DE DEDOS Hoy me ha dado por mirármelos…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Manejo Práctico de Psoriasis ungueal
Tumores pigmentados de la piel
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
NEOPLASIAS MELANOCITOS
Pigmentaciones ungueales Hemorragia subungueal sobre nevus ungueal
LA PIEL. TEMA 2.
Paratiroides.
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
Integrantes: Constanza Álvarez
Cid Gandhi López García Es una patología que altera la mineralización de la estructura del esmalte y es totalmente adquirida.
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Tumores malignos de origen melanocítico
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Castro Santos Juan de Dios
Rocío Muñoz Davorka Pavic
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
BRONQUIECTACIAS.
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
4/13/2017.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Síndrome de Down.
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
2 de junio de 2011 La piel en las diferentes etnias Dra. Montserrat Pérez Clínica Dermatológica de Moragas Barcelona.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Carcinoma Basocelular
Componentes de la sangre:
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
NEVOS.
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
crónico-degenerativas
Sarcoidosis.
Neuralgia del Trigémino
Patologias de Pancreas Exocrino
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
Los grandes enemigos de las uñas son el agua, el frío, sustancias alérgicas, los procesos traumáticos, los mordisqueos repetidos por hábitos onicofagicos,
Anomalías de la uña.
Cardiopatías Congénitas
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
NEOPLASIAS.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
NOHELIA LOZA.. El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Psoriasis vulgar. A) Múltiples fisuras ungueales en la placa ungueal dorsal, “mancha de aceite” del lecho ungueal y onicólisis distal. B) Traquioniquia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Anatomofisiología de la uña  Anatomía  Salud y cuidado  Funciones  Trastornos.
Transcripción de la presentación:

DE DEDOS Hoy me ha dado por mirármelos… Toda la información y mucho más la tenéis en este enlace: http://interna19.rssing.com/chan-14773076/all_p1.html

Anatomía del dedo La matriz ungueal es el epitelio germinativo desde donde los queratinocitos se diferencian en parte de la superficie del cuerpo ungueal. La mayor parte de la matriz ungueal está oculta debajo del pliegue ungueal proximal (eponiquio), pero el tercio más distal de la matriz suele verse a través de la porción más proximal de la lámina ungueal como una estructura con forma de media luna llamada lúnula. La maduración y diferenciación de la matriz ungueal ocurre en un eje diagonal y orientado distalmente. De esta manera, la queratinización de las células de la matriz distal forman la porción ventral de la superficie de la uña, mientras que la queratinización de las células de la porción proximal de  la matriz forman la porción dorsal de la superficie de la uña, es decir la parte que se puede tocar (externa).

Historia clínica (de una uña) Es muy importante el interrogatorio en los pacientes que se quejan de problemas ungueales, tiempo desde el inicio de la enfermedad, ocupación, hobbies, exposición a sustancias tópicas, antecedentes médicos, y antecedentes familiares de enfermedades de las uñas. EXAMEN: -dedo relajado, luz adecuada. -examinar uña y todo lo que le rodea, piel del dedo, articulaciones del dedo…. -color,grosor, tacto rugoso, astillado, signos de infección en la piel…dolor, vascularización, temperatura… -afectación de una sola uña nos puede orientar a traumatismo, infección, alteración de la vascularización…Afectación de todas las uñas a enfermedades como psoriasis, liquen plano…aunque estos se pueden presentar también solo en una uña.

Surcos transversales (Líneas de Beau y onicomadesis).

Producidas por la detención temporal del crecimiento de la matriz ungueal por una injuria, como trauma,trauma por manicura, onicotilomanía, dermatitis, paroniquia, drogas (retinoides, quimioterápicos, infecciones virales (enterovirus, parecovirus, síndrome de manos pies y boca etc), pénfigo, Stevens-Johnsons, enfermedad de Kawasaki etc, Dependiendo de la gravedad del insulto y el tiempo que ha durado la afectación será mayor o menor

Surcos longitudinales Surcos longitudinales. Pequeñas grietas o fisuras que se extienden lateralmente desde un canal central y que se extiende hacia el borde libre de la uña dando la apariencia de un abeto invertido. Usualmente es simétrico y la mayoría de las veces afecta los pulgares. Es el resultado de defectos temporarios de la función de la matriz de etiología desconocida aunque se han implicado factores traumáticos. Los surcos longitudinales no deben confundirse con los surcos y crestas fisiológicas y que están exageradas en el liquen plano, artritis reumatoidea, enfermedad vascular periférica, senectud, y enfermedad de Darier.  

Onicorrexis Suelen verse en alteraciones nutricionales como deficit de vitaminas o minerales.

Punteado (pitting). Tipico en PSORIASIS, ALOPECIA AREATA... Traquioniquia.

Leuconiquia La leuconiquia consiste en manchas o estrías blancas opacas que a menudo desaparecen antes de alcanzar el extremo distal de la uña. Se producen por queratinización defectuosa de la matriz distal con persistencia de las células paraqueratósicas en la superficie ventral de la lámina ungueal (Figura 18). La leuconiqua punctata es debida a microtrauma y se ve típicamente en  las uñas de las manos en niños (leucoquinia puntacta, y leucoquinia más extensa en parches)

Melanoniquia longitudinal. La melanoniquia longitudinal es una banda de pigmentación marrón a negra de la uña, debido a la presencia de melanina en la placa ungueal. La melanoniquia longitudinal puede aparecer como una banda única, afectando una uña  o presentarse como múltiples bandas  que afectan varias uñas. La última forma se ve más comúnmente en individuos de piel oscura

El signo de Hutchinson es la diseminación periungueal del pigmento en los pliegues proximal o laterales (eponiquio, paroniquio). Este dato es muy importante porque aumenta la probabilidad de que la causa de la melanoniquia se deba a melanoma subungueal. El signo de Hutchinson puede verse en alrededor de un tercio de los casos de lentigo o nevos (Figura 22) y otras condiciones benignas como el síndrome de Laugier-Hunziker (pigmentación mucosa). En estos casos se lo denomina signo de pseudo-Hutchinson. (2,19.20)

Activación melanocítica Activación melanocítica. La activación melanocítica (también llamada estimulación melanocítica), causa un aumento en la pigmentación melánica del epitelio de la matriz ungueal sin aumento del número de melanocitos La melanoniquia longitudinal causada por proliferación de melanocitos dentro de la matriz ungueal o en el epitelio del lecho ungueal es un desafío diagnóstico para los clínicos y patólogos. Diferenciar entre lesiones pigmentadas benignas de la uña (lentigo o nevus) de un melanoma incipiente suele ser extremadamente dificultoso. Factores fisiológicos (étnicos, embarazo), traumáticos, dermatológicos, sistémicos (porfiria, alcaptonuria, argiria, hemosiderosis, Addison, acromegalia, hipertiroidismo etc ect),  o iatrogénicos (metotrexato, imatinib, busulfan, hidroxiurea etc etc) pueden ser la causa de base.

Biopsiar!!!

Hemorragias en astilla Las hemorragias en astilla que son debidas a enfermedades sistémicas (por ejemplo endocarditis infecciosa) se ven a menudo proximales en el lecho ungueal, mientas que aquellas causadas por traumas son distales.

Onicolisis

Hiperqueratosis subungueal Las causas más comunes son psoriasis, eccema, traumatismo,y onicomicosis.

INFECCIONES ONICOMICOSIS

Paroniquidia

Dactilitis ampollosa distal

panadizo

Sd. uña verde (p. Aeruginosa)

verrugas

Panadizo herpético

Traquioniquia. La traquioniquia compromete la mayoría o todas las uñas y por eso es llamada también “distrofia de las veinte uñas” . Ocurre predominantemente en niños, puede ser idiopática o estar asociada a otras enferemdades de piel, más comúnmente psoriasis, liquen plano, alopecia areata o eccema atópico.

TUMORES BENIGNOS Fibroma, onicomatricoma,quiste mixoide,granuloma piogénico subungueal,exostosis subungueal…

TUMORES MALIGNOS Carcinoma de células escamosas. El carcinoma de células escamosas incluyendo el carcinoma de células escamosas in situ (enfermedad de Bowen), es el tumor maligno más frecuente de la uña, ocurriendo más a menudo en el lecho ungueal o en los surcos laterales. El trauma, la exposición a radiación y la infección con papiloma virus humano tipo 16 y 18 son factores predisponentes para carcinoma de células escamosas. El cuadro clínico del carcinoma de células escamosas periungueal o subungueal es generalmente inespecífico, causando a menudo dificultades en el diagnóstico lo que redunda en un diagnóstico tardío la mayoría de las veces. El carcinoma de células escamosas de lecho ungueal o del surco lateral puede presentarse como una hiperqueratosis, una onicolisis persitente, una eritroniquia longitudinal, verruga, paroniquia, distrofia ungueal o masa subungueal

Melanoma. El melanoma del aparato ungueal es una forma de melanoma acral que asienta en la matriz ungueal. Es un tumor raro y da cuenta de 1 a 3 por ciento de los melanomas que ocurren en la población blanca y 15 a 30 por ciento de los melanomas en pacientes de piel oscura.

Enfermedades de la piel con afectación ungueal: PSORIASIS -pitting o punteado -manchas “gotas de aceite” -colisis -paroniquia, leuconuquia, traconiquia LIQUEN PLANO -surcos, fisuras ungueales, eritema de la lunula,… -traconiquia ALOPECIA AREATA -traconiquia, pitting, eritema de lúnula… ENF.DARIER SARCOIDOSIS

MANIFESTACIONES UNGUEALES DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS. Sd. Uñas amarillas (enfermedad pulmonar, linfedema y uñas amarillas)

Acropaquia (dedos en palillos de tambor) El hipocratismo adquirido bilateral es la forma más común. Usualmente comienza en los pulgares e índices y se asocia más con enfermedades pulmonares o cardiovasculares incluyendo bronquiectasias, enfisema, neumonía, linfoma, insuficiencia cardíaca y cardiopatías congénitas. Menos frecuentemente el hipocratismo ocurre en pacientes con enfermedades extratorácicas como enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis hepática, y neoplasias gastrointestinales. La acropaquia unilateral o de un solo dedo se relaciona casi siempre a lesions vasculares tales como shunt periférico, fístula arteriovenosa o aneurisma pero el tumor de Pancoast, la linfadenitis y la eritromelalgia también pueden causar hipocratismo unilateral.

Uñas mitad y mitad. Las uñas mitad y mitad (half-and-half nails), también llamadas leuconiquia o uñas de Lindsay, son esencialmente manifestaciones de insuficiencia renal crónica y uremia.

COILONIQUIA Se ha asociado a deficiencia de hierro y otras condiciones sistémicas en raros reportes de casos. Sin embargo se ve más comúnmente asociado a cambios ocupacionales y a formas idiopáticas.

Líneas blancas transversales. Líneas de Muercke y líneas de Mees. Las bandas blancas transversales pueden muchas veces ser secundarias a trauma de la matriz proximal a nivel del pliegue ungueal proximal (hiponiquio). Sin embargo, algunas líneas blancas transversales como las de Muercke y Mees pueden ser manifestaciones de enfermedades sistémicas. Líneas de Muercke, por hipoalbuminemia,enf.Hodking, IR, anemia falciforme, pelagra… Líneas de mees (envenenamiento por arsénico), paciente con quimio,IR…