que experimentó dicho país en los años 1970, de estanflación, donde surgió una alta inflación junto con un estancamiento económico.

EI, Profesor Ramón Castro Liceaga EMPLEO Y CURVA DE PHILIPS NAIRU ( NON-ACCELERATING INFLATION RATE OF UNEMPLOYMENT O TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACIÓN ) TASA NATURAL