ALGORITMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmo: Es una serie de procesos a seguir para la solución de un problema. Diagrama de Flujo: Es la representación de un algoritmo en forma jerárquica.
Advertisements

Diseño y análisis de algoritmos
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Estructuras de decisión
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Estructuras de Decisión I IF - THEN - ELSE
Razonamiento algorítmico
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
Ejercicios de algoritmos y diagramas de flujo
Fundamentos de Programación
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Curso de Programación I Parte I
Introducción a la Estadística Informática
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Metodología de la Programación
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Ingeniería de sw.
Los condicionales IF en PHP Programación en Internet II.
Matemáticas Discretas y Algoritmos

ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
ESTRUCTURAS DE CONTROL
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Fundamentos de Programación
Programación de Computadores
Proceso de información en la computadora
Programación en Matlab
Funciones1 PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA EN PSEUDÓCODIGO Profr. Miguel Rodríguez Hernández PROGRAMACIÓN MODULAR O FUNCIONAL.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Introducción al análisis de algoritmos
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Tae Programación WEB Ventajas de los ordenadores ( compus pa los cuates ) Que es la Programación? Que es un lenguaje de programación? Algoritmo Que es.
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA. PROGRAMACÍÓN IMPERATIVA El programa detalla los pasos necesarios para realizar una tarea. Existe un estado global de programa.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
Conceptos básicos sobrE algoritmo
Juego de Preguntas y Respuestas
Teoría – Alejandro Gonzalez
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Unidad II: Fundamentos de Programación

ALGORITMOS.
PENSAMIENTO ANALÍTICO SISTÉMICO DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
Estructuras de Decisión Simples y Dobles
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Programación de Computadores (IWI-131)
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
Representación de Algoritmos
Sesión 12: Python (3) – Estructura Decisión. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Estructuras de repetición
1.Función y ecuación polinomial
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.
Algoritmos Programación
Objetivos del tema. Hemos visto lo que es la estructura de un programa, los datos, que esos datos en realidad se convierten en variables de distinto.
Estructuras Algorítmicas Selectivas
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
ALGORITMO QUE SUME 2 VALORES E IMPRIMA EL RESULTADO 1. Inicio 2. Inicializar variables A=0,B=0,C=0 3. Asignar valores a las variables A=20,B=50.
COMPUTER SACIENCE PARCIAL 1
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS Elaborado por; Ing. Alberto Pérez.
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Transcripción de la presentación:

ALGORITMOS

SIGUE HACIENDO LO QUE HACES ¿ERES FELÍZ? SI NO CAMBIA ALGO ¿QUIERES SER FELIZ? SIGUE HACIENDO LO QUE HACES SI NO

INTRODUCCIÓN En la vida cotidiana, realizamos una serie de actividades los cuales llevan un proceso y ese proceso está conformado por una serie de pasos para poder obtener Un resultado deseado

Esas actividades pueden ser tan simples como: subir a un autobús Comer Comprar un Artefacto Atravesar una calle, etc.

VEAMOS UN ALGORITMO PARA CRUZAR LA CALLE ALGORITMO “ CRUZAR LA CALLE” MIRAR A LA DERECHA MIRAR A LA IZQUIERDA SI VIENE UN CARRO NO CRUZAR SI NO CRUZAR FIN FIN DEL ALGORITMO ALGORITMO “ CRUZAR LA CALLE” MIRAR A LA IZQUIERDA MIRAR A LA DERECHA SI NO VIENE UN CARRO CRUZAR SI NO NO CRUZAR FIN FIN DEL ALGORITMO

¿SE PUEDE COLOCAR LOS MISMOS PASOS EN CUALQUIER ORDEN PARA CONSTRUIR UN ALGORITMO? ALGORITMO “ CRUZAR LA CALLE” CRUZAR SI VIENE UN CARRO MIRAR A LA DERECHA SI NO MIRAR A LA IZQUIERDA FIN NO CRUZAR FIN DEL ALGORITMO al

¿QUÉ ES UN ALGORITMO? Es una secuencia de pasos lógicos y ordenados con los cuales le damos solución a un problema determinado.

Como ejemplo, considere el siguiente algoritmo que encuentra el máximo de tres números a, b y c: 1. grande = a, 2. Si b > grande, entonces grande = b, 3. Si c > grande, entonces grande = c. Donde “= “es el operador asignación,

SEGUIMIENTO O RASTREO A continuación veremos la manera en que el algoritmo anterior se ejecuta para algunos valores específicos de a, b y c. Esta simulación se llama seguimiento o rastreo. Primero suponga que a = 1, b = 5, c = 3 Ahora suponga que a = 6, b = 1, c = 9

características DE UN ALGORITMO Entrada El algoritmo recibe datos de entrada. Salida El algoritmo produce una salida. Precisión Los pasos se establecen con precisión.

Determinismo Los resultados intermedios de cada paso de ejecución son únicos y están determinados sólo por las entradas y los resultados de los pasos anteriores. Carácter finito El algoritmo termina; es decir, se detiene después de ejecutar un número finito de instrucciones.

Corrección La salida producida por el algoritmo es correcta; es decir, el algoritmo resuelve el problema sin errores. Generalidad El algoritmo se aplica a un conjunto de entradas

SEUDOCÓDIGO Es una herramienta utilizada para el diseño de programas que utiliza un lenguaje natural y muestra el orden de ejecución de las sentencias del programa sin ninguna ambigüedad.

VENTAJAS Precisión, estructura y universalidad.

Ejemplo 1: Elabore un algoritmo para calcular área de un triángulo. Algoritmo “Area de um triángulo” Escriba “Ingrese la base”: b Escriba “Ingrese la altura”: h Area=(b*h)/2 Retornar Area

Ingrese el primer número: a Ingrese el segundo número: b Ejemplo 2: Escriba un algoritmo que encuentre el elemento más grande entre a, b y c. Ingrese el primer número: a Ingrese el segundo número: b Ingrese el tercer número: c grande =a If b > grande then grande =b If c > grande then grande =c Retornar grande

Ingrese el primer número: a Ingrese el segundo número: b Ejemplo 2: Escriba un algoritmo que encuentre el elemento menor entre a, b y c. Ingrese el primer número: a Ingrese el segundo número: b Ingrese el tercer número: c Menor =a If b < menor then menor=b If c < menor then menor=c Retornar menor

Ejemplo 3: Dado como dato el sueldo de un trabajador, aplíquele un aumento del 17% si su sueldo es inferior a $ 1000. Imprima en este caso, el nuevo sueldo del trabajador. Algoritmo “nuevo sueldo” Ingrese sueldo del trabajador: sueldo nuevo_sueldo=sueldo If nuevo sueldo< 1000 then nuevosueldo=1,17*nuevo_sueldo Retornar nuevo_sueldo

EJERCICIOS: Un sistema de ecuaciones lineales de la forma ax + by =c dx + ey=f se puede resolver con las siguientes fórmulas: 𝒙= 𝒄𝒆−𝒃𝒇 𝒂𝒆−𝒃𝒅 ; 𝒚= 𝒂𝒇−𝒄𝒅 𝒂𝒆−𝒃𝒅 . Elabore un algoritmo que lea los coeficientes ingresados por el usuario y muestre como resultado los valores que adoptaron las incógnitas para el sistema de ecuaciones ingresado.

2. Diseñe un programa que determine si un número es o no es, par positivo. Tenga en cuenta que si N es un número par: (−𝟏) 𝑵 =𝟏

3. El precio de un boleto de viaje redondo en tren se calcula tomando en cuenta el número de kilómetros que se van a recorrer, siendo el precio $60.00 por Km. Este precio puede tener un descuento del 30% si el viaje de regreso se hace después de 7 días del viaje de ida, o si el recorrido supera los 800 Km. Elabore un algoritmo que calcule cuánto se debe pagar por un boleto de tren dando como datos el total de Km recorridos y el número de días entre el viaje de ida y el viaje de vuelta.

4. Realizar un programa que permita calcular el salario de un trabajador ingresando la cantidad de horas trabajadas y la tarifa por hora. Considere que si el trabajador ha superado las 40 horas la tarifa por hora se incrementará en un 50% para las horas extras.

5.- Elabore un algoritmo que permita calcular las raíces reales de un polinomio de segundo grado de la forma ax2 + bx + c =0. Tenga en cuenta que dependiendo del valor del discriminante (D=b2 - 4ac) el sistema puede dar raíces reales (D≥0) o raíces complejas (D<0). El algoritmo debe informar al usuario si el sistema no tiene raíces reales. Además se debe indicar si las raíces reales son iguales (D=0) o diferentes (D>0)

6. Desarrolle un programa que permita determinar el valor de la función (y) para un valor de x ingresado por el usuario.