LÍNEAS DE ESPERA Gabriel García Velazquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Advertisements

Líneas de Espera: Teoría de Colas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA   MATERIA:
SIMULACION DE SISTEMAS DISCRETOS
Modelo de Colas Simulación.
TEORÍA DE COLAS o de ESPERA EN FILA
Modelo m/G/1 Teoría de Colas.
Alumna: Mayra Isabel Zurita Rivera
Modelo m/Ek/1 Teoría de Colas.
Modelo M/M/s/k Teoria de Colas.
Investigación de Operaciones
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
2.1 DEFINICIONES LINEAS DE ESPERA, CARACTERISTICAS Y SUPOSICIONES
Líneas de Espera. Investigación De Operaciones.
Modelo m/m/s Teoría de Colas.
LÍNEAS DE ESPERA. UNIDAD II.
Instituto Tecnológico
Binomial Poisson Hipergeométrico Modelos Discretos
Diógenes Cornelio alpuche Profesora: Zinath Javier Geronimo
UNIDAD 2 CARRERA: ALUMNO: CATEDRATICO:
Instituto tecnológico de Villahermosa
TEORIA DE COLAS.
Teoría de Colas ICEF.
Teoría de Colas ICEF.
Teoría de Colas ICEF.
Teoría de Colas ICEF.
Unidad 2 “Líneas de espera”
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA “INVESTIGACION DE OPERACIONES”
Fenómenos de Espera en Fila
Medidas de Desempeño Teoría de Colas
Distribución de Poisson
Licenciatura en Administración Pública
MATEMÁTICA APLICADA FACILITADOR: LCDO. ALFREDO MEDINA INTEGRANTES:
Notación de Kendall Teoria De colas.
2.2 Terminología Notación Líneas de Espera NOTACION KENDALL-LEE.
TEORIA DE COLAS Integrantes: Luis Sibaja Edgar Castro Oscar Hurtado
Capítulo 9 Modelos de Espera
Teoría de colas Teoría de colas Alternativa a estudios de simulación
Métodos Cuantitativos Aplicados a Costos y Producción
AGENDA Dudas Laboratorio de ejercicios propuesto
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
Introducción Líneas de Espera
Teoría de Colas.
2. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
LINEAS DE ESPERA (TEORIA DE COLAS)
2.1 Definiciones, características y suposiciones.
Colas M/M/1 Simulación Simulación- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá.
Teoría de Trafico en Redes
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Procesos Estocásticos Edgar H Criollo V Mayo 2010
Villahermosa, Tab. 21 septiembre MATERIA: Investigacion de operaciones TEMA: Lineas de espera ALUMNOS: Maria isabel vega chanona HORA: 11:00 am a.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Líneas de Espera: Teoría de Colas
Unidad 2:Lineas de espera 2
2.1 DEFINICIONES LINEAS DE ESPERA, CARACTERISTICAS Y SUPOSICIONES
Instituto tecnológico de Villahermosa. Alumno: Antonio Pérez Velázquez. Docente: zinath Javier Gerónimo Materia: investigación de operaciones. Villahermosa,
Distribuciones probabilísticas discretas
I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e T e c n o l ó g i c o d e V i l l a h e r m o s a ING. EN SISTEMAS CATEDRATICO: I.I. Zinath Javier Gerónimo.
Por: Alexander Miss Gamboa Linea de espera. La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
Fecha de entrega: 21/09/11. La Teoría de Colas es el estudio de la espera en las distintas modalidades. El uso de los modelos de colas sirve para representar.
Alicia De Gyves López Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación 3º. Cuatrimestre Estadística Descriptiva Distribuciones de Probabilidad.
Alumno: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Tutor: Leonardo Olmedo Asignatura: Estadistica Descriptiva Licenciatura en Tecnologías de la Información.
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y SIMULACIÓN
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
UNIDAD II LINEAS DE ESPERA
Modelos de líneas de espera ó Teoría de colas.
Laboratorio de Estadística administrativa Distribución Poisson Distribución exponencial Febrero de 2007.
Definición. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares.
Transcripción de la presentación:

LÍNEAS DE ESPERA Gabriel García Velazquez

2.1 Definiciones, características y suposiciones Definición: Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o sistemas de colas. Características: Características de las llegadas, Características de la línea de espera, Características del dispositivo de servicio, Medida del funcionamiento de las colas, Costos de las colas   Supuestos: a)Un solo prestador del servicio y una sola fase. b)Distribución de llegadas de poisson donde l = tasa de promedio de llegadas. c) Tiempo de servicio exponencial en donde m = tasa de promedio del servicio. d) Disciplina de colas de servicio primero a quien llega primero; todas las llegadas esperan en línea hasta que se les da servicio y existe la posibilidad de una longitud infinita en la cola

2.2 Terminología y notación. NOTACION Características operativas.- Medidas de desempeño para una línea de espera que incluyen la probabilidad de que no haya unidades en el sistema Operación de estado estable.-  Operación normal de la línea de espera después de que ha pasado por un periodo inicial o transitorio Tasa media de llegada.- Cantidad promedio de clientes o unidades que llegan en un periodo dado Tasa media de servicio.- Cantidad promedio de clientes o unidades que puede atender una instalación de servicio en un periodo dado Población infinita.- Población de clientes o unidades que pueden buscar servicio, no tiene un límite superior especificado. Población finita.- Población de clientes o unidades que pueden buscar servicio, tiene un valor fijo y finito. TERMINOLOGIA P0= Probabilidad de que no haya clientes en el sistema Lq= Número de clientes promedio en una línea de espera L= Número de clientes promedio en el sistema (Clientes en cola y clientes que están siendo atendidos). Wq = Tiempo promedio que un cliente pasa en la línea de espera. W= Tiempo total promedio que un cliente pasa en el sistema. Pn= Probabilidad de que haya n clientes en el sistema. Pw= Probabilidad de que un cliente que llega tenga que esperar por el servicio

2.3 Proceso de nacimiento o muerte. el término nacimiento se refiere allegada de un nuevo cliente al sistema de colas y el término muerte se refiere ala salida del cliente servido.(Las dos situaciones se denominan proceso de nacimiento puro y proceso de muerte pura.) SUPOSICIÓN 1. Dado N (t) = n, la distribución de probabilidad actual del tiempo que falta para el próximo nacimiento (llegada) es exponencial con parámetro (n=0,1,2,….)   SUPOSICIÓN 2. Dado N (t) = n, la distribución de probabilidad actual del tiempo que falta para la próxima muerte (terminación de servicio) es exponencial con parámetro (n=1,2,….). SUPOSICIÓN 3. La variable aleatoria de la suposición 1 (el tiempo que faltahasta el próximo nacimiento) y la variable aleatoria de la suposición 2 (el tiempo que falta hasta la siguiente muerte) son mutuamente independientes

2.4 Modelos Poisson. También se denomina de sucesos raros. Se obtiene como aproximación de una distribución binomial con la misma media, para ‘n grande’ (n>30) y ‘p pequeño’ (p<0,1). Queda caracterizada por un único parámetro μ (que es a su vez su media y varianza.) Función de probabilidad:

2.4.1 Un servidor. Modelo M/M/1:DG/&/& Este es un modelo con un solo servidor, sin lımite en la capacidad del sistema o de la población. Se supone que las tasas de llegadas son independientes del numero en el sistema, es decir, n = . Similarmente, se supone que el servidor completa su servicio a una tasa constante, es decir, μn = μ. Definiendo = μ, del modelo generalizado de Poisson tenemos que

2.4.2 Múltiples Servidores. Al usar c servidores paralelos se acelera la tasa de servicio. Si el numero de clientes en el sistema n es igual o excede a c, la tasa combinada de servicio es igual a cμ. Por otra parte, si n es menor que c, la tasa combinada de salidas es de nμ. En términos del modelo generalizado tenemos:

2.5 Análisis de costos Antes de que pueda llevarse a cabo un análisis económico de una línea de espera, debe elaborarse un modelo de costo total, el cual incluye el costo de esperar y el costo de servicio. Cw= costo de esperar por período para cada unidad L= cantidad promedio de unidades en el sistema Cs= costo de servicio por período para cada canal K= cantidad de canales La forma general de las curvas de costo en el análisis económico de las líneas de espera consiste en que el costo del servicio aumenta conforme aumenta la cantidad de canales; pero con más canales, el servicio es mejor. Como resultado, el tiempo de espera y el costo disminuyen conforme se aumenta la cantidad de canales.

BILBIOGRAFIA http://www.unazulia.com/archivos/337/Lectura6.2.pdf http://www.mitecnologico.com/Main/TeoriaDeColasProcesoDeNacimientoYMuerteModelosPoisson http://www.monografias.com/trabajos18/teoria-colas/teoria-colas.shtml http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/investoper2/tema37.htm http://enlaweb.com.mx/io2/lineas-de-espera.php