Emilia Pardo Bazán 1852-1921.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Advertisements

CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
Los Acentos Regionales De España
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
SIGLO XX (20): La posguerra civil española Carmen Martín Gaite ( )
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Presentacion por: Mayra Gutierrez
Autor: Thomas Rivera Stuctura: Cuento Corriente Literaria:
Las Medias Rojas Emilia Pardo Bazán J. Liu.
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Los temas del curso: Literatura en español AP
En el siglo XIX el poderío de España colapsa
martes, el dos de octubre del 2012
Nuestra America de Jose Marti
Capítulo 8: El Realismo y el Naturalismo y su duración.
“Un conocimiento progresivo de las personas que hablan el idioma estudiado es intrínseco al aprendizaje de dicho idioma (…) Sin la dimensión cultural,
Hijo de diplomático, Fuentes pasó toda su juventud fuera de México, incluyendo estancias en Estados Unidos. Esta formación cosmopolita le ha dado una.
Origen y diversidad de la población americana
Español literatura AP: Repaso de cuentos
Gabriel García Márquez (n. 1928): Los funerales de la mamá grande:
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Summer Bridge AP Spanish Literature
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Albañil, e inventor por casualidad Miguel-A. Dedicado,con cariño humor, a Gladys F., y a su novio Antonio G., (de Buenos Aires). 192 seg. (Nino Bravo)
Las Medias Rojas Emilia Pardo Bazán.
03 La realidad plurilingüe de España posee tradición literaria La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias y.
Prendimiento de Antoñito el Camborio
Emilia Pardo Bazán ( ) “Las medias rojas” 4/18/2017 2:27 AM
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Horacio Quiroga ( ) “El hijo”.
“Las medias rojas” cuento corto
 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.
Unidad 2: “Teatro y sociedad: géneros lírico y dramático”
“…y no se lo tragó la tierra”

Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor,
“Las Medias Rojas” Emilia Pardo Bazan.
Emilia Pardo Bazan ( naturalismo) Género: Cuento en prosa
“Y no se lo Trago la Tierra”
“CUANDO LA NECESIDAD APRIETA”. DATOS PERSONALES Nombre: Will Apellidos: Suppo Dicao Fecha de Nacimiento: 12 Mayo de 1986 Lugar de Nacimiento: Río de Janeiro.
MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD.
Por María Sol Anyosa y Jonathan Meruvia
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, España, 1936.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
BUEN TRATO HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS NECESIDADES INFANTILES EMPATÍACUIDADOPROTECCIÓNEDUCACIÓNRESPETO Consiste en responder correctamente.
¿Cómo conocer el contexto de un colegio? León Polaina, Daniel Merino López de la Franca, David Niño Martínez, Jaime Plaza Martínez, Raquel.
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
Las lenguas de España.
La construcción del género. La construcción del género Conceptos: El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición.
Emilia Pardo Bazán ( ) “Las Medias Rojas”, (1923)
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
Emilia Pardo Bazán ( ) “Las Medias Rojas”, (1923)
Emilia Pardo Bazán ( ) “Las Medias Rojas”, (1923)
Los seis temas del curso
En Galicia se habla gallego En Galicia se habla gallego. El gallego es como una combinación de español con portugués.
Emilia Pardo Bazán ( ) “Las Medias Rojas”, (1923)
Transcripción de la presentación:

Emilia Pardo Bazán 1852-1921

Preguntas Personales ¿Conoces a alguien que haya inmigrado a este país? ¿Por qué motivos lo ha hecho? ¿Qué dificultades ha sufrido? ¿Ha tenido que dejar a seres queridos? ¿Dejarías a tu madre o a tu padre para irte a otro estado o país? Explica. ¿Conoces a alguien que haya sufrido el abuso físico de sus padres? ¿Crees que los padres tienen derecho de pegarles a los hijos?

Códigos para la Comprensión “Las medias rojas” Código geográfico: España – Galicia ->peregrinaciones a Santiago de Compostela

Códigos para la Comprensión Código lingüístico: Gallego – dialecto del portugués, el idioma más apropiado para la expresión poética en la época medieval. Tío - padre de Ildara = en gallego algo semejante al don del castellano El uso del gallego ayuda ambientar la narración.

Códigos para la Comprensión Código histórico-social: El problema agrario -> mucha tierra en posesión de la Iglesia o en «bienes de señorío». Los campesinos no eran los dueños, eran inquilinos de la tierra. Emigraron a – Cuba, Argentina o México

Códigos para la Comprensión Código cultural: Los hijos tienen la obligación de cuidar a los padres. Tío Clodio es viejo y viudo. Ildara es hija única.

Temas importantes Conexión temática Conexión con subtema La construcción del genero Las relaciones interpersonales La sociedad en contacto Conexión con subtema El machismo El sistema patriarcal La tradición y la ruptura Las relaciones familiares La asimilación y la marginación La diversidad Las divisiones socioeconómicas El nacionalismo y el regionalismo